Desactivan el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha
👉La provincia más afectada por la nieve y el viento ha sido Guadalajara, donde se han contabilizado 142 incidentes, seguida de Albacete, con 97
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha
desactivado totalmente, a las 10:30 horas de hoy, el Plan Específico
ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM),
que se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma
desde el pasado sábado, día 18 de enero.
La
desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras
comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por
la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); la reducción
significativa del número de incidentes registrados en el Servicio de
Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2; la
desactivación del nivel de alerta en la Red de Carreteras del Estado
en la región; así como la recuperación del suministro eléctrico
en localidades afectadas por la interrupción del servicio y la
normalización del tráfico rodado en casi toda la red de carreteras
de la Comunidad Autónoma.
De
esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, desde el
pasado día 18, a las 21 horas, se han contabilizado en toda la
región un total de 396 incidentes por nieve, hielo y viento. Estos
incidentes han aumentado significativamente el número de llamadas
recibidas en el Servicio de Emergencias. En total, durante el tiempo
de activación del Plan, se han recibido 769 llamadas relacionadas
con dichos incidentes.
Por
provincias, destacar el impacto que este temporal, denominado Gloria,
ha tenido en sus primeros momentos en la provincia de Albacete, para
incidir después en los últimos días también de forma
significativa en las de Cuenca y Guadalajara. Así, el mayor número
de incidencias se registraron en la provincia de Guadalajara, con
142; seguida de Albacete, con 97 incidentes; Toledo con 71, Cuenca
con 69 y, por último, Ciudad Real, donde sólo se contabilizaron un
total de 17 sucesos relacionados con el temporal.
Por
jornadas, fue el pasado domingo, 19 de enero, cuando se
contabilizaron un mayor número de incidencias, un total de 133,
principalmente en la provincia de Albacete, que fue por donde penetró
la borrasca Gloria. El lunes la nieve y el viento concedieron una
mínima tregua, con 91 incidentes, remontando el martes 21, cuando se
llegaron a registrar 117 sucesos.
Suspensión de rutas escolares y cierre de colegios
La
mayor parte de los incidentes contabilizados por el Servicio de
Emergencias 1-1-2 durante la activación del METEOCAM se han debido a
sucesos relacionados con la nieve y el hielo, que han ocasionado
dificultades en calzadas y en la circulación por algunas carreteras,
principalmente en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara.
Ante
los avisos de nieve ofrecidos por la AEMET y la posibilidad de que se
ocasionaran dificultades en las carreteras de la región, se cerraron
centros educativos con carácter preventivo en comarcas de la
provincia de Albacete, y también se tomó la decisión de suspender
el trasporte escolar en diversas rutas de la región, al objeto de
garantizar la seguridad del alumnado.
Además,
desde la Consejería de Bienestar Social se realizaron más de 1.000
intervenciones de usuarios del Servicio de Teleasistencia en los
municipios más afectados por la alerta meteorológica, al objeto de
interesarse por la identificación de las necesidades especiales de
los mayores, así como para trasladarles a los usuarios del servicio
las pautas de seguridad a seguir.
Por
otra parte, el fuerte viento ocasionó también incidencias de
desprendimientos de rocas y tierra, caída de árboles y ramas y
elementos del mobiliario urbano, especialmente en la provincia de
Toledo. Este mismo viento, unido a la nieve, fue también el causante
del corte de suministro eléctrico en algunas localidades de la
región. Todos ellos ya resueltos por las compañías
suministradoras.
Como
incidente destacable mencionar el corte de la carretera CM-3102, a su
paso por la localidad albaceteña de Alcalá del Júcar, debido al
desprendimiento de tierra y rocas de gran tamaño. Esta situación,
debido a la complejidad del lugar donde se ha producido, se encuentra
en vías de solución.
Por
último, cabe destacar la excelente respuesta de los integrantes de
los distintos servicios públicos de todas las administraciones,
organismos y empresas que han trabajado durante el temporal, que ha
permitido la rápida resolución de la mayor parte de las incidencias
ocurridas. El alto grado de colaboración y coordinación de todos
ellos ha sido una de las claves para ofrecer una rápida respuesta a
los problemas que presentaba esta emergencia. De esta manera, desde
el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha agradecido el trabajo y la
entrega mostrada por los profesionales y voluntarios que, durante
estos días, han colaborado en la resolución de los incidentes.
En
este mismo sentido, conviene valorar muy positivamente el trabajo
previo y de anticipación, que se ha realizado desde las distintas
administraciones (nacional, autonómica, provincial y local). Así,
las restricciones de circulación de vehículos pesados con
antelación a los peores momentos de la borrasca, el refuerzo de los
mecanismos de limpieza de carreteras o la movilización de los
equipos de respuesta ante incidencias importante ha permitido evitar
muchos de los graves problemas que plantea una emergencia de esta
magnitud.
No hay comentarios