"Trabajemos para seguir protegiendo los derechos humanos de los niños y niñas"
➤Artículo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo de la celebración, mañana día 20 de noviembre, del Día Internacional de los Derechos de la Infancia
En
esta ocasión, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia
cobra especial importancia al coincidir con el 30 aniversario de la
Convención sobre los Derechos de la Infancia aprobada el 20 de
noviembre 1989, el instrumento internacional más importante en
relación con los derechos de la infancia, gracias a su carácter
vinculante, por lo que debe ser respetada por los países, a la hora
de desarrollar políticas y promulgar leyes y donde se establecen los
derechos básicos para los menores de 18 años.
La
Convención de los Derechos de la Infancia es el tratado más
ratificado de la historia, habiendo sido ratificada por 195 de los
196 Estados miembros de la ONU, todos sus integrantes salvo uno,
Estados Unidos. España formó parte del primer grupo de 20 países
que la ratificó en 1990, nada más aprobarse, incorporándola, por
tanto, a nuestro ordenamiento jurídico.
En
cuanto a su contenido, consta de un Preámbulo, además de 54
artículos distribuidos en 3 partes y otros 3 protocolos facultativos
-que se han desarrollado con posterioridad-, y cuenta, para su
efectivo cumplimiento, con el Comité de los Derechos del Niño, en
el que los países informan sobre las medias adoptadas para aplicar
lo establecido en la Convención.
La
Convención establece que los niños y niñas son personas “con
derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a
expresar libremente sus opiniones”, además nos recuerda que “para
el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el
seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”.
El
concepto de familia ha variado notablemente a lo largo de la
historia. En nuestra Constitución de 1978 encuentra reflejo en el
artículo 39 y, como el Tribunal Constitucional ha declarado en
múltiples ocasiones, es irrelevante el vínculo jurídico por el
cual se forma, dando cabida, por tanto, a las más diversas formas de
familia, lo que nos acerca cada vez más a la realidad social en la
que nos desenvolvemos.
Por
tanto, los diferentes modelos de familias son una construcción
social, consecuencia de la sociedad y el momento en las que se
desarrollan. La variedad, el crisol actual, exige aceptación,
respeto y protección a sus diferentes formas y en su seno, al
respeto y promoción de los derechos de niños y niñas.
Según
datos del INE, la población menor empadronada en Castilla-La Mancha
representa el 18% del total, algo más de 370.000 personas. Además,
las tasas de natalidad descienden lentamente, pasando de 10,52
nacidos por mil habitantes en 2010, a 8,27 en 2017, lo que provoca
una reducción de la población menor de 18 años.
En
Castilla-La Mancha, en el ámbito de nuestras competencias, hemos
adoptado innumerables instrumentos de protección y promoción a la
infancia y a la familia, más recientemente el Plan de Infancia y
Familias 2018-2021.
Este
Plan se inspira en el “principio del interés superior del menor”,
recogido en el artículo 3 de la Convención de Derechos del Niño,
de acuerdo al cual cualquier medida que afecte a los niños o niñas
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social
debe atenderse de forma prioritaria el interés superior del niño,
lo que implica satisfacer sus necesidades y cumplir sus derechos.
El
30 aniversario de la Convención nos ofrece un buen momento para que
la comunidad internacional intensifique sus esfuerzos para proteger
los derechos humanos de los niños y las niñas, para hacerlos
prosperar, a todos y en particular para los que se encuentran en
situaciones desfavorecidas o vulnerables.
Cuestiones
como los derechos de los niños y niñas con discapacidad, la
erradicación de la pobreza infantil, combatir los riesgos
incipientes, como el acoso escolar o el ciberacoso y dotar de
mecanismos de participación a los menores a la hora de adoptar las
decisiones que les conciernen, representan parte de la agenda que el
Gobierno de Castilla-La Mancha ha adoptado para construir más
bienestar para todos los niños y las niñas.
Emiliano
García-Page Sánchez
Presidente
Castilla-La Mancha
No hay comentarios