Senderismo inclusivo con la colaboración del Cuerpo de Agentes Medioambientales
➥El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha asegurado que el objetivo de cara a los próximos años es poner en marcha al menos una ruta de estas características en alguno de los Espacios Naturales Protegidos más importantes de cada provincia de Castilla-La Mancha
Toledo,
28 de diciembre de 2019.- El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta
por la práctica del senderismo inclusivo con la colaboración del
cuerpo de Agentes Medioambientales, dependientes de la Consejería de
Desarrollo Sostenible, y así se ha puesto de manifiesto a lo largo
de este año con la posibilidad de realizar rutas en la naturaleza
para personas con dificultades en su movilidad en los espacios
naturales protegidos de la provincia de Albacete.
De
esta forma, lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente,
Fernando Marchán, que se ha referido al servicio que funciona ya en
esta provincia “de la mano de los agentes medioambientales, donde
se dispone de un modelo de silla de ruedas todoterreno; una magnífica
iniciativa para facilitar la práctica de senderismo inclusivo y el
fomento de la educación ambiental en el medio natural”.
El
modelo de silla Joëlette, tipo monorueda, fue adquirido en 2018
desde la Delegación provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete
y es gestionada por el cuerpo de Agentes Medioambientales, con objeto
de garantizar a cualquier persona con movilidad reducida que lo
solicite la posibilidad de disfrutar de la naturaleza.
Desde
entonces han podido disfrutar unas 15 personas, en su mayoría de la
provincia de Albacete, y también se ha participado con esta silla en
jornadas de senderismo y de educación ambiental organizadas por
colegios, ayuntamientos y otras instituciones; encuentros de
asociaciones de apoyo a personas con discapacidad; carreras populares
urbanas e incluso atendiendo a familias que lo han solicitado de
forma particular.
Como
ha manifestado el viceconsejero de Medio Ambiente, “desde el
Gobierno del presidente García-Page apostamos por la inclusión a
todos los niveles y queremos ampliar al máximo el número de
personas usuarias tanto en Albacete, como en el resto de provincias
de esta gran iniciativa para poder replicarla y poner los espacios
naturales a disposición de todas las personas”. De hecho, ha
indicado que el objetivo de cara a los próximos años es poner en
marcha en cada una de las provincias de la región una iniciativa
similar para acercar el medio natural a todos los que puedan tener
dificultades físicas.
Así
ha recordado que en Guadalajara también existe una ruta inclusiva
para personas invidentes, en concreto, en el Parque Natural del
Barranco del Río Dulce que cuenta con balizas de señalización y
paneles informativos en braille, desde que parte de la Cabrera en
paralelo al río.
Pasos para la solicitud de este servicio
Para
solicitar el servicio de uso de la silla todoterreno, hay que
realizar tres sencillos pasos. En primer lugar, ponerse en contacto
con suficiente antelación con la Delegación provincial de Albacete
manifestando la ruta o actividad que se pretende realizar con la
misma y el acompañamiento de los agentes medioambientales.
En
segundo lugar, comprobar que la persona solicitante es compatible con
el uso de la silla, teniendo en cuenta que se han realizado distintas
adaptaciones como, por ejemplo, es posible acoplar a la misma casi
cualquier modelo de silla de vehículo para niños; dispone de
sujeción de tórax y arnés de sujeción de cuatro puntos. Y, en
tercer lugar, comprobar que la ruta o actividad solicitada es
compatible con la silla todoterreno.
No hay comentarios