Adif y Renfe rectifican y restablecen la venta presencial de billetes en las estaciones de ferrocarril de CLM
👉La eliminación del servicio afectaba a 350 estaciones sobre todo en la llamada "España vaciada"
Adif y Renfe restablecerán la venta presencial
de billetes en las estaciones de ferrocarril de CLM en las que
dejaron de prestar este servicio desde el pasado 1 de enero
-Torrijos, Illescas, Talavera, Oropesa (Toledo), La Roda (Albacete),
Almadén-Almadenejos y Almagro (Ciudad Real), Cuenca capital,
Carboneras de Guadazaón y Huete (Cuenca)- y lo mantendrán en las de
Villarrobledo (Albacete) y Socuéllamos (Ciudad Real), donde estaba
anunciado el cese en la venta de billetes a partir de abril.
La
venta presencial de billetes se ha recuperado ya en algunas de estas
estaciones y se restablecerá en el resto esta misma semana, aunque
es posible que en algunos casos concretos se posponga hasta los
primeros días de la semana próxima por dificultades técnicas,
indica Fernando García Mora, coordinador del Sector Ferroviario de
CCOO-FSC CLM.
“El
restablecimiento de la venta presencial de billetes de tren supone
una rectificación en toda regla por parte de Adif/Renfe, tal y como
viene exigiendo CCOO desde que conocimos, y denunciamos públicamente,
la intención de dejar de prestar este servicio en más de 350
estaciones ferroviarias distribuidas por todo el territorio nacional,
sobre todo en la llamada ‘España vaciada’.”
“Creemos
que es una gran noticia, que al parecer obedece a una orden del
Ministerio en cumplimiento del acuerdo de investidura del PSOE y
Teruel Existe que comprometía al nuevo Gobierno a “aplazar durante
seis meses al menos, el cierre anunciado de la venta de billetes e
información presencial en 142 estaciones de ferrocarril de la España
Vaciada, a fin de estudiar el papel que le corresponde al transporte
ferroviario en las zonas rurales, como alternativa coherente con la
lucha contra el cambio climático y la despoblación.”
“Este
compromiso recoge las reflexiones y demandas que viene planteando
CCOO en relación con el tren convencional, imprescindible como
vertebrador del territorio por su accesibilidad, por su baja
siniestralidad, por sus ventajas ecológicas innegables frente al
cambio climático.”
“Esperamos
que en el plazo de seis meses establecido en el mencionado acuerdo,
el Gobierno y todos los interlocutores y agentes implicados lleguen a
la conclusión de que el ferrocarril debe ser considerado un servicio
público encargado de garantizar la movilidad de todas las personas.”
“En
esa línea trabajará CCOO, como venimos haciendo desde hace años.
Sería aberrante, e inaceptable, que de aquí a seis meses la
decisión fuera volver a desatender las necesidades ferroviarias de
quienes no vivan en grandes ciudades”
No hay comentarios