Eurocaja Rural destaca la excelencia de los aceites de la D.O.P. ‘Montes de Toledo’
➤Eurocaja Rural ha participado esta mañana en el ‘II Foro de Calidad del AOVE’, celebrado en la localidad toledana de Consuegra
Durante
la celebración del ‘II Foro de Calidad del AOVE’, el presidente
de la entidad financiera resaltó la calidad del producto como única
vía que garantiza la rentabilidad del sector y el liderazgo en el
mercado. Además, ratificó la implicación de Eurocaja Rural con
agricultores, cooperativas, Denominaciones de Origen y el sector
primario en su conjunto, atendiendo sus intereses y apostando por la
comercialización y avances técnicos de un producto crucial a la
hora de consolidar población y generador de una industria productora
oleícola que convierte a Castilla-La Mancha en la segunda región
más importante del país.
Eurocaja
Rural ha participado esta mañana en el ‘II Foro de Calidad del
AOVE’, celebrado en la localidad toledana de Consuegra, y que ha
reunido a las empresas del sector oleícola de la región, así como
a grandes especialistas de distintos campos vinculados con la
producción del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
Este
Foro surge como respuesta a las demandas de los profesionales del
sector, convirtiéndose en un marco idóneo para crear sinergias
entre las empresas que pertenecen a la figura de calidad de la D.O.P.
‘Montes de Toledo’, además de una oportunidad para conocer de
primera mano los últimos avances técnicos en la producción de
aceite de oliva y comentar las dificultades a las que se enfrenta el
sector.
En
el acto participaron el presidente de la Fundación Consejo Regulador
de la D.O.P. ‘Montes de Toledo’, Andrés Gómez Mora, el alcalde
de Consuegra, José Manuel Quijorna del Álamo, el delegado
provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Toledo de la
JCCM, Jesús Fernández Clemente, el director técnico de Amenduni
Ibérica, Aurelio Mesa Villar, el director general de Talavera
Ferial, Felipe Granados, así como el vicepresidente y el director
gerente de UTECO-Toledo, José Luis Santiago Martínez y José María
Manzanilla, respectivamente. Por parte de Eurocaja Rural, estuvieron
presentes igualmente el director territorial de La Mancha, Ángel
Martín-Ventas García, y su adjunto, David Magro Ruiz; el
responsable de Área Institucional y Agraria, Alberto Azaña
Rodriguez; y el director de la Oficina de Consuegra, Nazario Otero
Rubio.
Apoyo Eurocaja Rural a un sector económico crucial
El
presidente de Eurocaja Rural aludió durante su intervención a la
situación “de incertidumbre y cautela” actual del sector
oleícola, debido a las tensiones políticas motivadas por el Brexit,
la amenaza reciente de Estados Unidos de poner aranceles del 25% a
los productos agrícolas (entre ellos al aceite de oliva), a la
activación del sistema de almacenamiento privado del aceite y a los
bajos precios en origen de este producto que afectan a la
rentabilidad.
En
este contexto complejo y difícil, López Martín ratificó que “lo
que sí que pueden tener claro nuestros agricultores, nuestras
cooperativas, las Denominaciones de Origen como ‘Montes de Toledo’
y el sector primario en su conjunto, es que cuentan con una entidad
financiera que les escucha y les atiende, que conoce muy de cerca sus
necesidades, que se implica en atender sus intereses y que está
volcada al 100% en ver correspondidos sus requerimientos”.
Así,
recordó que Eurocaja Rural nació hace más de medio siglo con la
finalidad de contribuir al desarrollo rural y propiciar la igualdad
de oportunidades entre el ciudadano del campo y el que reside en el
núcleo urbano, invirtiendo en proyectos para fijar población,
fomentar actividad y negocio y dinamizar los pequeños municipios.
“El aceite de oliva es un producto crucial, muy valioso a la hora
de consolidar población, generador de una industria productora
oleícola que en Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición en
nuestro país. Nuestra entidad lo apoya con firmeza y determinación”.
“Frente
a la incertidumbre y la necesidad de atender las demandas de los
agricultores, lo que sin duda emerge es el hecho de que la calidad es
la única vía que garantiza la rentabilidad del sector y el
liderazgo en el mercado. Y ahí la D.O.P. ‘Montes de Toledo’
trabaja incansablemente en las labores de promoción,
comercialización y cultura de consumo de un producto tan saludable y
un sector tan primordial como el aceite de oliva para nuestra
economía. Los sistemas de calidad y excelencia no solo determinan en
los consumidores el respeto y la prevalencia del sabor y propiedades
del aceite, sino que también establecen seguridad y garantías en
caso de cualquier contingencia. La D.O.P. realiza en este sentido una
gran labor de promoción que detalla las virtudes y esencias de un
producto sin parangón”.
Por
último, el presidente resaltó la gran labor que desarrollan los
olivicultores, “porque con su constancia y dedicación diaria hacen
posible obtener unos aceites de tan marcada personalidad y de tan
especial y único sabor, como así es reconocido en los mercados
internacionales. Contad con nuestro apoyo porque defendemos objetivos
comunes como son los de reinvertir el fruto del trabajo y del
esfuerzo de la tierra en la prosperidad del entorno rural”.
Contextualización de la jornada
Este
foro profesional constituye una continuación de la primera edición,
celebrada en el año 2017, con la mirada puesta en los principales
retos a los que se enfrenta el sector, como son la comercialización,
la mejora en la gestión de la producción en las almazaras, la
optimización de la rentabilidad de las plantaciones tradicionales,
las posibles amenazas, como la Xylella fastidiosa, o las nuevas
normativas impuestas en terceros países, todo ello bajo uno de losvalores fundamentales del Consejo Regulador, que es la calidad.
Aunque
está dirigido especialmente al personal directivo y encargados de la
producción en las almazaras y envasadoras de la denominación de
origen, el evento ha estado abierto a la participación de todas las
empresas del sector interesadas y ha contado con la presencia de
prestigiosos especialistas en cada uno de los temas tratados.
El
evento cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente y del Gobierno de Castilla-La Mancha. Asímismo, está
patrocinado por Eurocaja Rural, Amenduni Ibérica, S.A., Uteco Toledo
S.Coop. de CLM y la feria AOVE&NUTS Experience, Fundación
Talavera Ferial.
Fundación D.O.P. ‘Montes de Toledo’
El
Consejo Regulador del aceite ‘Montes de Toledo’ es el primero
español que ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de
Acreditación (ENAC) para la certificación del producto amparado,
pudiendo garantizar gracias a ello la competencia técnica,
independencia e imparcialidad requeridas por la norma. En esta D.O.P.
se integran un total de 33 almazaras de las provincias de Ciudad Real
y Toledo, estando incluidos dentro de la zona de su zona de
influencia 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la
provincia de Ciudad Real.
No hay comentarios