Quince detenidos en Cuenca en una operación contra la trata para la explotación sexual
➤La Policía Nacional libera a dos mujeres prostituidas y clausura un club de alterne en Graja de Iniesta. Su propietaria, un mujer brasileña, era la cabecilla del grupo
➤Los beneficios obtenidos ascienden a más de 200.000 euros, dinero que era enviado en pequeñas cantidades a Brasil y Paraguay por el método del "Pitufeo"
La Policía Nacional ha desarticulado en Cuenca una
organización delictiva dedicada, presuntamente, a la trata de seres
humanos con fines de explotación sexual. La red estaba compuesta por
ciudadanos brasileños y españoles, contando con una amplia red de
colaboradores especialistas en tramitar cartas de invitación
fraudulentas. Los investigadores estiman que habrían obtenidos un
beneficio de más de 200.000 euros, dinero que era enviado a Brasil y
Paraguay en pequeñas cantidades. La investigación ha culminado con
la entrada y registro de cuatro inmuebles y la detención de 15
personas. Un club de alterne situado en Graja de Iniesta (Cuenca) ha
sido clausurado por orden judicial.
Especializados en cartas de invitación fraudulentas
La
investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de
la existencia de una organización criminal dedicada a la trata de
seres humanos con fines de explotación sexual. La red estaba
dirigida por una mujer brasileña, propietaria del club de alterne,
quien ordenaba las directrices que se debían seguir en la captación
y traslado de las mujeres desde Paraguay a España, así como la
distribución y funciones de cada miembro del grupo criminal.
Las
víctimas, captadas en sus países de origen, se encontraban en una
situación de vulnerabilidad y precariedad económica y procedían de
entornos humildes de los barrios más desfavorecidos. La organización
les ofrecían un futuro idílico, garantizándoles que ganarían
mucho dinero y podrían sacar a sus familias adelante gracias a sus
ingresos. Una vez accedían, eran trasladadas a España
facilitándolas una carta de invitación para que lograran superar el
control fronterizo y, finalmente, trasladadas a un club de alterne de
la localidad de Graja de Iniesta (Cuenca), imponiéndoles una deuda
económica que tendrían que saldar ejerciendo la prostitución.
En
diversas ocasiones, las víctimas y sus familiares eran amenazadas y
coaccionadas para pagar la deuda contraída y se les imponían multas
por no cumplir las estrictas normas del club. Las mujeres estaban
controladas en todo momento, imponiéndolas jornadas de 12 horas
diarias, y se les cobraba una cantidad diaria por manutención y
alojamiento lo cual engordaba más la deuda contraída, provocando
una situación de servidumbre.
En
la investigación llevada a cabo, se detecto que el grupo criminal
contaba con una amplia red de colaboradores dedicados a conseguir
cartas de invitación para las víctimas. Cada colaborador solicitaba
como máximo dos cartas, lo cual dificultaba el seguimiento y evitaba
que se pudieran relacionar a las víctimas.
Método del “Pitufeo”
Además,
la red desmantelada disponía de un grupo de personas de confianza
que se encargaban de remitir los beneficios obtenidos de la
explotación sexual y del tráfico de estupefacientes a una cuenta en
Brasil a nombre de la propietaria del club o de su hija. También se
detectó que realizaban envíos a Paraguay para financiar el viaje de
las víctimas.
Estos
envíos se realizaban a través del método del “Pitufeo”. Esta
modalidad consiste en enviar pequeñas cantidades monetarias a
multitud de remitentes distintos, con el fin de no superar los
límites legales que imponen las empresas que realizan las
transacciones, dificultando el seguimiento y burlando los controles
legales. Durante la investigación practicada, se ha localizado
transferencias por valor de más de 200.000 euros.
Dispositivo policial desarrollado en dos fases
Para
poner fin a la actividad delictiva, los agentes realizaron dos
operativos policiales. En el primero se practicaron cuatro entradas y
registros en cuatro inmuebles -dos domicilios de miembros de la
organización, otro en el club de alterne y el cuarto en un local
contiguo al club propiedad de la “cabecilla”- deteniendo a cinco
personas. Entre los efectos intervenidos se encuentra documentación
relacionada con los hechos investigados, dos armas táser, diverso
material relacionado con la preparación de sustancias
estupefacientes, cartas de invitación a nombre de las víctimas y
justificantes de envío de dinero. El club ha sido clausurado por
orden judicial y se ha procedido a la liberación de dos mujeres de
nacionalidad paraguaya obligadas a prostituirse en el local.
En
el segundo operativo se localizó a los colaboradores y personas de
confianza de la organización, procediendo a la detención de diez
personas.
El
teléfono de la trata: 900 10 50 90 no refleja la llamada en la
factura
Esta
operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra
la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. La
Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900 10 50 90 y un
correo electrónico trata@policia.es para facilitar la colaboración
ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de
delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.
No hay comentarios