El Gobierno regional se compromete a proteger los derechos del colectivo LGTBI
👉La futura ley para proteger los derechos de las personas LGTBI pondrá especial énfasis en las zonas rurales
👉El año próximo se pondrá en marcha la asignatura Educación para la igualdad, la tolerancia y la diversidad
Toledo,
30 de enero de 2020.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido
el compromiso de diseñar, redactar y consensuar con todos los
colectivos y con la sociedad civil una ley de protección de los
derechos de los colectivos LGTBI. Así lo ha manifestado esta mañana
la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca
Fernández, en su intervención en el Pleno de las Cortes de
Castilla-La Mancha.
“Las
personas que están sometidas a algún tipo de discriminación,
insultos o vejaciones, muchas veces por su identidad sexual o de
género, necesitan el compromiso firme de un Gobierno como el de
Emiliano García-Page porque entendemos que tenemos que defender sus
derechos”, ha expresado la consejera.
Blanca
Fernández ha defendido que en pleno siglo XXI no se entiende ninguna
forma de discriminación y en ese sentido, ha agradecido a los grupos
representados en las Cortes que tengan un discurso sin ambages en
defensa del colectivo LGTBI: “hoy puedo constar que el discurso del
odio no ha entrado en las Cortes de Castilla-La Mancha así que les
doy las gracias en nombre del Gobierno. Compartir los valores es
esencial y en tiempos tan convulsos como estos en los que hay que
explicar lo obvio, que no haya que hacerlo en las Cortes regionales,
demuestra que tenemos el camino bastante andado”. Compartir esta
visión facilita la ley que está elaborando el Gobierno “que les
felicita y les tiende la mano”.
Precisamente
la futura ley de protección de los derechos de las personas LGTBI
pondrá especial énfasis en las zonas rurales “porque entendemos
que es más difícil en un entorno más pequeño ejercer la libertad
sexual, hacerlo sin presiones y hacerlo de manera libre. Y en ese
sentido, con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha,
haremos especial énfasis en las zonas rurales porque el 80 por
ciento del territorio es eminentemente rural”.
La
consejera también ha recordado que el Gobierno regional pondrá en
marcha el año próximo la asignatura Educación para la igualdad la
tolerancia y la diversidad con la que “se pretende educar a
personas maduras que sepan vivir su libertad con madurez, pero
también respetar la libertad de los demás. Tenemos mucha confianza
y expectativas en esta asignatura”.
Después
de cuatro años de parón, fue en la pasada legislatura cuando
el Ejecutivo autonómico recuperó la estrategia de la defensa de los
derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGTBI con
diferentes medidas, entre ellas el diseño y puesta en marcha del
Protocolo Trans, la activación de una convocatoria de subvenciones
para realizar actividades para la defensa de sus derechos y el
compromiso de desarrollar una ley que les proteja frente a
situaciones indeseables en pleno siglo XXI.
No hay comentarios