Castilla-La Mancha recurrirá el trasvase de 20 hectómetros cúbicos autorizado el mes de julio
➤La portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández, ha explicado que “la anulación de la sentencia permitiría mantener en los embalses de cabecera más agua de la que existe actualmente, a pesar de que a todas luces es insuficiente para satisfacer las necesidades de todo tipo -ambiental, social y económico- de la cuenca cedente”
El Consejo de Gobierno ha autorizado
la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra la
Orden que aprobó un nuevo trasvase para el mes de julio de 2019
desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto
Tajo-Segura, en este caso de 20 hectómetros cúbicos.
De
ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo
castellano-manchego, Blanca Fernández, al entender que “en juego
está la defensa de los intereses hídricos de nuestra región, y
sólo así se explica que hayamos recurrido absolutamente todos los
trasvases -29 sin incluir los de mayo y junio- desde la anterior
legislatura, salvo el correspondiente al mes de noviembre de 2018 al
tratarse de un trasvase para abastecimiento humano en nuestro
posicionamiento tan coherente como contundente; agua para beber, sí;
para regar, no”.
Una
vez más, Fernández ha argumentado que esta decisión “no se
ajusta a la legalidad vigente porque es contraria a derecho y resulta
lesiva para el desarrollo de Castilla-La Mancha, en particular para
los habitantes de la cuenca del Tajo”. Todo ello sin contar con la
parte más damnificada, a juicio de Fernández, como son los
perjuicios que ocasiona a los vecinos y vecinas de los municipios
ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía.
Estado ecológico lamentable del río Tajo
Pero
es que, además, la consejera y portavoz ha añadido que “los daños
sociales, económicos y ambientales que produce a estas poblaciones
la práctica ausencia de agua en estos embalses son incalculables.
Sólo hay que ver que, ambientalmente, el río presenta un estado
ecológico lamentable como consecuencia de unos caudales
objetivamente muy inferiores a los necesarios para asegurar
mínimamente su ecosistema”.
En
este sentido, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha explicado que
“la anulación de la sentencia permitiría mantener en los embalses
de cabecera más agua de la que existe actualmente, a pesar de que a
todas luces es insuficiente para satisfacer las necesidades de todo
tipo -ambiental, social, económico- de la cuenca cedente”.
En línea con la sentencia del Tribunal Supremo
Un
posicionamiento que va en la línea marcada por el Tribunal Supremo,
que sentenció en marzo de 2019 que es necesario implementar un
régimen de caudales ecológicos en el río Tajo, hasta la fecha
inexistente. A este respecto, el Gobierno regional exige que los
embalses de cabecera almacenen, al menos, 800 hectómetros cúbicos
para garantizar los usos de la cuenca del Tajo, incluidos los
caudales ecológicos.
La
portavoz ha concluido aludiendo a la emergencia climática, que “nos
determina que como sigamos con la misma política hídrica y como
sigamos sin hacer nada eficaz en torno al calentamiento global, es
más que probable que España y, por supuesto, Castilla-La Mancha en,
apenas 10 años pueda contar con una cuarta parte menos de las
reservas de agua que tiene en este momento”, razón de más para
manifestar que “quienes defienden los trasvases como opción de
futuro están en una falacia absoluta”.
No hay comentarios