60 mujeres del ámbito rural se forman gracias al programa ‘Universidad de la Mujer Rural’
👉Se han instruido en estrategias de negocio, habilidades directivas, uso de nuevas tecnologías o marketing, entre otras materias
La
Fundación Eurocaja Rural ha celebrado esta mañana en el Hotel
Beatriz de Toledo el acto de clausura de la IV edición de la
‘Universidad de la Mujer Rural’, que ha formado a un total de 60
mujeres en situación de desempleo de los municipios de Alovera
(Guadalajara), La Roda (Albacete) y la Solana (Ciudad Real).
Esta
iniciativa, que cuenta con la colaboración del Instituto de la Mujer
de CLM, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de
Toledo, y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la propia
Fundación, ha logrado ya formar a más de 400 mujeres desde que en
2015 se pusiera en marcha.
El
acto de clausura contó con la presencia del presidente de la
Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín; el gerente de la
misma, Vicente Muñoz Almagro; la directora del Instituto de la
Mujer, Pilar Casado García; el director gerente de la Cámara
Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Toledo, Joaquín
Echevarría Cuesta; la alcaldesa de Alovera, María Purificación
Tortuero Pliego, así como un gran número de alumnas formadas en el
programa.
Durante
su intervención, López Martín agradeció la implicación de las
instituciones en este programa (JCCM, a través del Instituto de la
Mujer), Fondo Social Europeo, Cámara Oficial de Comercio, Industria
y Servicios de Toledo y los diferentes Ayuntamientos de La Solana, La
Roda y Alovera) y recalcó la firme apuesta de la Fundación “por
fomentar el papel fundamental que desarrollan las mujeres rurales a
la hora de dinamizar la economía y generar también riqueza en los
municipios. Actualmente en España hay 6 millones de mujeres en el
ámbito rural, por lo tanto, un gran potencial para que estas mujeres
puedan liderar las empresas, dirigirlas, gestionarlas,
rentabilizarlas y además generar empleo, desarrollo económico y
fijar población contra ese gran problema que tenemos como es la
despoblación”.
En
este sentido, aludió a la necesidad de “no despreciar el enorme
talento y las capacidades de las mujeres de nuestros pueblos, ni el
alma que ponen en todo lo que hacen. Para nuestra Entidad y su
Fundación, promover una actividad como ésta es una prueba más de
la decidida apuesta por ofrecer las mejores herramientas formativas
para que las mujeres se desarrollen y se adapten de forma más
flexible a los cambios continuos que vivimos, vertebrando con ello el
crecimiento de nuestro territorio”.
En
última instancia, aludió a la apuesta de Eurocaja Rural por
fomentar la igualdad de oportunidades, indicando que en 1990 la
entidad tenía un 14% de mujeres en su plantilla y hoy prácticamente
la cifra llega al 50%.
Por
su parte, la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Casado
García, agradeció a la Fundación este proyecto porque “contribuye
a encontrar un trabajo, avancen, se empoderen, poniendo en marcha un
proyecto suyo personal, especialmente en el medio rural. Igualmente,
esta iniciativa contribuye a crear redes entre las mujeres, que son
agentes de fijación de población”.
El
gerente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de
Toledo señaló que “el objetivo ha sido facilitar la inserción de
la mujer en el mercado laboral, fomentando el emprendimiento de las
mujeres participantes. Al final han sido 60 proyectos empresariales
los que han finalizado y se han promovido desde las tres localidades
que han participado en este proyecto. La Cámara ha colaborado a la
hora de poder impartir la formación, que ha consistido en ofrecer
diversas disciplinas empresariales, y que han estado mentorizadas por
profesores y tutores específicos en cada uno de los ámbitos”.
Por
último, la alcaldesa de Alovera resaltó que estos programas son
“fundamentales e imprescindibles para las mujeres que tienen ganas
de buscar un puesto de trabajo como iniciativa propia o desarrollarlo
por cuenta ajena. En nuestro municipio ha sido muy importante ayudar
a que 18 mujeres hayan podido realizar este programa, les ha validado
para aumentar su motivación, autoestima, su forma de ver la empresa,
para la búsqueda de empleo. Tanto personal como profesionalmente ha
sido muy positivo”.
Detalles sobre la cuarta edición
Esta
edición ha formado a un total de 60 mujeres del ámbito rural,
alumnas todas ellas en situación de desempleo inscritas como
demandantes de empleo en una oficina de Castilla-La Mancha, que han
adquirido conocimientos sobre estrategias de negocio, habilidades
directivas o marketing, entre otras, para potenciar su talento,
liderazgo y mejorar su autonomía, capacidad de emprendimiento y
empleabilidad.
Igualmente,
aprendieron el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales,
así como instrumentos económico-financieros para saber gestionar un
negocio o empresa de forma eficiente y sostenible. Al finalizar el
programa, todas las participantes disponen de un plan de empresa en
formato digital para saber gestionar un negocio o empresa de forma
eficiente y sostenible.
La
duración del programa, de carácter totalmente gratuito, fue de 4
semanas (según la localidad, se desarrolló entre los meses de mayo
y junio y en septiembre y octubre) y la formación se realizó en
horario de mañana de 9:30 a 13:30 en los Centros de la Mujer de cada
una de las localidades.
No hay comentarios