Martínez Arroyo prevé una vendimia de entre 20 y 23 millones de hectolitros en CLM
➤Será “sensiblemente menor” a la campaña pasada pero con una uva de mayor grado alcohólico
El consejero de
Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha
realizado una previsión de producción de vino y mosto de entre 20 y
23 millones de hectólitros en Castilla-La Mancha en la presente
campaña, un resultado “sensiblemente menor” a la vendimia del
año pasado, que fue “extraordinariamente grande”, con cerca de
los 29 millones de hectolitros.
Así
lo ha indicado el titular regional de Agricultura, Agua y Desarrollo
Rural este sábado durante su intervención en el programa
radiofónico Agropopular de COPE, dirigido por César Lumbreras y
emitido desde Gran Canaria, una vez iniciada la campaña de la
vendimia en la región hace apenas dos semanas con las variedades
blancas más tempranas, como la chardonnay, y a la espera de su
generalización para mediados del mes de septiembre.
Martínez
Arroyo ha señalado que este año “parece que vamos a estar por
debajo de la media de los últimos 10 años” de producción en la
región,” situada en los 23 millones de hectolitros”.
A
nivel nacional, ha dicho, se espera que la campaña “se sitúe por
debajo de los 40 millones de hectólitros”, menos que en 2018,
cuando se alcanzaron los 49; y esto, ha recalcado, “nos hace
albergar muy buenas expectativas de mercados a pesar de que las
existencias son grandes”.
Además,
Martínez Arroyo ha destacado la buena calidad de la uva que se
espera que llegue a las bodegas con un mayor grado alcohólico, entre
“un grado y medio o dos más”, lo que significa “más calidad
en la elaboración de nuestros vinos en esta campaña”.
Defensa de los intereses de la región en materia de agua
El
consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural también ha hecho
referencia a su nueva competencia para esta legislatura en la
Consejería: el agua.
Así,
Martínez Arroyo ha explicado que se va a trabajar “desde la
solidaridad, pero defendiendo los intereses de los ciudadanos de la
región”, particularmente de los agricultores y ganaderos.
En
este sentido, en la línea de trabajo que se ha marcado el Gobierno
castellano-manchego, ha indicado que “queremos alcanzar un pacto a
nivel regional para tener una posición única y queremos que exista
un pacto a nivel nacional que nos permita avanzar en cuestiones
fundamentales como, por ejemplo, garantizar un caudal ecológico
mínimo en el Tajo”.
Del
mismo modo, ha recalcado como prioridad que este caudal ecológico
mínimo “se incluya en la planificación de cuenca como lo ha dicho
el Tribunal Supremo recientemente”, así como “resolver los
problemas de los agricultores en el Alto Guadiana que tienen que
tener acceso al agua de manera sostenible, como sucede en otros los
lugares de España”.
De
esta forma, ha hecho hincapié el consejero, “en Castilla-La
Mancha, la agricultura, más hoy con los efectos del cambio
climático, necesita de agua”.
Y
es que, ha insistido, “sin agua no hay futuro para la agricultura,
ni para los agricultores y ganaderos” y, ha abundado, “desde
luego, nosotros en esta legislatura”, desde el Gobierno de
Castilla-La Mancha que preside Emiliano García-Page, “vamos a
intentar que el agua esté garantizada para los agricultores y
ganaderos profesionales y para los jóvenes que se quieren incorporar
al sector, para que tengan explotaciones más rentables”.
Solidaridad con Gran Canaria
El
consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha trasladado
asimismo el apoyo a los ciudadanos y al Gobierno de Canarias por
parte del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en relación al incendio de
Gran Canaria.
En
este sentido, ha recordado que, desde la región, se está
colaborando con dos aviones de extinción del Plan Infocam que están
trabajando en la zona, y la participación de nuestra región, de
otras comunidades autónomas, del Ministerio o de la UME hace ver que
“la coordinación entre las admiraciones es fundamental” para
afrontar estos sucesos y ha deseado la pronta extinción del incendio
forestal, que ha afectado también a la agricultura y ganadería de
la zona.
No hay comentarios