Semana de actividades de ADACE para concienciar sobre el Daño Cerebral Sobrevenido
➤Zumba solidaria, mesas informativas, charlas y una quedada motera
La
concejala de Servicios Sociales, Mayores y Personas con Discapacidad,
Ana Belén Abellán, ha presentado este jueves las actividades que se
van a llevar a cabo en la ciudad impulsadas por ADACE Castilla-La
Mancha con motivo del Día Internacional del Daño Cerebral
Adquirido, que se conmemora el 26 de octubre,. Entre ellas, una
masterclass de zumba solidaria, mesas informativas sobre la
prevención, charlas en la universidad y una quedada motera.
La
responsable municipal, que ha estado acompañada en esta
comparecencia por la presidenta de la Asociación de Daño Cerebral
Adquirido de Castilla-La Mancha, Ana Cabellos, y la trabajadora
social del centro de ADACE en Toledo, Irene Vela, ha destacado la
larga trayectoria de la asociación, implantada en la provincia desde
2002, y la labor que desarrollan para mejorar la calidad de vida de
las personas afectadas por el daño cerebral y la de sus familias a
través de una “atención profesional integradora y participativa”.
“Desde
el equipo de Gobierno apoyamos iniciativas como esta para concienciar
a la población de la realidad que viven estas personas y animarla a
participar en todas las actividades que se llevarán a cabo en
nuestra ciudad del 20 al 29 de octubre”, ha apuntado Ana Belén
Abellán para explicar que el Ayuntamiento colabora con la puesta en
marcha de este programa con la cesión de espacios para que puedan
desarrollar las diferentes acciones.
‘Te puede pasar a ti, le puede pasar a cualquiera’
Por
su parte, Ana Cabellos ha señalado que el lema elegido este año por
la Federación estatal para conmemorar el 26 de octubre ha sido ‘Te
puede pasar a ti, le puede pasar a cualquiera’ ya que, ha
precisado, se trata de una enfermedad que se produce tras un
accidente, un ictus, un derrame cerebral u otras causas, “no es de
nacimiento”, y “el desenlace es el mismo para todos con secuelas
físicas, cognitivas, motrices o conductuales importantísimas”.
Si
bien es cierto que lo pueden sufrir personas de todas las edades, el
65 por ciento son mayores de 65 años siendo el ictus una de las
primeras causas. De hecho, la presidenta de ADACE-CLM ha asegurado
que el ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España y la
segunda, entre hombres. “No estamos hablando de cosas baladíes
sino de cosas serias”, ha añadido.
En
la provincia, según el último registro, hay 7.100 personas con daño
cerebral sobrevenido con secuelas moderadas y severas y graves
dificultades para adaptarse a su vida cotidiana, ha indicado Ana
Cabellos. En el centro de Toledo atienden a 115 personas, entre
usuarios y familiares. Una atención insuficiente para la
representante de la asociación porque a pesar de “tener un centro
con capacidad alta no tenemos espacio para atender a más”.
Con
esta semana de actividades, su intención es dar voz, precisamente a
todas las personas que forman parte de la Asociación de Daño
Cerebral Sobrevenido en Toledo con las que trabajan a lo largo de
todo el año para que tengan un “futuro mejor” bajo una máxima
“vida salvada, merece ser vivida”.
Arte, deporte y quedada motera
Las
propuestas de ADACE para conmemorar el Día Internacional del Daño
Cerebral arrancaron el pasado 7 de octubre con la exposición de
pintura colectiva realizada por los usuarios del centro de Toledo que
se puede ver en el hall del Centro Social de Santa María de
Benquerencia hasta el 18 de octubre.
Además,
el domingo 20 de octubre, llevarán a cabo una masteclass de zumba
solidaria en el Pabellón Deportivo de Santa Bárbara a beneficio de
la asociación. Será a las 11:30 horas para niños y a las 12:00
para adultos, ha explicado Irene Vela.
El
día 22, coincidiendo con el mercadillo del martes, instalarán una
mesa informativa sobre la prevención del daño cerebral y los
factores de riesgo en el paseo de Merchán, en la que harán “tomas
de tensión y cuestionarios de salud”. Esta mesa informativa se
trasladará también el día 24 de octubre a los Centros de Salud de
Palomarejos y el Polígono, y el 29 de octubre, al Campus de la
Fábrica de Armas coincidiendo con el Día Internacional del Ictus.
De
otro lado, el miércoles 23 de octubre, los usuarios y los familiares
del centro toledano se desplazarán al mirador del Valle para pintar
y dibujar la panorámica de la ciudad y así disfrutar de una jornada
de convivencia. Mientras, el sábado 26 de octubre, tendrá lugar en
Argés, su IX Quedada Motera, abierta a todos los públicos que
contará con la participación de todos los centros de ADACE.
Sobre
esta propuesta, Irene Vela ha avanzado que habrá actividades
infantiles, música, comida y sorteos, y que al finalizar, los
moteros realizarán una ruta hasta Toledo portando a personas con
daño cerebral para que vivan esta experiencia, que incluirá una
visita al Parque de Bomberos Municipal.
Jornada en la universidad
Por
último, el lunes 28 de octubre, realizarán una charla sobre el daño
cerebral sobrevenido en el Campus de la Fábrica de Armas para
concienciar a los más jóvenes sobre esta enfermedad y aconsejarles
sobre cómo prevenirla ya que el “perfil de edad de los afectados
está bajando”, ha dicho Irene Vela, ya que existen factores como
el tabaquismo o las drogas que también afectan. Esta jornada en el
campus culminará con el circuito ‘Ponte en su lugar’ que hará
que los alumnos y alumnas que participen se pongan en la piel de
personas con daño cerebral.
No hay comentarios