Toledo, punto de encuentro para alcanzar una sociedad más justa, sostenible y solidaria
➤II Foto Internacional "Toledo Cultura de Paz", impulsado por el Ayuntamiento
La
concejala de Cooperación y Educación para el Desarrollo, María
Teresa Puig, ha celebrado en la inauguración del II Foro
Internacional ‘Toledo Cultura de Paz’ que la ciudad vuelva a ser
“punto de encuentro destacado” para alcanzar un equilibrio
internacional que contribuya a “avanzar en la consolidación de un
mundo más justo, solidario, respetuoso con el medio ambiente y los
recursos naturales, y, sobre todo, donde las vulneraciones a los
derechos humanos no tengan cabida”.
Este
foro, impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la
Universidad de Castilla-La Mancha, la Coordinadora de ONGD de la
región y la plataforma Solidaridad 365+1, “servirá para debatir y
contrastar experiencias en asuntos tan destacados como son los
objetivos de desarrollo sostenible, migración y derechos humanos,
redes de apoyo entre mujeres, solidaridad con familias refugiadas,
sostenibilidad o empoderamiento en la lucha contra la mutilación
genital femenina”, ha dicho la edil de Cooperación.
María
Teresa Puig ha destacado que este encuentro es una apuesta decidida
por conseguir que el diálogo y el entendimiento “nos ayuden a
comprender mejor las diferentes realidades del mundo en el que
vivimos” y con él, espera que se establezcan los pasos que seguir
para alcanzar un “futuro mejor” sin que “las esperanzas para
lograrlo se frustren”.
Sin olvidarse de las personas
En
su intervención, la responsable municipal ha explicado que el
respaldo a la Agenda 2030 no se puede ceñir solo a aspectos
medioambientales o climáticos ya que “la verdadera sostenibilidad
no se alcanzará olvidándose de las personas, su prosperidad,
respeto o equilibrio, en paz, con cuanto le rodea”.
De
ahí que, María Teresa Puig haya reclamado la necesidad de disminuir
las brechas de desigualdades sociales y económicas que marcan el
devenir diario y el futuro de millones de personas en todo el mundo.
“Urge adoptar estrategias internacionales para proteger a las
personas sobre el racismo, la xenofobia, la intolerancia, la pobreza,
la explotación desaforada de recursos naturales que obligan a
numerosas comunidades a migrar de sus lugares de origen”, ha
apuntado.
Unas
medidas que también deben acabar, ha dicho la concejala de
Cooperación, con la violencia o discriminaciones de género
amparadas en ritos, tradiciones o costumbres ancestrales que atentan
contra la dignidad y la libertad de las personas.
Toledo, un buen ejemplo
Para
María Teresa Puig, Toledo es un buen ejemplo de espacio de
convivencia y desarrollo personal que trata la diversidad como “un
valor añadido que nos enriquece cultural, social o económicamente”.
Una riqueza que contribuye a encontrar nuevas oportunidades
colectivas y a abrir fronteras y horizontes en nuestras relaciones
comunitarias.
“Con
la puesta en marcha del II Foro Internacional ‘Toledo Cultura de
Paz’, apostamos porque esa amplitud de miras se fortalezca con
cuantos proyectos, experiencias e inquietudes se compartan en este
encuentro durante estos tres días”, ha concluido.
La
ceremonia de apertura ha contado también con las intervenciones de
la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana
Carretero; el presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La
Mancha, y la representante de la plataforma Solidaridad 365+1,
Lourdes Nieto.
37 Organizaciones presentes
El
II Foro Internacional ‘Toledo Cultura de Paz’ se celebra hasta el
18 de octubre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
Toledo con la participación de 37 Organizaciones No Gubernamentales
y 180 personas inscritas. Contará con 14 ponencias, diferentes mesas
de experiencias, talleres, actividades culturales y exposiciones.
Entre
los temas en los que se centrarán, las nuevas narrativas públicas
para los objetivos de desarrollo sostenible, la migración y los
derechos humanos, el papel de las mujeres en conflictos, las familias
refugiadas, la sostenibilidad del planeta, la producción y el
consumo sostenible o la lucha contra mutilación femenina. El
programa completo se puede consultar en
http://www.toledo.es/wp-content/uploads/2019/10/programa-ii-foro-internacional-toledo-cultura-de-paz.pdf.
No hay comentarios