Profesionales de Parapléjicos comparten su experiencia con el mundo sanitario en un manual de procedimientos
👉El ‘Manual de Procedimientos Generales de la División de Enfermería’ es una guía que facilita la práctica y unifica criterios para el cuidado de pacientes con lesión medular gracias al conocimiento acumulado en 45 años por los profesionales
Profesionales de enfermería del Hospital
Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha, han compartido su conocimiento con el mundo
sanitario en un libro titulado ‘Manual de Procedimientos
Generales de la División de Enfermería’, una guía que facilita
la práctica y unifica criterios para el cuidado de pacientes con
lesión medular gracias al conocimiento acumulado en 45 años por los
profesionales.
El
director de enfermería del Hospital Nacional de Parapléjicos, Ángel
Hellín, ha señalado que “en una sociedad del conocimiento
deseamos compartir el que han adquirido los profesionales de
enfermería durante más de cuatro décadas de existencia del centro.
De esta manera, las páginas del manual muestran todos los
procedimientos generales de enfermería que se llevan a cabo en el
ámbito de la lesión medular, basados en criterios de efectividad,
seguridad y eficiencia”.
Los
principales objetivos que persigue este manual, en cuya elaboración
han participado casi un centenar de profesionales de la División de
Enfermería del centro, son los de unificar criterios, mejorar el
aprovechamiento de los recursos, ayudar a la investigación, orientar
al personal de nueva incorporación y mejorar la calidad de los
cuidados.
“Dado
que las ciencias de la salud están en permanente evolución,
aspiramos a ir revisando los contenidos de este manual en futuras
ediciones para que, en sintonía con nuestro afán de ofrecer una
atención de calidad, se convierta en una herramienta actualizada”,
ha apuntado Ángel Hellín.
El
manual recoge procedimientos y recomendaciones de cuestiones y
situaciones clave que van desde el ingreso del paciente, pasando por
la higiene y cuidados de la piel, alimentación, abordaje de cuidados
urinarios y gastrointestinales, administración de medicamentos,
técnicas de cateterismo, oxigenación, recogida de muestras,
cuidados críticos, seguridad, entre otras cuestiones.
Asimismo,
se detallan procedimientos generales de enfermería en el ámbito de
la Terapia Ocupacional, de la Fisioterapia y de la Logopedia.
No hay comentarios