El Servicio de Emergencias 1-1-2 coordin贸 el rescate de 15 personas perdidas en el monte mientras buscaban setas
馃憠En uno de los dispositivos de b煤squeda la persona perdida fue encontrada fallecida, mientras que en otro el afectado sufri贸 una torcedura de tobillo por lo que tuvo que ser rescatado y trasladado a un centro sanitario
El Servicio de Atenci贸n y Coordinaci贸n de
Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo
dependiente de la Consejer铆a de Hacienda y Administraciones
P煤blicas, coordin贸, durante los meses de octubre y noviembre, las
labores de b煤squeda de 15 personas que se extraviaron en distintos
puntos de la regi贸n mientras buscaban setas.
Estos
extrav铆os supusieron la activaci贸n de un total de 10 dispositivos
de b煤squeda, que fueron coordinados por el Servicio de Emergencias
1-1-2 y que se llevaron a cabo en las zonas monta帽osas de las
provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Las
lluvias oto帽ales, que comenzaron a principios del mes de octubre,
sumadas a las suaves temperaturas durante todo noviembre han
provocado que la temporada de setas se haya prolongado hasta entrado
el mes de diciembre, lo que ha animado a numerosos ciudadanos a la
pr谩ctica de la actividad micol贸gica en bosques y montes.
Lo
habitual es que estas pr谩cticas se desarrollen sin ning煤n
contratiempo, dado que la mayor parte de las personas que las
realizan conocen los parajes y zonas de b煤squeda, sin embargo, hay
ocasiones en que bien por desconocimiento del terreno, accidentes u
otras causas hay personas que no pueden encontrar el camino de
regreso o necesitan ser rescatadas.
Cuando
esto sucede, desde el Servicio de Emergencias se activan y coordinan
los dispositivos de b煤squeda necesarios para encontrar a estas
personas. Esta situaci贸n supone un esfuerzo importante por parte de
la Sala del 1-1-2, dado que hay que coordinar a un buen n煤mero de
efectivos que integran los grupos de b煤squeda como Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad, Bomberos, Agentes Medioambientales, voluntarios y
t茅cnicos de Protecci贸n Civil y de Cruz Roja y medios sanitarios,
entre otros.
Los
primeros operativos de b煤squeda, un total de tres, tuvieron lugar en
el mes de octubre, en la provincia de Cuenca, donde cuatro personas,
dos hombres y dos mujeres, se desorientaron durante la pr谩ctica
micol贸gica, siendo necesario activar a efectivos de Guardia Civil y
voluntarios de Protecci贸n Civil.
El
caso m谩s tr谩gico tuvo lugar el d铆a 8 de octubre, en un paraje
cercano a la localidad conquense de Aliaguilla, donde un hombre de 86
a帽os falleci贸 tras salir al monte a recoger setas. El dispositivo
de b煤squeda que se organiz贸, tras conocer su desaparici贸n, incluy贸
numerosos efectivos de bomberos, agentes medioambientales,
voluntarios de Protecci贸n Civil y agentes de la Guardia Civil,
incluyendo la unidad canina y un helic贸ptero. Finalmente, el cuerpo
sin vida de esta persona fue hallado al d铆a siguiente.
Ya
en el mes de noviembre, se organizaron los siete operativos de
b煤squeda restantes, cinco de los cuales se llevaron a cabo en la
provincia de Guadalajara. Fue en esta zona donde se contabilizaron un
total de ocho personas extraviadas, a causa de la pr谩ctica
micol贸gica.
El
caso m谩s destacable registrado en la provincia alcarre帽a tuvo lugar
en un paraje situado en el t茅rmino municipal de La Mierla, donde un
hombre que buscaba setas sufri贸 un accidente. El afectado fue
hallado por los bomberos de Azuqueca de Henares, que formaban parte
del operativo de b煤squeda, quienes se encargaron de trasladarlo
hasta donde se encontraba el personal sanitario activado en la zona.
Los
otros dos equipos de b煤squeda se organizaron en las provincias de
Albacete y Toledo, en donde dos personas se extraviaron en la zona de
Villaverde de Guadalimar (Albacete) y otro hombre se perdi贸 en la
sierra de Madridejos (Toledo).
No hay comentarios