El Gobierno de CLM llega a 8.000 personas con los programas de Termalismo Social y Terapéutico
👉La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha indicado la riqueza que se genera en los lugares que cuentan con balnearios y, en este sentido, ha precisado que los programas de termalismo “ayudan a mantener 600 empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales en las que se ubican los nueve balnearios de la región que participan en el proyecto”
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha terminado
2019 con 8.000 personas beneficiarias de los programas de Termalismo
Social y Terapéutico; 7.000 dentro del termalismo social, dirigido a
personas mayores, y 1.000 del termalismo terapéutico.
La
consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha manifestado que
“el termalismo mejora el bienestar de las personas mayores y de las
personas con discapacidad o afectadas de Alzheimer, Parkinson o
alguna discapacidad”, así como también a sus familiares y
profesionales.
Asimismo,
la titular de Bienestar Social, ha indicado la riqueza que se genera
en los lugares que cuentan con balnearios y, en este sentido, ha
precisado que los programas de termalismo ayudan a mantener 600
empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales en las que
se ubican los nueve balnearios de la región que participan en el
proyecto.
Aurelia
Sánchez, ha recordado que mañana 8 de enero, se abre el plazo para
solicitar alguna de las plazas convocadas por la Dirección General
de Mayores dentro del Programa de Termalismo de Castilla-La Mancha de
este año 2020.
Las
personas interesadas solicitarán hasta un máximo de tres balnearios
por turno, adjudicándose las plazas según el orden de preferencia
manifestado y disponibilidad de plazas en el balneario.
Las
solicitudes se presentarán en la sede electrónica de la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en
la dirección general.
No hay comentarios