Un cartel que refleja "en estado puro" la Semana Santa de Toledo
👉Así lo ha destacado la alcaldesa de la capital en la presentación del cartel de esta celebración, que arrancará el 2 de abril con el pregón de Marisa Martínez, la que fuera presidenta de Cártitas Diocesana de Toledo
La
alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado este viernes en
la Sala Capitular del Ayuntamiento el cartel de la Semana Santa 2020.
Una fotografía de los penitentes del Santo Cristo del Amor por los
cobertizos de la ciudad ilustrará esta celebración declarada de
Interés Turístico Internacional que comenzará el 2 de abril con el
pregón a cargo de la que fuera presidenta de Cáritas Diocesana de
Toledo, Marisa Martínez.
Junto
a Milagros Tolón han asistido a la presentación del cartel de la
Semana de Pasión el consiliario de la Junta de Cofradías, José
Antonio Jiménez ‘Quillo’; la presidenta de la máxima
institución cofrade de la ciudad, Ana Pérez; la pregonera de esta
Semana Santa, así como los presidentes, mayordomos y hermanas
mayores de los capítulos y hermandades toledanas. Concejales de la
Corporación municipal se han sumado al acto.
Milagros
Tolón ha explicado que la imagen elegida ofrece una visión de la
Semana Santa toledana “en estado puro” que destaca por el
imponente espacio patrimonial en el que se desarrollan sus
procesiones y actos litúrgicos resaltando “los cobertizos, sus
calles, silencios, suspiros y misereres”.
También
ha puesto en valor que la cofradía elegida para ilustrar este cartel
sea una cofradía de las más jóvenes de la Semana Santa toledana de
las 20 que participan en la misma, formadas por más de 5.000
hermanos y cofrades. Milagros Tolón ha felicitado al autor de la
fotografía, Agustín Puig, ganador del concurso cofrade por segundo
año consecutivo.
Asimismo,
la alcaldesa ha agradecido a la Junta de Cofradías, Capítulos y
Hermandades que preside Ana Pérez el trabajo que realizan año tras
año para engrandecer la Semana Santa de Toledo convirtiéndola en
una celebración única y singular. Una labor a la que se suman
también, ha dicho, el Arzobispado y el Cabildo de la Catedral, para
quienes también ha tenido palabras de agradecimiento.
“La
ciudad se llena de cientos de visitantes para conocer y vivir nuestra
Semana Santa de la que nosotros debemos dar testimonio”, ha
señalado Milagros Tolón, para destacar que esta celebración
cultural, artística y espiritual es una de las dos fiestas de la
ciudad declaradas de Interés Turístico Internacional.
Por
su parte, la presidenta de la Junta de Cofradías, Capítulos y
Hermandades ha explicado que la Cofradía del Santo Cristo del Amor
que aparece en el cartel fue fundada en 2009 y procesionó por
primera vez en 2010. Pertenecen a la parroquia de San Juan de la Cruz
de Buenavista y cuentan con una talla de madera policromada en el
momento de la inspiración de Cristo que fue realizada por el
imaginero andaluz Manuel Martín Nieto.
Esta
Cofradía procesiona el Martes Santo por “una zona característica
de nuestro Toledo”, refiriéndose a los cobertizos, con salida y
entrada en el Real Monasterio de Santa Isabel. Realizan un vía
crucis previo y durante la procesión van rezando las Siete Palabras
haciendo paradas en los diferentes monasterios religiosos del Casco
Histórico.
El pregón de Semana Santa, el 2 de abril
La
exconcejala del Ayuntamiento y expresidenta de Cáritas Diocesana de
Toledo, Marisa Martínez, que pregonará la Semana Santa toledana el
2 de abril en el Teatro de Rojas, ha asegurado este viernes en la
Sala Capitular sentirse muy ilusionada y con una gran responsabilidad
por esta encomienda, en la que espera poder mostrar qué es la
caridad. “Cáritas no es caridad, es el amor que nunca pasa, el de
Dios”, ha apuntado.
En
este sentido, la alcaldesa ha reconocido el acierto de la Junta de
Cofradías de haber elegido a Marisa Martínez como pregonera, desde
donde han manifestado que este año han querido destacar una de las
señas de identidad de las cofradías como es la caridad.
No hay comentarios