García-Page: "La Educación no pertenece a nadie y nos pertenece a todos y todas"
👉Artículo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo de la celebración, hoy 24 de enero, del Día Internacional de la Educación
El
significado de “educar” tiene su origen en expresiones cuyo
sentido primero era el de “guiar, ver, conducir”. Guiar a los
nuevos miembros de la tribu hacia lo que se consideraba bueno; hacer
ver lo bello y advertir de lo peligroso; conducir por el camino hacia
la madurez para que esos nuevos miembros continuaran la labor de
guiar, de ver y de conducir, es decir, de educar, a las siguientes
generaciones.
Hoy
la Educación es un derecho. Es mucho más que ver, conducir y guiar.
Es más que la preparación para la vida: la Educación ya es la
vida. La Educación, como dijo el filósofo John Dewey, es el único
bien que nadie nos puede arrebatar. No podemos dudar de que es la
posesión más valiosa y duradera que podemos extraerle a nuestro
paso por el mundo.
La
Educación es una inversión en la persona, en la sociedad, y en su
futuro. Cada vez que un chico o una chica aprende algo nuevo, ese
conocimiento se convierte en una herramienta que puede o no ser
utilizada, pero que solo el hecho de disponer de ella transforma a
ese chico o chica en alguien más fuerte, más versátil, más
cercano al éxito.
Por
otro lado, la Educación es un compromiso ineludible que la
ciudadanía debe exigir a sus gobernantes. Pero la Educación no
pertenece a ningún gobierno ni a ningún político, la Educación no
pertenece a nadie y nos pertenece a todos. Al igual que en la Sanidad
-que nos pertenece también a todos y no nos pertenece a nadie-
seguimos las indicaciones de los profesionales de la medicina o de la
enfermería, del mismo modo debe ocurrir con la Educación. Si bien
nos pertenece a todos, a quienes debemos escuchar es a sus
profesionales: los educadores y las educadoras. Ellos son los que
están capacitados para mirar por todo el alumnado.
Además,
la Educación debe adaptarse a la sociedad. Como ya he mencionado, la
Educación no es solo una preparación para la vida, es la vida; y en
la vida y en nuestros trabajos, en las calles y en nuestras
relaciones amistosas, afectivas y amorosas, vamos a necesitar poner
en práctica lo que aprendemos, ya sea sobre cambio climático, sobre
educación vial, sobre salud y adicciones, o sobre el respeto a los
demás.
Negar
un aspecto de nuestra vida cotidiana y excluirla de la Educación es
negar una parte importante de nuestra existencia. Toda Educación es
continuidad de la vida y como tal, debe parecerse lo más posible a
ella con el fin de prepararnos; y hay que confiar en nuestros
educadores y en su buena praxis. Yo confío en ellos. Estoy
convencido que nuestro profesorado sabe diferenciar entre ideas e
ideología. Gracias a sus ideas hemos construido un sistema educativo
admirable.
La
Educación es enseñar a pensar y conseguir que el alumnado adquiera
el pensamiento crítico, y para ello necesitan ver el mayor número
de lados del poliedro. Es el motor de la inclusión y el
empoderamiento. Es cierto que no tiene por qué haber un único mapa
educativo, que en ocasiones la brújula nos indica hacia dónde
debemos caminar, pero es importante que caminemos juntos. Las
decisiones educativas importantes deben llegar siempre mediante un
consenso, es la única manera de que la Educación no se convierta ni
se utilice como un arma política o ciudadana tan destructiva y sin
sentido.
Hoy,
día 24 de enero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional
de la Educación. Celebremos que en nuestro país la Educación es
obligatoria y universal. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha
celebramos también que es, además, de calidad, inclusiva y eficaz.
Y tampoco olvidemos que todavía existen en el mundo más de
doscientos cincuenta millones de niños y niñas sin escolarizar. El
mundo no será plenamente justo mientras haya algún niño o alguna
niña a quien no se le ha permitido educarse.
Presidente
de Castilla-La Mancha
No hay comentarios