La Diputación reconoce la importancia para la sociedad toledana de la Escuela de Educación Física
👉En la presentación del libro del centenario “La Escuela Central de Educación Física de Toledo 1919-2019”; en cuya edición, reeditada de la que se publicó con motivo del 75 aniversario de la Escuela Central de Educación Física de Toledo (ECEF), ha colaborado la institución provincial
👉La exposición fotográfica del centenario de la escuela que puede visitarse en el Centro Cultural hasta el 24 de enero pasará a formar parte del catálogo de exposiciones itinerantes por la provincia de Toledo
La
diputada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo,
Cristina Cebas, ha reconocido hoy, durante la presentación del libro
del centenario, la importancia que para el conjunto de la sociedad
toledana ha tenido la Escuela Central de Educación Física de Toledo
el último siglo.
Y
por ese motivo ha destacado la colaboración de la Diputación, que
preside Álvaro Gutiérrez, en su elaboración y edición, afirmando
que “participar de este trabajo es un orgullo, pues contribuye a
ensalzar la importancia de contar en la ciudad y en la provincia con
una institución de tanto calado social, aceptada por el conjunto de
la comunidad y dotada del prestigio de las grandes entidades ligadas
al desarrollo colectivo”.
La
diputada provincial ha compartido la presentación del libro “La
Escuela Central de Educación Física de Toledo 1919-2019” con sus
autores, Manuel Vinuesa Lope e Ignacio Vinuesa Jiménez (padre e
hijo), así como con el director de la Escuela, el coronel Pedro
Linares, y el coronel retirado, académico y estudioso, José Luís
Isabel Sánchez, además de además de antiguos coroneles directores
y el numeroso público asistente.
Cristina
Cebas ha ensalzado la labor centenaria de la Escuela y las muchas
actividades desarrolladas para su conmemoración a lo largo del año
pasado, plagado de acciones para compartir ese aniversario con el
conjunto de la sociedad toledana.
La
diputada ha querido reivindicar el papel de la Escuela y la decisión
del Gobierno de la Diputación de apoyar la efeméride de su
centenario, con la colaboración en la edición de libro presentado
hoy y la cesión del Centro Cultural San Clemente para la exposición
fotográfica “100 años de la Escuela Central de Educación Física
de Toledo”, que pasará a formar parte del catálogo de
exposiciones itinerantes de la Diputación de Toledo por la
provincia.
En
este punto, Cristina Cebas ha mencionado la satisfacción de “que
este Centro Cultural y la Diputación de Toledo vuelvan a ser el
espacio en el que se habla del centenario de la Escuela Central de
Educación Física, lo que define el compromiso de la Corporación
con una institución centenaria, que forma parte de la historia de
Toledo y de sus gentes”.
Y
ha mencionado la cooperación del Ayuntamiento de Toledo, la Junta de
Comunidades y la propia Diputación provincial en sumar voluntades
con la Escuela para celebrar las muchas actividades celebradas, sin
olvidarse de los homenajes otorgados por las administraciones, como
la concesión de la medalla de oro de la ciudad de Toledo o el premio
especial centenario deportivo, entregado por la Diputación de Toledo
en el transcurso de la XXVII Gala del Deporte provincial.
Refiriéndose
al libro, la diputada ha declarado que “con este libro se cierran
doce meses de actividades, exposiciones, participación en
campeonatos y carreras populares, conciertos de música, y un largo
etcétera de acciones que no han hecho sino reforzar la cercanía y
empatía de la Escuela con la Comunidad Autónoma y, muy
especialmente, con la ciudad y la provincia de Toledo”.
José
Luís Isabel Sánchez ha hecho un recorrido por la historia de la
Escuela, resaltando la labor extraordinaria desarrollada en los
últimos 100 años, y ha hablado de su relación personal con Manuel
Vinuesa a lo largo de sus carreras militares y vinculación personal
con la ECEF, ofreciendo una exposición amena de la historia de la
Escuela Central de Educación Física de Toledo.
Por
su parte, los autores del libro centenario han mostrado su
agradecimiento a todos los presentes y han desgranado el contenido de
un volumen que cuenta la historia de la ECEF desde que fuese creada
el 29 de diciembre de 1919, los avatares por lo que ha pasado en
estos 100 años, su evolución y su implicación constante con la
ciudad y la provincia de Toledo.
No hay comentarios