‘Toledo Educa’ ofrece más de 20.500 plazas en los 300 talleres de esta iniciativa
👉Dirigida a escolares en ámbitos como el patrimonio, el río Tajo o la robótica
El
concejal de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico, Teo García,
ha dado a conocer este lunes los detalles del programa ‘Toledo
Educa’ dirigido a los centros educativos de la ciudad con más de
300 talleres y más de 20.500 plazas para desarrollar iniciativas en
diferentes ámbitos como el arte y la cultura, las nuevas tecnologías
y la robótica, el medio ambiente y el río Tajo, o el patrimonio
histórico de la capital regional.
Asimismo,
el responsable municipal de Cultura y Educación ha recordado que el
plazo para participar en el concurso Aula Patrimonio del Grupo
Ciudades Patrimonio de la Humanidad finaliza el próximo 15 de marzo.
Esta propuesta está dirigida a los alumnos de Educación Secundaria
de los centros educativos de las 15 ciudades Patrimonio de la
Humanidad con el fin de fomentar entre los alumnos una actitud de
ciudadanía activa, promoviendo el conocimiento y disfrute del
patrimonio urbano de las ciudades e impulsar experiencias didácticas
que promuevan el uso de las urbes como recurso educativo.
En
cuanto al programa ‘Toledo Educa’, el concejal de Cultura y
Educación ha destacado el interés del equipo de Gobierno de la
alcaldesa Milagros Tolón en impulsar y aumentar los recursos
destinados a esta iniciativa que este curso alcanza los 307 talleres
y las 20.722 plazas para escolares de Toledo. De estas cifras, Teo
García ha subrayado que el 46 por ciento de las plazas se enmarcan
en talleres relacionados con el patrimonio histórico.
Así,
se ofertan un total de 9.568 plazas para alumnos que han solicitado
participar y disfrutar del patrimonio histórico, tanto cultural,
como natural de la ciudad de Toledo. Las actividades ofertadas en
este ámbito, como ha detallada Teo García, son: taller de
arqueología, Conoce el Patrimonio Histórico de Toledo, taller de
artesanía del damasquinado y la espada toledana, visitas al contexto
histórico y patrimonial en tren neumático, visitas guiadas al
Ayuntamiento y talleres en el entorno del patrimonio natural
toledano.
Aula Patrimonio, un viaje en juego
De
otro lado, el concejal de Cultura y Educación ha recordado que está
en marcha el proyecto y concurso Aula Patrimonio que cada año
convoca el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España,
dirigido en esta edición a alumnos y alumnas de Educación
Secundaria.
El
objetivo que pretende Aula de Patrimonio, que en sus ediciones
anteriores ha contado con la participación de cerca de 9.000
alumnos, consiste en que los jóvenes que viven y estudian en las
Ciudades Patrimonio realicen actividades de investigación y difusión
en torno a los valores que han hecho que estas 15 localidades
merezcan estar inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la
Unesco.
El
programa persigue el descubrimiento de nuevos conceptos y capacidades
del alumnado, involucrando a otros agentes sociales y miembros de la
comunidad, y aprovechando los espacios físicos e infraestructuras
propias del municipio (bibliotecas, parques, transporte público,
centros educativos, museos…).
Para
ello, se propone que los centros educativos de Educación Secundaria,
públicos y concertados, elaboren una propuesta pedagógica, sobre
cómo se debería cuidar y proteger y sobre cómo dar a conocer los
bienes que conforman el Patrimonio Mundial de sus ciudades.
La
convocatoria está abierta hasta el 15 de marzo de 2020, en la página
web del grupo, www.ciudadespatrimonio.org, donde los centros
interesados deberán indicar, además, la ciudad que desean visitar,
en caso de ser seleccionados como ganadores, lo que les permitirá
realizar un viaje, con una duración de tres días y dos noches,
entre semana y en el último trimestre del curso, a una de las 15
ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
El
formato del trabajo será libre, valorándose la originalidad de la
propuesta, y deberán adjuntarse por el centro interesado en
participar al cumplimentar y enviar el formulario de inscripción.
Una
vez cerrado el plazo de recepción de trabajos, cada ciudad
seleccionará, de entre las propuestas enviadas por sus centros, a un
ganador local. La Comisión de Educación y Cultura del Grupo
seleccionará posteriormente, de entre los ganadores locales de las
15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional. El fallo se hará
público mediante nota de prensa y a través de las redes sociales
del Grupo antes del 1 de mayo de 2020.
El
resto de centros seleccionados y que no han quedado como ganadores
recibirán un vale por valor de 1.000 euros para canjear por material
inventariable tecnológico para sus instalaciones.
No hay comentarios