脷LTIMAS NOTICIAS

Villafranca lleva su singular Carnaval y Fiesta de 脕nimas al coraz贸n de Madrid

EL CARNAVAL DE VILLAFRANCA SE VA A MADRID

馃憠Desfile desde Callao a Gran V铆a, donde se presentar谩 la Fiesta de Inter茅s Tur铆stico Regional en la Oficina de Promoci贸n Tur铆stica de Castilla-La Mancha, el s谩bado 18 de enero


El Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros se ha propuesto impulsar por todo lo alto su Carnaval y Fiesta de 脕nimas, declarada de Inter茅s Tur铆stico Regional, traslad谩ndola al pleno coraz贸n de Madrid el pr贸ximo s谩bado, 18 de enero, y contando con la colaboraci贸n de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Para la ocasi贸n han preparado un espectacular desfile que partir谩 sobre las once de la ma帽ana de la Plaza de Callao para seguir por Gran V铆a, Calle Preciados y Calle del Carmen pasando por Sol. La comitiva estar谩 formada por la Hermandad de 脕nimas y las asociaciones D茅jame que te Cuente, Euphoria Dance y la Escuela Municipal de M煤sica y Danza que deleitar谩n al p煤blico con sus cuidadas coreograf铆as y bailes. Tras el desfile el alcalde, Juli谩n Bola帽os y la concejala de Turismo, Comercio y Desarrollo, Sagrario Cervantes, acompa帽ados de una representaci贸n del Carnaval presentar谩n la fiesta en la Oficina de Promoci贸n Tur铆stica de Castilla-La Mancha, en la Gran V铆a, donde tambi茅n se ofrecer谩 una degustaci贸n de productos t铆picos, como la tradicional “roscutrera”.

De esta forma dar谩n a conocer la singularidad de dos fiestas en una, el Carnaval y la Fiesta de 脕nimas Benditas y Mayordom铆as, 煤nica en la provincia de Toledo, que conjuga la fiesta religiosa con la profana, manteniendo tradiciones ancestrales, rituales de culto a los muertos a trav茅s de ritos y s铆mbolos como la celebraci贸n del Oficio de V铆speras y la exposici贸n y bailes de banderas.

Origen de las Mayordom铆as

Las Mayordom铆as, representantes de la Fiesta de 脕nimas y formadas por miembros de una misma familia, tienen su origen en cofrad铆as o hermandades de 谩nimas que surgen tras el Concilio de Trento, a mediados del siglo XVI, con la Contrarreforma, con fines asistenciales (hospitales, asilos, etc), misas por las almas de los hermanos difuntos pertenecientes a ellas y a sus bienhechores, ayudas para entierros y difusi贸n de la doctrina cristina, entre otros.

Todo este esp铆ritu centenario vuelve a tomar cuerpo en los d铆as del Carnaval en Villafranca, recuperando los desfiles de mayordom铆as, el volteo de las banderas por todas las ermitas del pueblo, pajes, guiones, abanderados, tamborileros y banda de m煤sica luciendo capas de 茅poca medieval relacionadas con la Orden de San Juan de Jerusal茅n, en un acto donde las Mayordom铆as, acompa帽adas por las autoridades locales de Villafranca y de la Banda de M煤sica, procedan al recorrido por las calles del pueblo invitando a la fiesta de 谩nimas.

Como curiosidad, cabe apuntar que el d铆a grande de la fiesta, previo al desfile de carrozas y comparsas, se desarrolla el llamado “Corro de Mayordom铆as”, en el que los abanderados de cada una de ellas demuestran su destreza y habilidad con la bandera. Un ritual que tambi茅n lama mucho la atenci贸n entre los visitantes.

"¿A que no me conoces?"

Otra de las tradiciones enmarcadas dentro de este singular carnaval de Villafranca de los Caballeros es la conocida como "¿A que no me conoces?", en la que los oriundos visten sus "mascaritas" preguntando a los vecinos la popular frase que le da nombre.

El Ofertorio

El Ofertorio se lleva a cabo desde el d铆a de Navidad y hasta la finalizaci贸n de la fiesta de 脕nimas, siendo costumbre y obligaci贸n del Capit谩n Mayor, con su Abanderado, y del Capit谩n Menor con el suyo, pedir limosna por las calles del pueblo, ataviados de sus trajes t铆picos, banderines, etc.

Cada capitan铆a, por medio de personas postulantes, recorre cada d铆a, casa por casa la parte del pueblo que le corresponde. Las personas postulantes de cada capitan铆a imploran una limosna por las 脕nimas Benditas, recorriendo las calles llevando en su mano derecha una esquila y en la izquierda un cepillo, da las gracias a la persona que deposita el donativo con la siguiente f贸rmula; "Las 谩nimas benditas te lo paguen", el donante contesta al postulante o penitente: "Y a ti los pasos".

Desfile de carrozas y comparsas

La representaci贸n de la fiesta pagana llega con el desfile de carrozas y comparsas que llenan las principales calles del municipio de color y algarab铆a. Miles de personas se dan cita a lo largo de todo el recorrido para no perderse detalle de los vistosos trajes y coreograf铆as que presentan cada uno de los participantes, procedentes de distintos puntos de Castilla-La Mancha, as铆 como de las espectaculares carrozas, verdaderas obras de arte en muchos de los casos.

Todos estos rituales de la Fiesta de 脕nimas y la vistosidad del Carnaval convierten a la localidad manchega en punto de encuentro y visita obligada a un municipio en el que Don Carnal y Do帽a Cuaresma no representan ning煤n conflicto, ya que ambos van de la mano.

No hay comentarios