La DGT inicia una campaña de control de condiciones técnicas de los vehículos
➤Del 11 al 17 de noviembre se intensificarán las inspecciones sobre mantenimiento de elementos de seguridad
➤La edad media parque de turismos ha aumentado en 1,6 años desde 2011 y supera los 10 años
La Dirección General de Tráfico (DGT)
iniciará este próximo lunes, 11 de noviembre, una campaña especial
de vigilancia y control de las condiciones técnicas de los vehículos
que se extenderá durante toda la semana, hasta el domingo. Durante
estos días, se intensificarán las inspecciones para garantizar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación.
Un
adecuado mantenimiento y puesta a punto de los principales elementos
de seguridad del vehículo –neumáticos, frenos, alumbrado,
señalización…– es imprescindible para reducir los accidentes.
De hecho, es especialmente importante debido que la antigüedad media
de los turismos, que representan dos tercios del parque total de
vehículos, se ha incrementado en 1,6 años desde 2011. Según los
datos de la DGT correspondientes a 2018, los turismos tienen una
antigüedad media de 10,9 años, por encima de los 9,7 años de las
motocicletas, mientras que la cifra se eleva a 12,3 años en el caso
de camiones y furgonetas.
La
antigüedad supone un factor de riesgo, no solo por el desgaste
derivado del uso, sino también porque los vehículos con más años
no tienen incorporados los sistemas y equipamientos de seguridad más
recientes. El riesgo de fallecer o resultar herido grave se duplica
al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años
con los que tienen menos de cinco.
CONDICIONES TÉCNICAS
Neumáticos
Su
adecuado mantenimiento y correcta utilización resultan fundamentales
para lograr una mayor seguridad vial. Disponen de un testigo que
indica el mínimo legal de 1’6 milímetros, aunque es recomendable
que tenga un mínimo de tres milímetros. También es conveniente
revisar el desgaste desigual del neumático, sobre todo en los
neumáticos delanteros. La presión debe comprobarse regularmente
todos los meses con el neumático en frío, sin olvidar la rueda de
repuesto.
Según
un estudio reciente del RACE, los defectos en los neumáticos son la
causa del aumento en las salidas de la vía, que en 2016 supusieron
el 33% de los fallecidos por accidentes en carretera, y el 22% de los
heridos hospitalizados.
Placas
de matrícula
Las
placas de matrícula deben ser perfectamente legibles y no estar
deterioradas. La infracción de esta norma está calificada como
grave y conlleva una denuncia que se traduce en una multa de
200 euros (100 euros si es reducida), aunque no supone pérdida
de puntos. Sin embargo, manipular la placa de matrícula puede
conllevar una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos.
Documentación
del vehículo
La documentación del
vehículo que se deberá llevar obligatoriamente, al margen del
preceptivo permiso de conducir, es la siguiente:
-Permiso
de circulación del vehículo en el que figuran los datos
técnicos del mismo y los datos de su propietario (o una autorización
de la Jefatura de Tráfico en su ausencia).
-Tarjeta
de la ITV y pegatina correspondiente visible en la luna
delantera.
Alumbrado
y señalización
Las
lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben
cambiarse cada 40.000 kilómetros o a los dos años. Deben cambiarse
de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de
los casos. Es necesario mantener siempre limpias las ópticas: faros
y pilotos.
En
los últimos años han aparecido nuevas tecnologías ya aplicadas que
han supuesto un gran avance, mejorando su capacidad y calidad de
iluminación. Normalmente, los coches de serie ofrecen un sistema de
alumbrado básico, lo que no quiere decir que sea insuficiente.
Dependiendo del tipo de óptica, el alcance de las luces largas es
diferente. Escala media de cada una, en la imagen superior.
No hay comentarios