Más de 167.000 personas visitan el stand de CLM en Fitur 2020
👉A unas horas para el cierre de la feria, el Gobierno regional hace un balance muy positivo de la 40 edición de Fitur y confía en que la nueva estrategia turística consolide su crecimiento
La 40 edición de la Feria Internacional de
Turismo de Madrid (Fitur) cierra sus puertas en el día de hoy. Lo
hará con un balance muy positivo por parte del Gobierno de
Castilla-La Mancha, que ha aprovechado el marco de la cita turística
internacional más importante de cuantas se celebran en el país para
avanzar las líneas maestras de su estrategia turística para los
próximos cuatro años. El Ejecutivo autonómico ha puesto de largo
en Fitur su Plan Estratégico 2020-2023 así como ha presentado o
actualizado algunas de las herramientas destinadas a potenciar los
ejes de ese plan, como son la gastronomía, el turismo de naturaleza,
la internacionalización y la sostenibilidad; en un espacio atractivo
que ha llamado la atención de profesionales y público en general y
que en la última jornada de la feria habían visitado ya 167.167
personas.
La
40 edición de Fitur ha servido de piedra angular para que el
Gobierno regional siente las bases de su nueva estrategia turística.
En la inauguración, el presidente del Ejecutivo autonómico,
Emiliano García-Page, anunció que el próximo martes el Consejo de
Gobierno aprobará el Plan Estratégico de Turismo 2020-2023, un plan
que, como ha asegurado la consejera de Economía, Empresas y Empleo,
Patricia Franco, pretende que los próximos cuatro años “mantengan
la senda de crecimiento sostenido y mejoremos nuestros niveles de
viajeros y pernoctaciones, sigamos incrementando la estancia media en
la región de los turistas que nos visitan y también su gasto medio,
y sigan creciendo las cotas de empleo en el sector para permitir el
desarrollo y el crecimiento económico de nuestras zonas rurales”.
La
consejera de Economía, Empresas y Empleo ha reconocido que el
Ejecutivo regional está “muy satisfecho por el trabajo que se ha
llevado a cabo en esta edición de Fitur”, una labor que ha
permitido al Gobierno autonómico no sólo presentar los ejes en
torno a los cuales pivotará su nueva estrategia turística, sino que
ha servido para el desarrollo o la actualización de sus herramientas
de promoción destinadas al turismo temático, “para redirigir la
especialización de nuestro turismo hacia un turismo sostenible y de
calidad”. Como ejemplos de esa labor por hacer de los elementos
diferenciales de la región la bandera de su reclamo como destino de
interior, Patricia Franco ha citado las iniciativas más importantes
que el Gobierno castellano-manchego ha subido al escenario de su
estand institucional. “Hemos promocionado nuestra nueva marca
gastronómica, Raíz Culinaria, que reivindica el respeto por el
origen y el producto de nuestra gastronomía; hemos lanzado una Guía
de Turismo Deportivo muy relacionada con el turismo de naturaleza y
con la diversidad y el potencial de nuestros espacios naturales, que
también es embrión de nuestra Guía Viajar con Niños, la
herramienta de promoción del turismo familiar”, ha recordado la
consejera, que ha valorado “la extensa oferta cultural, patrimonial
y de naturaleza de nuestra región, que también se recoge en la
Agenda 365, donde se detalla todo lo que sucede en los diferentes
ámbitos a diario en Castilla-La Mancha”.
El
lanzamiento de nuevos productos turísticos se ha visto acompañado
por un gran trabajo profesional que ha llevado a la región a firmar
convenios con touroperadores de algunos de sus mercados emisores de
turistas más consolidados, como Estados Unidos y el Reino Unido,
pero también a establecer relaciones comerciales con touroperadores
y agencias de viajes “de mercados con un fuerte potencial en la
demanda de turismo de interior”, como México y Colombia, a través
de una misión inversa que ha llevado a representantes
internacionales de estos países y de otros como Japón y China no
sólo al estand de Castilla-La Mancha en Fitur, sino a visitar estos
días la región para conocer de primera mano sus atractivos. Además,
el presidente Page ha suscrito un convenio entre el Gobierno regional
y Renfe para la puesta en marcha de nuevos trenes turísticos en la
región.
Un nuevo récord para Castilla-La Mancha
El
esfuerzo del Ejecutivo autonómico en la promoción y la difusión de
la oferta turística en la cita más importante del sector que se
celebra en nuestro país ha coincidido con la publicación, por parte
del Instituto Nacional de Estadística, de los datos de coyuntura
turística hotelera al cierre de 2019, que han refrendado un nuevo
récord para Castilla-La Mancha. La región ha superado el número de
viajeros alojados por sexto año consecutivo y ha obtenido el segundo
mejor registro histórico en materia de pernoctaciones, un hecho que
ha puesto de relieve la consejera de Economía, Empresas y Empleo,
que ha recordado que esas cifras “hablan de un crecimiento
consolidado y estable que se suma a los crecimientos en turismo rural
y en llegada de viajeros internacionales”, incrementos que también
están repercutiendo en el sector en materia de empleo, donde se
baten registros de afiliación a la Seguridad Social en las
actividades relacionadas con el sector turístico.
“Hemos
tenido una gran acogida en Fitur por parte del público en general y
de los profesionales del sector, el estand ha gustado mucho y creo
que ha sido capaz de recoger la esencia de aquellos rincones más
emblemáticos de la región pero también de otros no tan conocidos y
que forman parte de nuestra oferta turística”, ha explicado
Patricia Franco, que ha valorado que la presencia institucional de
Castilla-La Mancha en Fitur “haya sabido transmitir la esencia
cultural, patrimonial y de naturaleza de la región”, y que
constituyen sus fortalezas en materia turística para atraer a un
gran número de visitantes. No en vano, a falta de unas horas para el
cierre de la feria, un total de 167.167 personas han visitado el
estand de Castilla-La Mancha en Fitur.
No hay comentarios