El Ecoparque de Toledo prepara la implantación del quinto contenedor de la provincia
➤El diputado de Protección Civil, Extinción de Incendios y consorcios de la Diputación de Toledo y presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, Rafael Martín, ha recorrido las instalaciones del Ecoparque de Toledo, junto al, gerente de la empresa participada del Consorcio GESMAT S.A., Pablo Redondo
El
diputado de Protección Civil, Extinción de Incendios y Consorcios y
presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de
la provincia de Toledo, que gestiona el Ecoparque, junto a la empresa
participada GESMAT. S.A., ha anunciado que el Gobierno de la
Diputación de Toledo va a mejorar la recogida y tratamiento de los
residuos en los municipios de la provincia de Toledo incorporando el
quinto contenedor al sistema que, hasta ahora, dispone de cuatro
contenedores selectivos de basura.
Para
ello, ha avanzado que deberán acometerse diversas obras necesarias
para implementar los servicios que ya se prestan a la ciudadanía con
la construcción de una planta en el Ecoparque para el tratamiento de
los residuos procedentes ese quinto contenedor, destinado en
exclusiva a la materia orgánica. Los cuatro contenedores actuales
son para depositar cartón y papel, para vídrio, para envases y para
el resto de basura.
El
presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales ha
adelantado esta medida en la visita que realizaba a las instalaciones
del Ecoparque, valorando la importancia de aumentar el reciclaje de
la materia orgánica en un nuevo contenedor de color marrón.
De
este modo, según Martín, la Diputación de Toledo cumple con los
objetivos europeos marcados para la reutilización y el reciclado de
residuos que contempla que antes de 2020 la cantidad de residuos
domésticos y comerciales destinados a la preparación para la
reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales,
vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá
alcanzar, en conjunto, como mínimo el 50% en peso.
Esta
medida supondría una importante inversión para el Consorcio, puesto
que dotaría de contenedores marrones a los cuatro contenedores de
residuos convencionales: verde (vidrio), azul (papel y cartón),
amarillo (envases) y el de la fracción resto.
Cada
vez más municipios en España utilizan este quinto contenedor por
sus ventajas para el medio ambiente, la economía y la salud.
Para
alcanzar los objetivos deseados, el Consorcio debe afrontar la
construcción de una planta de compostaje para tratar la materia
orgánica o biorresiduos de manera separada y ejecutar obras de
adaptación del Ecoparque de Toledo.
Posteriormente,
se dotará a los municipios del quinto contenedor o contenedor marrón
donde se depositaran exclusivamente estos biorresiduos que serán
recogidos de manera selectiva, y de los vehículos necesarios para
este nuevo servicio de recogida selectiva de los biorresiduos.
Paralelamente
a estas acciones se ejecutará una campaña
informativa-formativa dirigida a la población y a los responsables
municipales al objeto de informar de manera detallada sobre los
residuos que se deberán depositar en el quinto contenedor y aquellos
que se seguirán depositando en el contenedor de la fracción resto
que es el que actualmente utilizamos.
Visita al Ecoparque
En
su visita al Ecoparque, Rafael Martín conocía de cerca los
servicios que se prestan desde el Ecoparque benefician a una
población de más de 650.000 personas, y que el año pasado se
recogieron más de 200.000 toneladas de residuos domiciliarios y casi
9.000 de voluminosos; que en la provincia existen 9.000 contenedores
de carga lateral y casi 4.000 de carga trasera.
El
servicio de recogida integral de residuos urbanos llega al 98 por
ciento de la población, que suponen 192 municipios, contando para la
recogida de los residuos con una flota de vehículos de 260 unidades.
En
lo que se refiere al sistema de carga lateral para la recogida de
residuos urbanos hay que mencionar que en 2018 llegó a 148
municipios de nuestra provincia, beneficiando a 414.000 habitantes,
lo que supone un 77 por ciento del total de los municipios atendidos.
En
el año 2019 se ha iniciado la implantación de los contenedores de
papel y cartón de carga latera, teniendo como objetivo en los años
2020-2021 la sustitución de todos los contenedores de papel y cartón
por los nuevos de carga lateral, con cargo al presupuesto del
Consorcio y sin coste alguno para los ayuntamientos a los que se
presta este servicio.
Para
la correcta gestión de los servicios que se ofrecen a los
municipios, el Consorcio cuenta con dos plantas de tratamiento, en
Toledo y Talavera de la Reina, y ocho estaciones de transferencias
distribuidas por la provincia.
Las
instalaciones del Ecoparque visitadas por Rafael Martín, sujetas a
permanentes actuaciones de mejora y modernización, en base a los
principios de I+D+I, están constituidas de oficinas de
administración, mantenimiento y sala médica (de reciente
implantación), aula ambiental, plantas de selección, de
tratamiento, de combustible sólido (CSR), de tratamiento de aire, de
vidrio, de biolíquidos, (primera en España) y planta de biogás,
así como el tratamiento de lixiviados y los vasos de vertido.
Merece
la pena mencionar la novedosa planta de biolíquidos, pionera en
Europa, que convierte los residuos en un biolíquido similar al
gasóleo C, y transforma el gas metano en energía eléctrica, que
convierte al Ecoparque en una fuente generadora de energía a través
de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
También
merece destacarse la apuesta por el medio ambiente y la conservación
del medio natural, principios que presiden las actuaciones que en
este sentido se desarrollan en el Consorcio y las plantas de
tratamiento.
Las
iniciativas de carácter educativo, desde el punto de vista
medioambiental, es una prioridad para el Ecoparque, el Consorcio y la
Diputación de Toledo, que se dirigen al conjunto de la ciudadanía,
pero muy especialmente a las nuevas generaciones, para concienciar de
la importancia del reciclaje, algo que se consigue mediante la
instalación de islas ecológicas en centros escolares y las
actividades desarrolladas en el aula ambiental del Ecoparque, donde
se explica el proceso que siguen los residuos durante su recepción,
clasificación, tratamiento, valorización y eliminación.
No hay comentarios