Apoyo a la investigación de la Diputación para lograr avances en el tratamiento de la dislexia
👉En el marco de la IV Jornadas Regionales sobre la Dislexia, organizadas por el Centro Regional de Formación del Profesorado en colaboración con la Asociación ‘Distolexia’ de Toledo
La
diputada de Sanidad y Bienestar Social-RSA, María José Gallego, ha
asistido hoy a la inauguración de las jornadas sobre Distolexia “Mi
amiga la Dislexia”, que se celebran hasta mañana en Toledo,
asegurando que desde el Gobierno de la Diputación se mantiene una
fluida colaboración con la Asociación de personas con Dislexia para
contribuir a que la investigación logre avances en el tratamiento de
esta disfunción del aprendizaje.
La
diputada provincial ha alabado la iniciativa de celebración de las
jornadas, asegurando que “encuentros de este tipo, entre
profesionales, afectados y sus familiares, contribuye a exponer la
realidad de una patología que precisa de los máximos esfuerzos para
mitigar sus consecuencias, algo en lo que podemos participar las
administraciones públicas, prestando nuestros recursos para promover
avances en base a la investigación y los estudios concretos sobre la
dislexia”.
María
José Gallego ha compartido la inauguración de este encuentro
científico con la consejera de Educación, Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades, Rosa Ana Rodríguez, que ha presidido el acto,
así como con la directora general de Humanización y Atención
Sociosanitaría (Consejería de Sanidad), Mª Teresa Marín
Rubio, la presidenta de DISTOLEXIA, María del Pilar Puente, el
director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José
Antonio Bravo, los presidentes de la Asociación Nacional Dislexia y
Familia, Iñaki Muñoz, y de la Federación de Asociaciones de
Dislexia de Castilla-La Mancha, Marisa Conde.
La
diputada provincial ha transmitido a todos los presentes la
sensibilidad del Gobierno de Álvaro Gutiérrez con todos los
afectados y sus familias, motivo que lleva al ejecutivo provincial “a
colaborar con DISTOLEXIA para ayudar a todos sus asociados, mediante
convenios específicos para el desarrollo de proyectos comunes, o con
la cesión de un inmueble en Toledo para ayudar a mejorar los
síntomas de la dislexia a partir de la educación para minimizar sus
efectos”.
Y
ha felicitado a todos los participantes en las jornadas “por
promover encuentros como este, que hacen más visible esta dificultad
específica del aprendizaje, sensibilizando a la población sobre
ella y generando solidaridad social”.
Estas
jornadas, dirigidas al colectivo docente, inspectores e inspectoras
de educación, colectivos de la salud, estudiantes de estos ámbitos,
familias, disléxicos adultos, buscan debatir sobre este trastorno y
proporcionar las claves para poder detectar e intervenir la dislexia
y otras dificultades específicas del aprendizaje (discalculia,
disgrafía y disortografía), y contarán con más de 200
participantes.
No hay comentarios