Interesante conferencia de Isabel Cano sobre la dote del matrimonio Cervantes-Salazar
➤La primera de las conferenciantes de la XVI Semana Cultural “entorno a Quintanar de la Orden y Miguel de Cervantes” deleitó al público con una interesante conferencia cargada de curiosidades respecto al matrimonio del ilustre escritor
La
Sala “La Encina” del Centro Cívico “Príncipe de Asturias”
acogía la noche del martes, la primera de las conferencias que se
enmarcan en la décimo sexta edición de la Semana Cultura que
organiza la Asociación Cultural Santiago Apóstol de Quintanar de la
Orden y que giran en torno a la figura de Cervantes.
En
esta ocasión, la encarga de ofrecer una agradable e interesante
conferencia bajo el título de “La dote del matrimonio
Cervantes-Salazar”, fue Isabel Cano Ruiz, licenciada en Derecho,
Doctora en Derecho con Premio Extraordinario y títulos de Máster y
Experto en Docencia Universitaria.
En
su intervención, Isabel Cano, explicaba cómo Cervantes vivió su
matrimonio y quién fue su esposa, Catalina Salazar, natural de la
localidad toledana de Esquivias.
Una
de las curiosidades que llamó la atención de la conferenciante al
estudiar el tema fue, por ejemplo, que tanto Cervantes como Catalina
tenían partidas de Bautismo, algo adelantado a su tiempo ya que la
normativa que surgió del Concilio de Trento fue en el año 1584 en
España y ellos se habían bautizado unos 20 años antes y gracias al
Cardenal Cisneros se realizaron las partidas de bautismo de ambos.
Isabel,
como Profesora de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad
de Alcalá, y muy especializada en derecho matrimonial, siente
especial debilidad por este tema y de ahí, que decidiera indagar y
estudiar este ámbito de la vida de Cervantes. “Yo sólo puedo
aportar, de manera muy humilde, lo que sé, que son cuestiones muy
relacionadas con el ámbito jurídico y, sobre todo, con el ámbito
matrimonial, que además es un tema que no había investigado y tras
solicitármelo desde la Asociación CulturaL Santiago Apóstol, empecé
a indagar y he descubierto cosas muy interesantes”.
A
lo largo de estos dieciséis años han sido muchos los temas a tratar
relacionados con Cervantes y sus obras; una muestra de todo lo que
queda por descubrir y mostrar de tan ilustre escritor. Isabel
apuntaba que ojalá quede aún mucho por descubrir porque eso
significará que existen personas que se interesan por la figura de
Miguel de Cervantes “que fue un gran estudioso y un gran conocedor
de muchos saberes por ejemplo, sorprende el gran conocimiento que
tenía de la legislación tanto tridentina como postridentina ya que
jugaba con la legislación para que los finales de sus novelas
fueran felices”.
Por
último, preguntada Isabel por les medios, por la solicitud para
incorporar Quintanar a la Red de Ciudades Cervantinas, tras una
propuesta de la Asociación Cultural Santiago Apóstol aprobada por
unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento, la misma lo valoraba muy
positivamente, sobre todo “porque es una forma de que las personas
que están luchando día a día para que Quintanar sea considerada
una localidad cervantina, vean recompensado su trabajo de alguna
manera”. En ese sentido, valoraba el trabajo realizado desde hace
mucho tiempo por la Asociación Cultural Santiago Apóstol, que
preside su padre, Antonio Cano.
Precisamente
Antonio Cano, que estuvo acompañado también por el alcalde, Juan
Carlos Navalón y concejales de la Corporación Municipal, se
mostraba muy orgulloso de poder celebrar un año más el ciclo de
conferencias de la Semana Cultural, por lo que tuvo palabras de
agradecimiento para todos los conferenciantes y los que hacen posible
que se pueda celebrar este evento en Quintanar. Unas conferencias que
deseó sean del agrado de todos los asistentes y que permitan conocer
un poco más, desde diferentes ángulos, a Miguel de Cervantes.
Tomaba
la palabra también el alcalde, Juan Carlos Navalón, que daba la
bienvenida a la conferenciante deseándole éxito en su carrera
docente al tiempo que agradecía a la Asociación Cultural Santiago
Apóstol la organización de esta Semana Cultural que ya se ha
convertido en una cita ineludible del calendario otoñal
quintanareño. “Gracias a vosotros la Cultura en Quintanar es más
rica y si no existierais habría que inventaros, pero afortunadamente
estáis entre nosotros aportando siempre vuestro granito de arena con
la vida social y cultural de nuestro municipio”.
No hay comentarios