El Hospital de Talavera, autosuficiente en el manejo integral del cáncer de mama
👉Para la realización de la Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela (BSGC), empleando semillas y radiotrazadores ferromagnéticos
La incorporación de una
nueva técnica para la detección de lesiones mamarias mediante
semillas y radiotrazadores ferromagnéticos en el Hospital General
Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina hace
que el centro sea autosuficiente en el manejo integral del cáncer de
mama desde el diagnóstico hasta el tratamiento, evitando traslados
innecesarios, así como el empleo de técnicas diagnósticas más
agresivas como biopsias radioguiadas y de marcadores con trazadores
radioactivos.
El
empleo de semillas y trazadores ferromagnéticos en la realización
de la Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela (BSGC) en la cirugía de
cáncer de mama y sobre lesiones mamarias no palpables se ha
introducido recientemente en el Servicio de Cirugía del Hospital
General Universitario de Talavera dependiente del Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha (SESCAM). Se calcula que esta nueva técnica,
de fácil manejo, almacenamiento y manipulación del trazador, se
podrá emplear en unos 50 casos al año de cáncer de mama y
melanoma.
La
disponibilidad de este nuevo material permite que las pacientes que
vayan a ser sometidas a una cirugía por cáncer de mama y BSGC no
necesiten desplazarse a otros centros que dispongan de Servicios de
Medicina Nuclear para realizar el marcaje de ganglio centinela el día
previo a su intervención, tal y como ha indicado el doctor Tomás
Balsa, jefe de sección de Mama y Endocrinología de Talavera.
Además,
en el caso de pacientes que hayan recibido tratamiento con
quimioterapia antes de ser intervenidas por cáncer de mama, el
trazador ferromagnético puede ser utilizado como segundo marcador de
ganglio centinela, y hace posible ofrecer a estas pacientes la BSGC
en lugar de un vaciamiento axilar, evitando así los riesgos y
consecuencias de la misma.
El
empleo de “semillas magnéticas” en lugar de “arpones” evita
riesgos
En
cuanto a las lesiones mamarias no palpables que deban ser resecadas,
para su extirpación con seguridad, precisan de un marcaje
preoperatorio que, habitualmente, se realiza con una guía metálica
denominada “arpón”, que se inserta minutos antes de la llegada
de la paciente a quirófano, en el Servicio de Radiología. Este
“arpón” permite guiar al cirujano hasta la lesión a extirpar, y
que de otra forma no podría identificar.
El
doctor Balsa destaca que el empleo de semillas magnéticas, en lugar
de “arpones”, evita el riesgo de desplazamiento que estos tienen,
y además permite programar la cirugía con mayor flexibilidad, ya
que pueden permanecer en la mama de la mujer hasta dos meses antes de
ser sometidas a extirpación de su lesión.
El
objetivo de utilizar trazador ferromagnético es la localización de
ganglios centinela, habitualmente en cáncer de mama, aunque se ha
empleado en otras neoplasias como el melanoma. La técnica consiste
en inyectar una artícula que se desplaza por los conductos
linfáticos igual que lo harían las células tumorales, y que en el
caso del cáncer de mama es captada en los ganglios axilares.
El
método estándar para el estudio del estado axilar en el cáncer de
mama es la Biopsia Selectiva de Ganglio Centinela, para ello
habitualmente se emplea trazadores isotópicos que se inyectan en un
Servicio de Medicina Nuclear, hasta 24 horas antes de que la paciente
sea intervenida por su proceso tumoral. Salvo en algunos casos como
los que precisen de doble marcaje, con esta nueva técnica, puede
evitarse el empleo del radiosiótopo, que es una Nanopartícula de
Albúmina, marcada con un isotopo radioactivo (Tc, I, generalmente).
El
empleo de material ferromagnéticos como trazador en la BSGC en
cirugía por cáncer de mama está avalada, entre otros, por el
estudio IMAGINE, respaldado por la Sociedad Española de Senología y
Patología Mamaria, cuyos resultados señalan que son similares a los
obtenidos con la técnica basada en radiotrazadores.
No hay comentarios