El tercer programa de agentes dinamizadoras de igualdad llegará a 210 localidades
➤Con la colaboración entre Diputación y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha 10 trabajadoras sociales han comenzado su labor el pasado lunes en los 36 municipios toledanos menores de 5.000 habitantes
La
delegada provincial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha
en Toledo, Nuria Cogolludo, ha declarado que “este programa
evidencia la voluntad política entre la Junta de Comunidades y la
Diputación de Toledo, que pone en marcha iniciativas en materia de
igualdad, como este plan de carácter provincial, que ha hecho
posible que llegue a un número muy considerable de ciudadanos y
ciudadanas”.
El
programa de Agentes Dinamizadoras de Igualdad no tiene coste alguno
para los ayuntamientos participantes al sumir la Diputación todos
los costes derivados de su aplicación.
La
vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de
la Diputación de Toledo, Ana Gómez, ha confirmado hoy que “con
los 36 municipios incorporados al programa de Agentes Dinamizadoras
de Igualdad en su tercera edición, cuando finalice el mismo habremos
llegado a 120 de las 180 localidades menores de 5.000 habitantes, e
intervenido en una población diana de 210.000 toledanos y
toledanas”.
La
vicepresidenta hacía estas declaraciones en la presentación del III
Programa de agentes dinamizadoras de Igualdad de la provincia de
Toledo junto a la delegada provincial del Instituto de la Mujer de
Castilla-La Mancha, Nuria Cogolludo, en una iniciativa que se puso en
marcha en el año 2017, gracias a la colaboración de los gobiernos
provincial y regional.
La
vicepresidenta ha señalado que “el III Programa de Agentes
Dinamizadoras de Igualdad llegará a 36 localidades toledanas, lo que
supone acercar las políticas de igualdad a casi 50.000 toledanos y
toledanas del medio rural”.
Y
ha recordado que “en 2017 iniciamos un programa pionero, denominado
programa de Agentes Dinamizadoras de Igualdad, fruto del compromiso
firme adquirido por el Gobierno de la Diputación Provincial que
preside Álvaro Gutiérrez en el fomento de la igualdad, el
empoderamiento de las mujeres en general, y muy especialmente con la
mujer del medio rural”.
La
vicepresidenta ha aludido al carácter gratuito del programa para los
ayuntamientos, pues es la Diputación la que asume los costes del
personal, así como la dotación de equipos, medios informáticos y
coste de las actividades.
Del
mismo modo, ha recordado su itinerancia en los pueblos incluidos en
esta edición, que al igual que en las anteriores constará de
municipios de cabecera desde donde las agentes se desplazarán al
resto de municipios que se incluyan en su ámbito de actuación.
Los
ayuntamientos de cabecera colaborarán únicamente con la cesión de
un espacio con conexión a internet donde trabajen las agentes
dinamizadoras.
Tanto
la vicepresidenta provincial como la delegada provincial del
Instituto de la Mujer, Nuría Cogolludo, han coincidido en la
importancia de trabajar en la defensa de los principios de la
igualdad de género y la lucha para la erradicación de la violencia
machista, desarrollando este programa con el objetivo de acercar a
los municipios de menos de 5.000 habitantes actividades dirigidas al
fomento de la igualdad, el empoderamiento de la mujer en el entorno
rural y a la lucha contra la violencia de género, apostando por la
prevención y por la educación.
En
este sentido, la delegada provincial ha insistido en que “la
igualdad entre hombres y mujeres es una aspiración de todos y todas,
y las administraciones públicas no podemos permanecer ajenas a este
objetivo; por eso quiero destacar la voluntad política del
presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y de la
vicepresidenta y responsable de igualdad, por la puesta en marcha de
este programa y de todos los relativos a las políticas de igualdad”.
Nuria
Cogolludo ha indicado que “los logros en materia de igualdad de
género han provocado importantes transformaciones sociales
favorables a las mujeres, y más en una comunidad que ha sido pionera
en materia de igualdad y de lucha contra la violencia de género”.
Y
ha añadido que “debemos trabajar en conjunto las administraciones
públicas y la sociedad civil para contribuir a potenciar al máximo
las capacidades, los talentos y la energía de tantas y tantas
mujeres, especialmente en el ámbito rural, que es uno de los que más
preocupan al gobierno regional y provincial”.
Los
pueblos a los que llegará este tercer programa de Agentes
Dinamizadoras de Igualdad son los siguientes: Albarreal de Tajo,
Azutan, Barcience, El Bercial, Burujon, Camarenilla, Camuñas,
Carriches, Casarrubios del Monte, Castillo de Bayuela, Cardiel de los
Montes, Ciruelos, Chozas de Canales, Domingo Perez, Erustes, La
Estrella, Manzaneque, La Mata, Mesegar de Tajo, Mohedas de la Jara,
Ontigola, Otero, Palomeque, Pepino, Puerto de San Vicente, Quismondo,
Rielves, San Roman de los Montes, Santa Olalla, La Torre de Esteban
Hambran, Villamuelas, Villaminaya, Villamiel de Toledo, Villanueva de
Bogas, Villasequilla, y El Viso de San Juan.
Agentes Dinamizadoras de Igualdad
La
vicepresidenta de Igualdad de la Diputación de Toledo se ha referido
a las 10 trabajadores sociales procedentes de una de las bolsas de
trabajo de Diputación que la pasada semana recibieron formación en
el Instituto de la Mujer y que este mismo lunes han comenzado a
desplazarse a estos municipios, para agradecerles su trabajo y la
relevancia de su papel en la educación en igualdad.
En
referencia a ese equipo humano que forman las agentes de igualdad, ha
ratificado que “hasta finales de mayo de 2020 trabajarán de forma
directa en el ámbito comunitario, y con todo el tejido asociativo
local, mujeres, mayores, AMPAS, comunidad educativa y también con la
propia administración local que acoge el programa”.
Y
ha descrito el grueso de sus actividades, centradas en charlas,
talleres, debates, exposiciones, video fórum, y marchas, entre otras
actuaciones, fomentando la corresponsabilidad familiar, la
coeducación, la sensibilización y concienciación, la educación en
igualdad y la difusión de políticas de igualdad, así como la
implantación de la perspectiva de género en las administraciones
locales.
Ana
Gómez ha querido destacar el compromiso del Equipo de Gobierno de la
Diputación Provincial “implicado por convicción en el desarrollo
de políticas de igualdad con la colaboración del Instituto de la
Mujer de Castilla-La Mancha, claro ejemplo de colaboración
institucional que se está manteniendo desde que llegamos al gobierno
provincial”.
Y
ha querido “agradecer muy sinceramente la implicación de los
municipios a los que llegamos con el programa de agentes
dinamizadoras de igualdad y que son imprescindibles para conseguir
los objetivos que nos hemos marcado”.
No hay comentarios