Agotadas las localidades para "Copenhague" y "La Traviata"
➤Previstas pare el próximo fin de semana en el Teatro de Rojas y en el Auditorio "El Greco", respectivamente
El
Teatro de Rojas ha colgado el cartel de “AGOTADAS LAS LOCALIDADES”
para los próximos espectáculos Copenhague del viernes día 15 a las
20:00h en el Teatro de Rojas y La Traviata del domingo día 17 a las
19:00h en el Teatro Auditorio “El Greco”. Además de El sombrero
de tres picos a cargo de la Compañía de Danza de Antonio Márquez
del sábado 23 a las 20:00h en el Teatro Auditorio “El Greco” ya
solo quedan unas pocas localidades, también a punto de agotarse. "Todo un éxito de público a quienes desde el Teatro de Rojas
queremos agradecer muy sinceramente su respuesta, temporada tras
temporada, a la programación del coliseo toledano", apunta e director del teatro toledano, Francisco Plaza.
Copenhague
es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión», siendo
una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años.
Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca,
ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels
Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los
estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países
durante la Segunda Guerra Mundial. El problema ético del uso de los
avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear
es uno de los grandes temas de la obra.
Todo
son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han
querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se
inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba
atómica por parte de los alemanes.
Por razones que no están
establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia
mundial rompieron relaciones permanentemente después de este
encuentro. Este rompimiento causó gran revuelo en el mundo de la
ciencia y produjo muchas especulaciones sobre sus razones. Esto es
especialmente interesante desde el punto de vista humano ya que
Heisenberg había sido el estudiante predilecto de Bohr. Por supuesto
la obra tiene un trasfondo y un enfoque humanista en la relación
entre estudiante y profesor.
Intérpretes:
Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez
“LA
TRAVIATA”, de Giuseppe Verdi
SOLISTAS,
CORO Y ORQUESTA COMPAÑÍA LÍRICA ÓPERA 2001
BALLET
ESPAÑOL DE MURCIA (Compañía Carmen y Matilde Rubio)
Dirección
musical: Martin Màzik
Dirección
de escena: Roberta Mattelli
Dirección
artística: Luis Miguel Laínz
Según
“La Dama de las camelias” de Alejandro Dumas hijo
Versión
original en italiano con sobretítulos en castellano.
La
Traviata es uno de los pocos ejemplos de obras líricas directamente
sacadas de una obra contemporánea y, desde ese punto de vista, no es
extraño que esta ópera prefigure los dramas de la escuela realista,
a la vez que Violeta es una de las heroínas más populares de todo
el repertorio lírico.
Independientemente
del tema, la partitura se cuenta entre las que muestran al mejor
Verdi: la eficacia dramática de la música va acompañada de
novedades, sorprendentes en el plano armónico, melódico o rítmico.
Por
otro lado, el gran éxito de la ópera reside en la belleza constante
de la escritura vocal, especialmente para el papel de Violeta,
primero virtuoso y luego de un lirismo apasionado.
No hay comentarios