Exposición virtual sobre la Guerra Civil en 25 archivos de la región
✔Titulada: ‘1939. 80 años del fin de una guerra. La Guerra Civil española en los archivos de Castilla-La Mancha’ y organizada con motivo del 80 aniversario de su finalización
✔La exposición, que puede verse en https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales, la forman 65 diapositivas que contienen documentos gráficos y textuales de la contienda bélica
25 archivos de Castilla-La Mancha participan de
forma conjunta en una exposición virtual sobre la Guerra Civil
Española organizada con motivo del 80 aniversario de su finalización
y enmarcada en las más de cincuenta actividades que la Junta de
Comunidades ha programado por todo el territorio regional para
celebrar el Día de los Archivos 2019.
La
muestra, que tiene como título ‘1939. 80 años del fin de una
guerra. La Guerra Civil española en los archivos de Castilla-La
Mancha’, pretende difundir, por un lado, el patrimonio documental y
fotográfico sobre la Guerra Civil que se ha conservado en los
archivos de la región, y, por otro, provocar la reflexión sobre los
efectos catastróficos de cualquier guerra sobre la población civil.
Esta
exposición virtual se divide en cuatro bloques temáticos. En el
primero se recorre parte de la antesala de la contienda bélica en
Castilla-La Mancha. Aquí, fotografías y documentos narran la
tensión política y social que para entonces se vivía en nuestra
tierra, así como los momentos previos al Golpe de Estado.
En
el segundo bloque, la exposición se centra en la guerra y sus
horrores. Desfiles, concentraciones, proclamas, partes, mapas,
estrategias militares, encuentros internacionales ilustran el
acontecer de quizás los tres años más difíciles del Siglo XX en
España y, por lo tanto, en Castilla-La Mancha.
El
fin de la Guerra es el tema del tercer y penúltimo bloque, en el
que, como es obvio, toma protagonismo la posición triunfalista de
unos y la capitulación de otros. Los honores y horrores se exponen
para dar testimonio a aquellos años en que España no solo cambió
de régimen político, sino también de forma de presentarse ante el
mundo.
Por
último, la exposición virtual la cierra el bloque quizás más
testimonial y necesario para entender parte de los acontecimientos
históricos que darían forma al Estado que hoy conocemos. Las
heridas de la Guerra es un recorrido a cómo quedó Castilla-La
Mancha tras la contienda y su reflejo en la sociedad.
Para
componer la exposición virtual, que puede verse en
https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales, ha sido necesaria la participación de los
cinco archivos históricos provinciales, además del Archivo de la
Diputación Cuenca, del Archivo General de la Marina “Alvaro de
Bazán” El Viso del Marqués, del Archivo de la Mancomunidad El
Záncara: integra los Archivos Municipales de Las Mesas, Villaescusa
de Haro, El Perdernoso y Honrrubia, del Archivo Diocesano Toledo y
del Archivo Municipal de Alcázar de San Juan.
También
han participado el Archivo Municipal Alovera, el Archivo Municipal
Caudete, el Archivo Municipal Chinchilla, el Archivo Municipal
Consuegra, el Archivo Municipal Daimiel, el Archivo Municipal
Fuensalida, el Archivo Municipal Hellín, el Archivo Municipal
Mora, el Archivo Municipal Numancia de la Sagra.
Asimismo,
han contribuido a conformar la exposición el Archivo Municipal
Sigüenza, el Archivo Municipal Talavera de la Reina, el Archivo
Municipal Tarancón, el Archivo Municipal Toledo, el Archivo
Municipal Villacorza (integrado en el Archivo Municipal de
Sigüenza), el Archivo Municipal Villahermosa y el Archivo Municipal
Villamalea.
No hay comentarios