AVICON se convertirá en la próxima Entidad Prioritaria de Interés Regional
👉El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha compartido comida hoy con cerca de 700 socios de esta cooperativa con motivo de la festividad de San Antonio Abad. Este reconocimiento supondrá que la cooperativa y sus integrantes podrán beneficiarse del doble de ayudas que una empresa que no esté reconocida
La cooperativa AVICON, ubicada en la
localidad toledana de Consuegra, la más importante de pienso de toda
Castilla-La Mancha, va a ser reconocida por el Gobierno de
Castilla-La Mancha en los próximos meses como Entidad Prioritaria de
Interés Regional (EAPIR), al hacer superado ya el umbral marcado en
la normativa para una empresa como ésta, situado en los 45 millones
de euros.
El
consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez
Arroyo, así lo ha dado a conocer hoy durante la celebración de la
comida que se realiza en las instalaciones de esta cooperativa con
motivo de la celebración de la festividad de San Antonio Abad y a la
que han asistido cerca de 700 socios y familiares.
Acompañado
por el presidente de AVICON, Ángel Mario Contento Almodóvar y
miembros de su Junta Directiva, así como el alcalde de Consuegra,
José Manuel Quijorna, el consejero ha explicado a los medios de
comunicación que, tras superar este requisito de la facturación,
podrá convertirse en EAPIR, algo que se solicitará por los
interesados en próximas fechas para poder ser reconocida. A partir
de ese momento, ha destacado Martínez Arroyo, podrá beneficiarse, y
también sus socios, del doble de ayudas públicas que otros
proyectos cooperativos de similares
características que no lo estén.
AVICON
va dando cada vez más pasos orientados a su crecimiento y hacia la
sostenibilidad del medio ambiente, con la creación de una nueva
aplicación que permitirá, entre otras cosas, el ahorro del papel.
En este año 2019 que ha finalizado han superado en ocho millones
kilos más la producción que en 2018 y ya se sitúan en 186 millones
de kilos, lo que llevará a que pronto afronten una ampliación de
sus instalaciones.
Así,
Martínez Arroyo ha destacado el esfuerzo que han realizado por
crecer, por ser más grandes y tener más capacidad de negociación
en la cadena alimentaria”, lo que implica una mejor defensa de los
intereses de cada uno de los 1.000 socios que la componen. Una
empresa, que además, crea alrededor de 45 empleos directos y eso, ha
dicho, supone colaborar para frenar el fenómeno de la despoblación.
“Sin empresas como está no se puede entender la realidad de La
Mancha y sin empresas como está no hay futuro para el sector agrario
en Castilla-La Mancha”, ha recalcado.
El
acto de hoy, en el que se han dado cita cerca de 700 socios de la
cooperativa, ha contado, además, con la presencia de los alcaldes de
Madridejos, José Antonio Contreras; la alcaldesa de Turleque, Pilar
Martín; el alcalde de Urda, Manuel Galán; el delegado de
Agricultura en Toledo, Jesús Fernández; el director de la agencia
del Agua, José Manuel Martín Aparicio, así como el presidente de
Eurocaja Rural, Javier López, entre otras autoridades.
Abierta la consulta pública del Anteproyecto de la Ley del Vino
También,
el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha informado
que, desde hoy y hasta el 28 de febrero, se encuentra abierto
el plazo de la consulta pública para la elaboración del
anteproyecto de la Ley del Vino de Castilla-La Mancha. De esta
manera, los ciudadanos y las entidades que así lo consideren pueden
hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en la
consulta y que están disponibles en la web del Gobierno de
Castilla-La Mancha.
En
un pueblo donde el sector vitivinícola tienen mucho peso, como es
Consuegra, con la existencia de seis bodegas, dos de ellas
cooperativas, Martínez Arroyo ha resaltado que es lógico que,
siendo la comunidad autónoma con mayor producción de vino del
mundo, “tengamos una Ley del Vino que engarce bien los eslabones de
la cadena vitivinícola: los viticultores, las bodegas, las
cooperativas, la distribución y los consumidores” con el objetivo
de “hacer de este sector un sector competitivo y que nos garantice
un mejor futuro para nuestro medio rural”.
No hay comentarios