CCOO apunta que la reducción del paro en julio es mínima y localizada en una sola provincia
![]() |
Mª Ángeles Castellanos, Secretaria de Empleo de CCOO CLM. |
➤El sindicato habla de un "frenazo alarmante al empleo" en su valoración de los últimos datos del mes de julio
Toledo,
02 de agosto de 2019. El paro registrado apenas ha bajado en
Castilla-La Mancha en el mes de julio en 290 personas y ha subido en
Albacete, Cuenca y Guadalajara. En este mes se registraron 103.860
contratos, 9.837 más que en el mes anterior, pero la mayoría han
sido temporales.
Que
el paro suba en tres provincias de Castilla-La Mancha y apenas varíe
en el conjunto de la región es un dato preocupante. El empleo está
lanzando señales negativas que nos tienen que poner en alerta; no se
está aprovechando el crecimiento económico para mejorar el empleo y
así avanzamos con una base poco sólida que se puede derrumbar en
cualquier momento, más aún en un tiempo de incertidumbre a nivel
estatal y de restricciones al comercio a nivel internacional.
Centrándonos
en los datos que hemos conocido hoy, la precariedad y las prácticas
irregulares tienen mucho que ver la evolución del empleo en julio:
por un lado sube el paro en la construcción, algo habitual en los
periodos vacacionales por la práctica fraudulenta de despedir a
quienes trabajan en este sector: y por otro sube el paro en los
servicios, lo que sin duda está vinculado a la finalización del
curso escolar lo que supone la perdida de empleo de personal docente
y de servicios así como de aquellas personas que trabajan en las
actividades extraescolares. En concreto, la afiliación media a la
Seguridad Social en el sector de educación ha bajado en 1.741
personas, lo que supone un descenso del 12% que se acumula al que ya
registró el sector el mes anterior.
Que
el paro apenas varíe en el mes de julio es un mal dato; y más aún
si nos fijamos en los datos de julio de 2018, cuando el paro en
Castilla-La Mancha bajó en más de 2.800 personas, diez veces más
que este año.
Respecto
a la contratación, de los 103.860 contratos registrados en julio tan
solo 6.621 han sido indefinidos iniciales y en lo que llevamos de año
la contratación indefinida apenas supone el 8,64% en el conjunto de
CLM y los porcentajes están por debajo del 8% en Ciudad Real,
Cuenca y Guadalajara; dato que contrasta con el de comunidades como
la de Madrid, que supera el 16%.
El
total de personas paradas con experiencia laboral previa y sin ningún
tipo de prestación o subsidio en el mes de junio se sitúa en
79.589.
Queremos
remarcar este último dato: 79.589 personas que han trabajado con
anterioridad se encuentran en desempleo y no cuentan con ningún tipo
de prestación o subsidio; y queremos hacerlo porque en demasiadas
ocasiones las patronales agrarias señalan que no encuentran personas
para trabajar en las campañas agrícolas y piden contingentes de
personas extranjeras.
El
problema no es la ausencia de personas en desempleo o de personas que
quieran trabajar, las dificultades están relacionadas con las malas
condiciones laborales, empezando por el salario; que, de media, según
los datos de la Agencia Tributaria, es de 7.061€ al año. Y no se
trata de que el sector sea pobre, se trata de que existe una marcada
ausencia de un reparto justo de la riqueza, y esto se observa de
forma clara en los datos de la Contabilidad Regional de Castilla-La
Mancha que muestra que la remuneración total de los asalariados
supone el 42% del PIB regional, pero en el caso de la agricultura los
salarios apenas suponen el 11% de la riqueza generada por el sector.
Más
y mejor empleo y más reparto de la riqueza, son condiciones
indispensables para avanzar sin dejar a nadie atrás. Sin empleo
digno no habrá desarrollo sostenible ni se paliarán los problemas a
los que nos enfrenta el reto demográfico y por supuesto no se
combatirá la pobreza que, aunque se invisibiliza, existe y en el
caso de CLM con cifras preocupantes.
Los datos
En
este mes de julio en Castilla-La Mancha hay 163.035 personas paradas
(-290 que en junio lo que supone un descenso del 0,18. % (-4,25%. en
términos interanuales)
En
junio, en Castilla La Mancha 83.736 personas cobraron prestaciones,
(- 1.366 personas beneficiarias menos que hace un mes (- 1,61 %).
Atendiendo a estos datos este mes se han quedado sin cobertura de
ningún tipo un total de 79.589 personas (- 2.469 menos que hace un
mes) lo que sitúa la tasa de cobertura en Castilla-La Mancha en el
55,94 %.
Ha
subido el paro registrado con respecto a junio en Cuenca +56,
Albacete +450 y Guadalajara – 271 y ha bajado en Toledo -1.003 y en
Ciudad Real -64.
El
descenso interanual ha sido generalizado en todas las provincias.
Ciudad Real --4,60%; Cuenca -4,85%, Albacete -3,93%; Toledo -4,63% y
Guadalajara -1,70%.
Por
sexos, en este mes, el paro baja entre los hombres (-246.; -0,43%) y
entre las mujeres (-44.; -0,04%) Lo que deja a julio con un total de
106.094 desempleadas y 56.941 desempleados.
Por
sectores el paro no varía en agricultura, sube en construcción +124
y en Servicios +183 y baja en y en industria -354 y colectivo sin
empleo anterior -243.
La
contratación ha registrado un incremento respecto a junio de 9.837
contratos de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se
han registrado un total de 103.860 contratos. De estos contratos tan
solo 6.621 han sido indefinidos iniciales.
En
lo que llevamos de año tan solo el 8,64. % de los contratos han sido
indefinidos, en la vecina Comunidad de Madrid este porcentaje se
sitúa en el 16,78%.
Respecto
a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de julio
2019ha crecido en +4.133 (+0,58%) respecto a junio lo que deja un
total de 719.049 afiliaciones de media mensual.
No hay comentarios