La Sagra da un paso al frente y se une para promocionar la cultura de una treintena de municipios
👉La agenda de recursos culturales de La Sagra se presenta en Yeles. La iniciativa sumará actividades al programa “Cultural provincia de Toledo”, que la Diputación desarrolla a lo largo y ancho de la geografía toledana
El
coordinador del Área de Protección Civil, Extinción de Incendios y
Consorcios de la Diputación de Toledo y alcalde de Alameda de la
Sagra, Rafael Martín, y la diputada de Sanidad y Bienestar
Social-RSA, María José Gallego y alcaldesa de Yuncos, felicitaron
ayer, en nombre del Gobierno provincial, a los 30 ayuntamientos que
se han unido en la comarca para poner en marcha la “Agenda de
recursos culturales de La Sagra” y promocionar así a las
asociaciones culturales y actividades en sus municipios.
En
el acto de presentación de la Red Cultural de La Sagra, que se
celebró en la localidad de Yeles, participaron la alcaldesa, María
José Ruíz, los responsables municipales y de cultura de los 30
ayuntamientos implicados en el proyecto y los representantes de las
asociaciones culturales de la comarca.
El
diputado Rafael Martín, que ha intervenido en el acto representando
al Gobierno de la Diputación, ha señalado que “La Sagra se une
por la cultura, y eso nos debe alegrar, pues somos capaces de unir
esfuerzos y voluntades para que la cultura sea un bien al alcance de
todos los ciudadanos y ciudadanas”.
Y
ha añadido que “aprovechar las ventajas que nos da pertenecer a
una misma comarca, las cortas distancias entre los pueblos y dar
visibilidad a las asociaciones culturales, aseguran un proyecto de
largo recorrido, capaz de despertar ilusiones y ganas por llevarlo
adelante, sabiendo que podéis contar con la Diputación de Toledo
para respaldar esta propuesta cultural y, sobre todo, popular y
participativa”.
Rafael
Martín también ha querido reconocer la importancia de una
iniciativa que “debe ser un complemento necesario al Cultural
provincia de Toledo de la Diputación provincial, que cada año
invierte casi medio millón de euros para llegar a casi 500
poblaciones y que la cultura forme parte de la vida de los toledanos
y toledanas”.
Para
el diputado provincial, la unión de 30 pueblos de La Sagra para
promocionar la cultura en sus localidades es una excelente noticia,
pues “si somos capaces de lograr que las actividades se
multipliquen y que la oferta se diversifique y cuaje en las
programaciones de nuestros ayuntamientos, estaremos logrando
despertar el interés de los habitantes de todas las edades,
construyendo sociedades más progresistas, más libres, más
independientes, más solidarias y más cultas”.
“Y
si además promocionamos a los grupos locales, -ha sentenciado-,
completamos un círculo fundamental para que cultura genere cultura,
y se retroalimente en la consecución de objetivos compartidos,
sustentados en todos los beneficios que la cultura proporciona”.
Agenda de recursos culturales de La Sagra
La
Red cultural de La Sagra presentada en Yeles está formada por los
municipios de Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Bargas, Borox,
Cabañas de la Sagra, Carranque, Casarrubios del Monte, Cedillo del
Condado, Chozas de Canales, Cobeja, El Viso de San Juan, Esquivias,
Illescas, Las Ventas de Retamosa, Lominchar, Magán, Mocejón,
Numancia de la Sagra, Olías del Rey, Pantoja, Recas, Seseña, Ugena,
Valmojado, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yeles,
Yuncler, Yunclillos y Yuncos.
En
total, 30 localidades que proponen actualizar su agenda de servicios
cada seis meses, tanto para asociaciones, ayuntamientos y actividades
incluidas en la misma.
Las
actividades incluidas en la Agenda de recursos culturales se agrupan
en cuatro grandes grupos: danza; música; teatro; y variedades.
Las
modalidades disponibles para ser contratadas en esos grupos serán
las de coros y danzas, bandas de música, corales polifónicas, folk,
rock, rondallas, otras música, y teatro adulto e infantil.
Los
objetivos municipales pasan por contar con asociaciones activas y
motivadas, disponer de recursos culturales anuales, actividades
frecuentes y variadas y una contratación en parámetros económicos
razonables y asumibles.
Por
su parte, los objetivos de las asociaciones culturales son obtener
visibilidad, conocimiento y publicidad de su actividad o la
posibilidad de realizar representaciones en pueblos cercanos, con
cortos desplazamientos, aumento de sus actuaciones e intercambio de
experiencias con otras asociaciones, ventajas todas que redundará en
el crecimiento cualitativo y cuantitativo de estas asociaciones.
No hay comentarios