La 3ª edición del programa "Arqueocerámica", con 1.200 alumnos, en marcha
👉El Programa Didáctico, que se inició el pasado día 8, se va a desarrollar en el Museo Ruiz de Luna durante los meses de enero y febrero, contando con la participación de 25 centros educativos, 23 de ellos de Talavera de la Reina, más los colegios de El Puente del Arzobispo y Gamonal
El
Programa Didáctico Arqueocerámica va a llegar nuevamente a 1200
alumnos de 6º de Ed. Primaria, que se suman a los 2400 alumnos
participantes en las dos primeras ediciones. Como novedad, en su
tercera edición, Arqueocerámica apuesta por la inclusión y el
objetivo de educar en igualdad, con la participación de los alumnos
de Transición a la Vida Adulta de los Centros de Educación Especial
de Talavera de la Reina, que junto con los alumnos de 6º de Ed.
Primaria de Talavera de la Reina, El Puente del Arzobispo y Gamonal
van a conocer, de forma teórica y práctica, el proceso artesanal de
elaboración y decoración de la cerámica de Talavera de la Reina y
El Puente del Arzobispo, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO, así como el Museo Ruiz de Luna y sus colecciones cerámica,
a través de talleres y actividades prácticas y muy participativas.
Las
entidades organizadoras, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, la Federación Empresarial
Toledana (FEDETO), la Asociación Provincial de Artesanía y
Cerámica, el Centro UNESCO Getafe-Madrid, Eurocaja Rural, la Escuela
de Arte de Talavera de la Reina, Pequeños Arqueólogos y El Corte
Inglés de Talavera de la Reina, están logrando con este proyecto,
muy valorado y demandado por los centros educativos, por un lado,
despertar la curiosidad y el interés de los alumnos y por la
cerámica y su proceso artesanal de elaboración y decoración,
legado del pasado y recurso de presente y futuro, declarado
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sembrando la
semilla del tan necesario relevo generacional. Y, por otro lado,
dinamizar el Museo Ruiz de Luna y sus colecciones cerámicas,
convirtiéndolos en un recurso pedagógico y didáctico de referencia
para los centros educativos con actividades innovadoras y de calidad,
sirviendo como instrumento básico para completar la formación de
los alumnos y los diseños curriculares.
Arqueocerámica
está diseñado, dirigido e impartido por los especialistas en
didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico,
Arqueológico y Artesanal, Silvia del Mazo Fernández, Técnica en
Alfarería con carné Artesano de Alfarera Oficial de la JCCM, y
Rubén Pérez López, Licenciado en Historia y Arqueólogo,
directores-gerentes de la empresa talaverana “Pequeños
Arqueólogos-Talleres Didácticos”.
Formato del programa
La tercera edición tendrá el mismo formato, ya
asentado, que las anteriores, con pequeñas mejoras realizadas por
los directores del proyecto en función de las observaciones y
propuestas de los propios centros educativos participantes,
comenzando con una charla-exposición, acompañada por una
presentación de imágenes, en la que los alumnos conocen la historia
de la cerámica talaverana, el proceso artesanal de elaboración y
decoración y las formas y estilos decorativos (series), que
definen, diferencia y caracterizan a la cerámica de Talavera de la
Reina y de El Puente del Arzobispo.
A
continuación, los alumnos se convierten en verdaderos ceramistas
decorando su propio azulejo con un motivo de la serie ferroneríes o
recortes, reproduciendo el proceso técnico de decoración artesanal
propio de la cerámica talavera, que una vez finalizada la actividad
se llevarán a casa.
Por
último, se lleva a cabo una yincana o visita participativa a las
salas del Museo Ruiz de Luna, con pruebas relacionadas con los
contenidos abordados en las dos primeras partes de la actividad, en
la que los alumnos van a descubrir y conocer su museo y colecciones
cerámicas a través de la experiencia, el juego, el aprendizaje por
observación, la investigación y la participación activa.
No hay comentarios