Aumentan más de un 50% las declaraciones en el Registro de Voluntades Anticipadas
➤Un total de 471 personas han tramitado su declaración en este Registro a lo largo de los seis primeros meses del año, respecto a las 311 inscritas durante ese mismo periodo del año anterior
➤Esta inscripción permite a las personas manifestar por escrito los tratamientos médicos y cuidados que desearían o no recibir cuando no puedan comunicarlo personalmente
Castilla-La Mancha ha incrementado en un 51,5
por ciento el número de declaraciones inscritas en el Registro de
Voluntades Anticipadas de la región durante el primer semestre de
2019, respecto al mismo periodo del año anterior. Un total de 471
personas han tramitado su declaración en este Registro, desde el 1
de enero hasta el 30 de junio, frente a las 311 inscritas durante
esos meses del pasado año.
Este
incremento coincide con la medida emprendida por el Gobierno regional
de creación de las nuevas oficinas habilitadas en la región para
facilitar el acceso a las personas interesadas que deseen formalizar
su declaración y solicitar su inscripción en el Registro de
Voluntades Anticipadas.
Así,
en noviembre de 2018 entraron en funcionamiento las primeras oficinas
en 23 centros de salud y consultorios locales del área de salud de
Toledo. A principios de junio, este número se vio ampliado con 20
nuevas oficinas habilitadas en las provincias de Ciudad Real, Cuenca
y Guadalajara. Desde su puesta en funcionamiento se han otorgado un
total de 82 declaraciones de voluntades anticipadas, 71 de ellas
durante el primer semestre de 2019.
La
Declaración de Voluntades Anticipadas es el documento por el que una
persona mayor de edad, con plena capacidad de obrar y actuando
libremente, manifiesta anticipadamente y de forma escrita su voluntad
sobre los cuidados y tratamientos que desea o no recibir en
situaciones que le impidan comunicarlo personalmente. Asimismo, puede
manifestar su voluntad de donar los órganos o su cuerpo, una vez se
haya producido el fallecimiento.
En
este sentido, la declaración ayuda a los familiares y a los
profesionales sanitarios a conocer cuáles son las preferencias sobre
los cuidados y tratamientos en situaciones que impidan la
comunicación con el paciente y comporta la obligación de tenerlo en
cuenta en la toma de decisiones clínicas.
Otra
de las novedades que se contemplan en este procedimiento es la
posibilidad de designar más de una persona representante para que
actúen como interlocutores ante el médico responsable y el equipo
sanitario, estableciendo entre ellas un orden de prelación. A partir
de la entrada en vigor del Decreto 56/2018, de 28 de agosto del
Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha, 99 personas
han designado a más de un representante, 70 dos representantes y 29
tres representantes.
Registro de Voluntades Anticipadas
Desde
la puesta en marcha de este Registro en octubre del año 2006 un
total de 7.681 personas han optado por inscribirse. De las
declaraciones registradas, cerca del 98 por ciento corresponden a
ciudadanos residentes en Castilla-La Mancha y el resto residen en
otra comunidad autónoma.
Más
de la mitad de estos otorgantes tienen edades comprendidas entre los
40 y los 64 años. El 61 por ciento de los documentos inscritos
pertenecen a mujeres y un 38 por ciento a hombres.
En
relación a la formalización de la declaración, un 97 por ciento de
los otorgantes optaron por realizar la declaración ante un
funcionario del Registro; un 1,6 por ciento ante notario y un 1,1 por
ciento ante tres testigos.
En
cuanto a la donación de órganos, de las 7.681 personas otorgantes,
cerca del 50 por ciento han manifestado su voluntad de donar sus
órganos. En 2018 este porcentaje aumentó situándose en 54 por
ciento, casi 6 puntos porcentuales por encima de la media
correspondiente al periodo 2007-2018. En el primer semestre de 2019
ha aumentado notablemente situándose en 61 por ciento.
Asimismo,
un 15 por ciento ha declarado su voluntad de donar su cuerpo para la
investigación y la docencia.
El
Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha tiene como
fin la inscripción y custodia de los documentos de voluntades
anticipadas para facilitar a las personas autorizadas el acceso a los
mismos.
Este
registro está sincronizado con el Registro Nacional de Instrucciones
Previas de forma que la consulta puede realizarse desde otras
comunidades autónomas. Es único para toda la Comunidad con un total
de 15 puntos de registro en los cinco servicios periféricos de la
Consejería, nueve hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La
Mancha (SESCAM) y el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de
Talavera de la Reina.
Para
más información los ciudadanos pueden consultar el apartado
correspondiente a voluntades anticipadas en la página web Sanidad
Castilla-La Mancha,
https://sescam.castillalamancha.es/ciudadanos/voluntades-anticipadas/ciudadanos.
No hay comentarios