Martínez Arroyo afirma que los caudales ecológicos propuestos hoy para el río Tajo “derogan de facto el memorando del PP”
👉El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha calificado de “interesante” el incremento planteado de los caudales actuales en Aranjuez, Toledo y Talavera, pero es “insuficiente para Castilla-La Mancha”
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo
Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado esta tarde que los
caudales ecológicos propuestos hoy para el río Tajo por el
Ministerio para la Transición Ecológica “derogan de facto el
memorando del PP”.
Actualmente,
ha explicado, el caudal ecológico mínimo en la cuenca del Tajo
está marcado en 6 metros cúbicos por segundo y, ahora, con la
propuesta realizada, se eleva a 8,52 m3/s en Aranjuez; se aumenta a
los 17 m3/s en Toledo y hasta 17,8 m3/s en Talavera de la Reina.
Este
incremento es “interesante”, ha sugerido, y aunque se valora de
forma positiva por el Ejecutivo castellano-manchego, “es
insuficiente para Castilla-La Mancha”. Y es que esos caudales
mínimos tienen que ser, ha recalcado, “superiores”, porque “hay
que preservar la biodiversidad del río y garantizar las condiciones
medioambientales en el río Tajo y eso exige un caudal superior”.
Estas
cifras, ha explicado, “son un primer borrador técnico” a
partir de cual se cuenta con “tiempo” para trabajar con el
Ministerio para la Transición Ecológica y se marca un plazo de
“seis meses para definir bien los caudales ecológicos a partir de
los que se van a tomar las decisiones en la cuenca del Tajo en los
próximos años”.
En
esta línea, ha señalado que es preciso que esos caudales ecológicos
sean tenidos en cuenta en la planificación hidrológica, porque
existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia “que hay que
cumplir desde ya”.
El trasvase se va a recurrir
En
relación al trasvase aprobado hoy de 16,2 hectómetros cúbicos
desde los pantanos de cabecera del Tajo al Levante, el consejero de
Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha
declarado que es “lesivo para Castilla-La Mancha” y va a ser
recurrido por el Gobierno regional, tal y como se ha hecho con todos
aquellos trasvases realizados para regadío.
Sí
se valora que se haya tenido en cuenta en esta decisión “la
situación lamentable de contaminación en el Mar Menor, pero no
entendemos que se trasvase agua para riego teniendo en cuenta que los
embalses en la cuenca del Segura están al 40% de su capacidad
mientras que los de Entrepeñas y Buendía lo están al 24 por
ciento”, ha subrayado.
Y
aunque “hay que ser solidarios” y “el agua tiene que servir
para todos” ha dicho Arroyo, “no vale utilizarla para todo. Hay
que utilizarla bien y debe beneficiar a los agricultores de aquí y
del Levante, en su caso, al menos para medianos y pequeños
agricultores”.
Así
ha esperado que el Ministerio para la Transición Ecológica, con el
interés del Gobierno regional, “pueda cambiar de una vez por todas
el Memorando de la señora Cospedal, que tanto daño está haciendo a
nuestra tierra”.
No hay comentarios