Malpica de Tajo se presenta en la Oficina de Promoción Turística de CLM en Madrid
➤El consejero de Fomento Nacho Hernando ha participado en la presentación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de la localidad toledana de Malpica de Tajo que ha dado a conocer los tradicionales ‘morraches’, personajes de origen pagano que son uno de los principales atractivos de las fiestas en honor a San Sebastián
El Gobierno de Castilla-La Mancha se
vuelca con la promoción turística de los pueblos y las tradiciones
de la región. Así lo ha destacado el consejero
de Fomento, Nacho Hernando, durante la presentación del Ayuntamiento
de Malpica de Tajo (Toledo) en la Oficina de Promoción Turística de
Castilla-La Mancha en Madrid.
Un
acto en el que Hernando ha estado acompañado por el alcalde de
Malpica de Tajo, Santiago Huertas y el hermano mayor de la Hermandad
de San Sebastián, Gonzalo Vadillo, y en el que el consejero ha
remarcado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha “es un
placer” tener un día más abierto este “gran escaparate” que
supone la Oficina de Turismo de Gran Vía donde municipios, artesanos
o empresarios pueden dar a conocer “lo que tenemos en Castilla-La
Mancha”.
Hernando
ha recordado que, desde que se abrió la oficina, ha acogido a más
de 100.000 visitantes y que más del 50 por ciento de los extranjeros
que pone un pie en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez,
tarde o tempano, pasa por la Gran Vía, por lo que, “esta oficina
es una buena inversión del Gobierno que, además, lo hace con el
sentido de compartir, con las puertas abiertas; sin muros ni
barreras”.
Malpica de Tajo
La
Oficina de Promoción Turística de Madrid ha acogido la presentación
del Ayuntamiento de Malpica de Tajo que ha dado a conocer los
tradicionales ‘morraches’ que han puesto la nota de color al
acto.
Estos
personajes, de origen pagano y procedente de la mitología celta
prerromana, fueron incorporados a las festividades católicas como
representación del jolgorio y de la lujuria. Sus
atributos varían según las zonas, pero suelen consistir en una
máscara, traje de colores vivos, cuernos y, en la mano, portan
siempre un instrumento de azote, sea látigo, cachiporra o, en
ocasiones, castañuelas. Suele acompañarse de un bastón en la otra,
con el que marcan el ritmo cuando se presentan conjuntamente con
danzantes.
Según
la tradición, su figura representa a los soldados compañeros de
Sebastián quienes, cuando fueron incitados a ejecutarle, se taparon
la cara con máscaras y se enfundaron un traje con los colores rojo,
verde y amarillo que abultaban para deformar su físico y
distorsionaban sus voces todo ello para no ser reconocidos.
Los
‘morraches’ conforman, junto con el castillo de Malpica, los
vinos y la oferta de ocio de aventura, los principales atractivos
turísticos de la localidad toledana de Malpica de Tajo.
No hay comentarios