Aprobado el Presupuesto de 2020 en la Diputación con más fondos que nunca para los municipios
➤Aprobado por mayoría, con el voto favorable del Grupo Socialista y de Izquierda Unida, el presupuesto para el ejercicio 2020, que asciende a 131.524.859 euros
➤El gobierno de Álvaro Gutiérrez mantiene el incremento en las partidas de todas las áreas, con un destacado esfuerzo y apoyo a los ayuntamientos, a los programas sociales y al empleo, alcanzando los 100 millones de euros de inversión destinada a generar progreso y desarrollo sostenido en la provincia de Toledo
➤La partida de planes provinciales experimenta un incremento del 25 por ciento respecto a otros años, alcanzando, por primera vez en décadas, la cifra de los 10 millones de euros con recursos propios
Los
Presupuestos de la Diputación de Toledo para el año 2020,
elaborados por el Gobierno de Álvaro Gutiérrez, han sido aprobados
esta mañana por el Pleno Corporativo con el voto favorable del Grupo
Socialista y el grupo de Izquierda Unida, en unas cuentas que
contemplan más fondos que nunca para destinarlos a los municipios y
atender a las personas.
El
portavoz y vicepresidente de Cooperación, Infraestructura, Hacienda
y Presupuesto de la Diputación de Toledo, Santiago García Aranda,
ha señalado esta mañana, durante el debate de los presupuestos para
2020 que “todos los fondos de la Diputación de Toledo se van a
destinar a mejorar las infraestructuras en los municipios de la
provincia, los equipamientos en los municipios de la provincia y los
servicios que prestan los municipios a todos los ciudadanos y
ciudadanas de la provincia de Toledo”.
El
presupuesto de la Diputación de Toledo para 2020, aprobado esta
mañana por el Pleno de la Institución con la mayoría del equipo de
Gobierno y el voto favorable del Grupo de Izquierda Unida, contempla
100 millones de inversión destinada a generar progreso y desarrollo
sostenido en la provincia de Toledo, en partidas tan esenciales como
cooperación económica con los ayuntamientos, cohesión social,
bienestar, sanidad, empleo, o la lucha contra el despoblamiento.
El
vicepresidente ha querido destacar “el record histórico de
inversión alcanzado por el equipo de Gobierno para los planes
provinciales, con más de 10 millones de euros, pues nunca antes la
Diputación de Toledo había destinado tantos fondos a planes
provinciales”.
Hay
que señalar que el Plan Provincial de Cooperación Local de Obras y
Servicios y Anejos recibe 10.310.000 euros, con destino a inversiones
en infraestructuras y equipamientos esenciales de competencia
municipal, que supone un incremento de 2 millones de euros sobre la
cuantía habitual para este programa, gracias al esfuerzo del
Gobierno provincial, que lo asume con recursos propios.
Para
el vicepresidente también hay que mencionar “los fondos para gasto
corriente, que se va a proporcionar a los municipios de la provincia
para que presten los servicios necesarios a sus vecinas y vecinos”.
García
Aranda también ha señalado que “el resto de los fondos se van a
destinar a los servicios que la propia Diputación, o sus consorcios
u órganos que de ella dependen prestan a los ciudadanos de la
provincia, tales como el Consorcio Provincial de Extinción de
Incendios y Salvamento (CPEIS), al cual la Institución destinará
más de 9,5 millones de euros para garantizar la prestación de este
servicio en toda la provincia”
Y
se ha referido también al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos,
“al que la Diputación va a destinar más de 3,5 millones euros
para garantizar servicios de recogida de basuras en toda la provincia
de Toledo”
Y
no ha querido dejar de mencionar la dotación presupuestaria para la
Residencia Social Asistida (RSA), para que pueda prestar servicio al
cien por cien de su capacidad y para que más de 300 personas puedan
ser atendidas tanto en la Residencia como en el Centro de Alzheimer,
una cuestión que desde un punto de vista solidario el gobierno de
Gutiérrez ha llevado a cabo hace más de cuatro años”.
García
Aranda también ha declarado que “estos presupuestos garantizan el
funcionamiento de centros como Centro Cultural San Clemente, los
programas de solidaridad, de atención a menores, los programas
deportivos, de juventud, y un largo etcétera que conforman un
presupuesto que supera los 131 millones de euros para el progreso y
desarrollo provincial”.
Partidas
El
presupuesto aprobado por el pleno corporativo destina casi 70
millones de euros se ocuparán de las inversiones públicas en los
municipios toledanos, de cara a la generación de empleo y la
consolidación de la economía productiva.
En
lo que se refiere a la cohesión territorial, atención social
bienestar y fomento del empleo, el presupuesto para 2020 alcanza los
32 millones de euros para programas y servicios destinados a
dependientes y asociaciones comprometidas con estos colectivos”.
Actuaciones
para programas de desarrollo local, programas de mejoras en
infraestructuras locales y medioambientales, la red de carreteras de
la Diputación provincial, y la financiación de gasto corriente y de
funcionamiento de los servicios públicos esenciales, recibirán más
de 26 millones de euros.
Por
su parte, más de 14 millones de euros se destinarán a servicios
públicos supramunicipales, prestados por el Organismo Autónomo
Provincial de Gestión Tributaria, el Consorcio de Servicios Públicos
Medioambientales y el Consorcio de Extinción de Incendios y
Salvamento.
El
presupuesto elaborado por el Gobierno de Álvaro Gutiérrez defiende
la aplicación de políticas solidarias y sensibles con las
preocupaciones de la gente y la atención de los sectores más
vulnerables de nuestra sociedad.
Otra
de las prioridades del presupuesto 2020 son las políticas activas de
empleo, gracias entre otras cosas a la colaboración de la Diputación
de Toledo con el Gobierno de Castilla-La Mancha, al que la Diputación
aporta una dotación presupuestaria inicial superior a los 7 millones
de euros, y a la que hay que sumar la cooperación para los programas
de recualificación y reciclaje profesional, que volverá a dinamizar
el empleo en nuestros municipios.
Más
de 12 millones de euros potencian las acciones en materia cultural,
deportiva, protección del medio ambiente y el turismo, entendido
como motor de desarrollo de los municipios toledanos, gracias al
aprovechamiento de los muchos y variados recursos que ofrece la
provincia de Toledo.
Las
cuentas de la Diputación de Toledo presentan, además, un equilibrio
y estabilidad presupuestaria gracias a una eficiente, eficaz y
responsable política económica, que ha permitido al Gobierno de
Álvaro Gutiérrez diseñar un presupuesto comprometido con las
necesidades reales de las personas y de los ayuntamientos de nuestra
provincia, hasta el punto de cuadrar las cuentas anuales sin recurrir
al endeudamiento.
De
ese modo, el Gobierno de Álvaro Gutiérrez ha logrado reducir la
deuda de 52 millones que se encontró en 2015 a 16 millones de euros,
reduciéndola en estos años en más de 35 millones y un porcentaje
superior al 68 por ciento.
Mejora de las condiciones laborales de los empleados
El
pleno de la Diputación de Toledo ha aprobado por unanimidad el
acuerdo de la Mesa General Negociadora y la Relación de Puestos de
Trabajo (RPT) de la Diputación, ratificando así el compromiso
alcanzado entre los sindicatos y el Gobierno de Álvaro Gutiérrez.
El
pleno ha aprobado asuntos relativos a la mejora de las condiciones de
trabajo de los empleados públicos, funcionarios y laborales, de la
Diputación y de sus organismos autónomos, en base al acuerdo de la
Mesa General, que consolida los derechos recuperados, tanto a nivel
retributivo como social, consignados en el acuerdo que finaliza el
31 de diciembre de 2019.
En
este punto, el vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes
y Promoción Turística, Fernando Muñoz, ha querido agradecer a
todas las centrales sindicales su disposición a llegar a un acuerdo
beneficioso para los trabajadores y trabajadoras de la Diputación de
Toledo, así como su capacidad de diálogo mostrada durante todo el
proceso negociador.
El
nuevo acuerdo ha sido aprobado por unanimidad de la Mesa General
Negociadora Única de 16 de diciembre de 2019 para el período
2020-2023, y en ella se llevan a cabo las modificaciones necesarias
de puestos de trabajo, que incluyen transformaciones, creaciones,
cambios de denominación, etc, pero en ningún caso se contemplan
amortizaciones de puestos o plazas; es decir, no se destruye empleo.
Todas
estas modificaciones de la RPT del 2019, van encaminadas a la
creación de empleo estable.
En
materia de conciliación de la vida laboral y familiar se adapta el
acuerdo a lo establecido en la nueva legislación del Estatuto Básico
del Empleado Público en materia de permisos por nacimiento y
lactancia.
Asimismo,
para favorecer esta conciliación, esta Corporación apuesta por la
Igualdad, con el mantenimiento y mejora del Plan de Igualdad de
Oportunidades, que incluye una bolsa de horas para tal fin.
No hay comentarios