Madridejos ha presentado hoy su II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 2019-2023
👉La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha animado a los municipios a acogerse a las ayudas que tiene en marcha el Ejecutivo autonómico para impulsar planes de igualdad
La directora del Instituto de la
Mujer, Pilar Callado, ha animado a los municipios de la región que
aún no cuentan con planes de igualdad a impulsar esta herramienta
“esencial” para incorporar la perspectiva de género en las
políticas municipales.
“Los
ayuntamientos son la administración pública más cercana, la que
mejor conoce a la ciudadanía, la que antes llega a cualquier
necesidad y la que tiene la gran responsabilidad de atender en
primera instancia, o a través de sus recursos sociales y centros de
la mujer, a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus
hijas e hijos. Por tanto, se nos antoja vital que los ayuntamientos
incorporen cuanto antes planes de igualdad para promover un cambio de
mentalidad que nos lleve a la igualdad real entre mujeres y hombres”,
ha dicho.
Pila
Callado ha subrayado que estos planes son la clave para crear una
ciudadanía que, concienciada y formada bajo el paraguas de la
igualdad, “sea capaz de construir una sociedad más justa y más
igualitaria en la que el género de una persona no
predetermine qué puede o no hacer o qué oportunidades va a tener”.
Un
buen ejemplo de este compromiso, ha remarcado, es el Ayuntamiento de
Madridejos que, encabezado por su alcalde, ha presentado hoy su II
Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 2019-2023, que viene a dar
continuidad al primero puesto en marcha en 2013.
“Nos
gustaría que los pueblos y las ciudades que aún no lo tienen, vean
en Madridejos un espejo en el que mirarse porque este ayuntamiento,
además de llevar trabajando más de una década en la implantación
de la igualdad de género desde la transversalidad con planes como el
que presentamos hoy, se está preocupando de que su personal tenga la
mejor formación en políticas públicas de igualdad”, ha explicado
la directora del Instituto de la Mujer.
Pilar
Callado también ha alabado el compromiso y el trabajo de las
personas que forman el Consejo Local de la Mujer, el del equipo
profesional del Centro de la Mujer, así como la labor de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, “que sois los que tenéis que estar en los
momentos más complicados”.
El impulso del Gobierno regional a los planes de igualdad
Tal
y como ha informado Callado, el Gobierno de Castilla-La Mancha
dispone en estos momentos de diferentes líneas para impulsar planes
de igualdad en distintos niveles. En primer lugar, en 2018, la
Consejería de Igualdad puso en marcha una orden de ayudas para la
elaboración de planes estratégicos de igualdad en los municipios.
En estos dos años, se han acogido a estas subvenciones siete
localidades a las que se han destinado 38.000 euros. Otra línea de
ayudas echó a andar en 2016 y está dirigida a la elaboración de
planes de igualdad para los propios ayuntamientos. Se han beneficiado
19 consistorios que han recibido 103.040 euros.
Por
su parte, la Consejería de Administraciones Públicas suscribió el
pasado mes de noviembre un protocolo con la Federación de Municipios
y Provincias de Castila-La Mancha, por el cual se destinarán 400.000
euros, provenientes de los Fondos del Pacto de Estado contra la
Violencia de Género, en los próximos tres años para formar a
cargos electos y personal de las entidades locales en prevención y
concienciación contra la violencia de género.
II Plan de Igualdad de Madridejos
El
plan que se ha presentado hoy se basa en los principios de
transversalidad, participación y atención a la diversidad,
flexibilidad y comunicación y tiene como objetivo impulsar medidas
que promuevan la eliminación de las barreras que, por razón de
género, obstaculizan a las mujeres una participación igualitaria
con los hombres.
Se
fundamenta en cinco ejes de trabajo que son perspectiva de género en
la política local; educación en igualdad; erradicación de la
violencia; autonomía económica, corresponsabilidad y conciliación
y por último empoderamiento, participación social y calidad de
vida.
El
encargado de presentarlo ha sido su alcalde, José Antonio Contreras,
y además de la directora del Instituto de la Mujer, ha contado con
la presencia de la delegada de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, y
de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Madridejos,
Concepción Moreno.
No hay comentarios