#PeligroGolpesCalor, la nueva campaña de CCOO CLM ante la exposición laboral al calor
✔El sindicato pide que las empresas cuenten con planes específicos frente a la exposición laboral al calor
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha lanza
#PeligroGolpesCalor una campaña de información y sensibilización
ante la exposición laboral al calor, con diferentes materiales
gráficos y audiovisuales que se van a difundir principalmente a
través de las redes sociales de twitter, facebook, instagram y
youtube y a través de la web del sindicato
www.castillalamancha.ccoo.es. Además, las y los técnicos de
prevención de riesgos laborales van a entregar trípticos
informativos en las visitas que realizan a los centros de trabajo.
En
rueda de prensa esta mañana en Toledo, la secretaria regional de
Política Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, ha
explicado que esta campaña va dirigida especialmente a quienes
ejercen su profesión al aire libre como en el caso de la
construcción, la jardinería, el mantenimiento de carreteras, la
agricultura, la limpieza viaria y recogida de residuos, entre otros,
que son particularmente vulnerables al estrés térmico en los meses
más calurosos.
No
obstante, no podemos olvidar a aquellos trabajadores y trabajadoras
que llevan a cabo su profesión en centros de trabajo cerrados, bajo
condiciones de calor extremo, que se ve incrementado durante la época
estival, cuando la refrigeración depende unicamente de la
circulación del aire exterior.
CCOO
CLM advierte que el estrés térmico por calor puede originar
diversos daños a la salud, desde agotamiento, calambres,
deshidratación, afecciones cutáneas y golpe de calor, que cuando es
irreversible, de suma gravedad puede llegar a ocasionar la muerte. La
mortalidad a causa de un golpe de calor puede llegar a superar el 70%
de todos los casos de personas afectadas por esta dolencia.
Diferentes
estudios epidemiológicos cifran en 1.400 muertes anuales debidas al
calor en nuestro país, si bien no todas las muertes relacionadas con
las altas temperaturas son debidas al golpe de calor, muchas son
consecuencia del agravamiento de patologías previas ya existentes.
Los
daños a la salud o en el peor de los casos la muerte de los
trabajadores y trabajadoras expuestos a altas temperaturas pone de
manifiesto que para determinados sectores productivos, especialmente
en aquellos que se tiene que trabajar al aire libre en estas fechas y
en horas centrales del día el sol y el calor son factores de riesgo,
que han de prevenirse y han de evaluarse.
En
este sentido, la secretaria regional de Política Institucional y
Salud Laboral de CCOO CLM reclama a las empresas que “incluyan el
estrés térmico en sus planes de prevención. Es necesario que el
riesgo de exposición a la radiación solar esté evaluado y se
adopten las medidas preventivas oportunas”.
“Las
empresas han de contar con planes de acción específicos frente al
calor, y para ello, es necesario que la empresa tenga identificado
los puestos y las tareas con posible exposición al calor extremo”,
ha continuado.
Así
mismo, se deben analizar los parámetros que pueden agravar el efecto
causado por el calor, como el uso de equipos de protección
individual, la alta humedad, la falta de circulación de aire, la
exposición directa al sol, el trabajo solitario, el uso de
sustancias químicas, etc.
De
este modo, exigimos que se establezcan las medidas preventivas
oportunas para cada situación de riesgo, ha remarcado Payo. CCOO
CLM hacemos un llamamiento a las empresas para que, -conocido el
riesgo que entrañan las elevadas temperaturas que se alcanzan a lo
largo del verano, y dando cumplimiento a la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, que recoge el derecho de los trabajadores y
trabajadoras a una protección eficaz en materia de seguridad y salud
en el trabajo-, adopten medidas preventivas a fin de proteger a los
trabajadores y trabajadoras de los riesgos inherentes al sol y al
calor.
Entendemos
que, la principal medida preventiva es la planificación y
organización del trabajo. CCOO insistimos en la necesidad de adecuar
los trabajos de más carga, de más intensidad física, a las horas
de temperatura más baja; planificar los trabajos limitando la
exposición durante las horas centrales del día; proporcionar zonas
de sombra y establecer ciclos de trabajo/ descanso frecuentes.
Así
mismo, CCOO viene reivindicando la implantación de la jornada
continuada en el periodo estival como forma de mejorar la salud y
seguridad del conjunto de trabajadores.
No
podemos olvidar tampoco la obligación por parte de las empresas de
formar a sus trabajadores sobre las medidas preventivas ante los
riesgos a los que están expuestos.
“A
nuestro juicio es una prioridad aumentar la sensibilización respecto
de los problemas potenciales de una sobreexposición al calor y al
sol y como minimizar el riesgo, para ello CCOO CLM ponemos en marcha
esta campaña #PeligroGolpesCalor”, concluye Payo.
No hay comentarios