Refuerzan los procedimientos para la prevención de agresiones en el ámbito sanitario
➤El director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha mantenido recientemente una reunión con el teniente coronel Jefe de la Sección de Operaciones de la Zona de la Guardia Civil en Castilla La Mancha
Fortalecer la coordinación entre el Servicio
de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y la Guardia Civil, y
reforzar los procedimientos encaminados a la erradicación de las
agresiones en el ámbito sanitario han sido dos de los asuntos
abordados en la reunión que el director general de Recursos Humanos,
Iñigo Cortázar, ha mantenido recientemente con el teniente coronel
Jefe de la Sección de Operaciones de la Zona de la Guardia Civil en
Castilla-La Mancha.
En
la reunión, que se ha desarrollado en el marco del Observatorio de
la Violencia del SESCAM, del que Cortázar es vicepresidente, también
ha participado el coordinador Regional del Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales y vocal del Observatorio, Sebastián Sánchez.
Además
de revisar los objetivos y funciones de este órgano impulsado por el
SESCAM en 2018, se abordaron algunos de los aspectos relativos a la
Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre
las medidas policiales a adoptar frente a las agresiones a
profesionales de la salud.
El
objetivo del encuentro es reforzar los contactos y la colaboración
en los distintos niveles, regional, provincial, gerencia y centros de
trabajo, entre los representantes del SESCAM y de la Guardia Civil,
y coordinar actuaciones, tanto de manera preventiva, como ante
situaciones de violencia.
El
Observatorio de la Violencia del Servicio de Salud de Castilla-La
Mancha -integrado por la Administración regional, colegios
profesionales, organizaciones sindicales y Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado- permite homogeneizar los criterios en las
distintas gerencias con respecto a la prevención y a la actuación
en estos casos, así como detectar, prevenir y actuar en los campos
necesarios para evitar o minimizar el número de incidentes.
La
finalidad del Observatorio es conocer, analizar y evaluar situaciones
de riesgo de agresiones al personal del SESCAM, así como proponer
actuaciones de prevención y contempla, además, procedimientos para
actuar frente a situaciones de conflicto y agresión, minimizar
tiempos de respuesta y evaluar el nivel de aplicación, desarrollo y
eficacia de los mismos.
En
la reunión también se analizaron algunos puntos del Plan Perseo, el
plan específico con el que cuenta Castilla-La Mancha para combatir
estas situaciones, y el mapa de riesgos para priorizar actuaciones y
potenciar servicios y medidas preventivas de seguridad en el ámbito
territorial bajo responsabilidad de la Guardia Civil.
No hay comentarios