CLM ha liderado el despliegue de cobertura 4G y fibra óptica durante la presente legislatura
✔Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha de 2018
El Gobierno regional ha conseguido uno de los
mayores despliegues de telecomunicaciones de todo el país durante la
presente legislatura, tal y como recoge el Informe de Cobertura de
Banda Ancha 2018 de la Secretaría de Estado para el Avance Digital
publicado el pasado mes de marzo.
“Una
satisfacción y un reconocimiento al trabajo bien hecho” para el
director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del
Ejecutivo Autonómico en funciones, Alipio García. En su opinión,
“este documento ha destacado el enorme esfuerzo que se ha hecho
desde el Gobierno del presidente García-Page para reducir la brecha
digital que existe en nuestra región, una de las mayores en julio de
2015”.
Gracias
a este informe, que recoge datos hasta el verano de 2018, “hemos
comprobado como Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma en la
que más ha crecido la cobertura tanto de 4G como de fibra óptica”
ha insistido García. “El balance que podemos hacer de estos 4 años
de gestión es muy positivo, sin embargo, nos queda mucho por avanzar
en despliegue de nuevas tecnologías porque el punto de partida no
era el mismo que en otros territorios”.
Según
datos del documento, en cobertura 4G, Castilla-La Mancha ha crecido
un 135 por ciento frente al crecimiento de la media nacional que ha
sido del 30 por ciento. Además, ha insistido el director general de
Telecomunicaciones en funciones, “sólo nuestra región y
Extremadura han tenido un incremento de tres cifras, por encima del
100 por ciento, duplicando la población beneficiada por esta
tecnología, pasando del 42 por ciento de la población al 98,7 por
ciento”.
Como
ha detallado García, “ha sido un trabajo conjunto de operadores
privados y de la Administración regional, porque allí donde no han
llegado ellos, desde el Gobierno regional hemos invertido fondos
propios para llevar esta tecnologías”. Y ha ofrecido datos, “hemos
invertido 24 millones de euros en la instalación de 272 antenas 4G y
3G para conseguir reducir la brecha digital en nuestro medio rural”.
Por
otro lado, en datos de despliegue de fibra óptica el crecimiento ha
sido aún mayor. En palabras del director general en funciones,
“hemos crecido un 336 por ciento, lo que nos convierte en la única
Comunidad Autónoma que lo hace por encima del 300 por ciento, un
incremento muy superior al 73 por ciento que lo ha hecho la media
nacional”.
Gracias
al impulso que se ha dado desde el Gobierno regional para el
despliegue de fibra óptica, en los primeros tres años de la
legislatura, que son los datos que analiza el Informe de la
Secretaría de Avance Digital, “hemos podido pasar de un modesto
14,6 por ciento de población alcanzada, a un 63,6 por ciento, un
hecho del que nos sentimos muy orgullosos”, ha argumentado García.
El
director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en
funciones ha insistido en que “este ritmo de despliegue se está
manteniendo durante el presente año 2019, ya que se está
desplegando en 360 localidades más, lo que supondrá un incremento
de cobertura de un 21 por ciento de la población.” Gracias a todas
las medidas puestas en marcha para reducir la brecha digital, “hemos
conseguido durante los últimos tres años dejar de ser la última
comunidad autónoma en el ranking de cobertura de banda ancha y, a
partir de ahora, Castilla-La Mancha estará en el grupo de cabeza en
indicadores de cobertura”, ha concluido.
Los
datos de despliegue de estas dos tecnologías también han
contribuido a que, teniendo en cuenta las velocidades de acceso de
las redes de nueva generación desplegadas, Castilla-La Mancha ha
sido también la Comunidad Autónoma con un mayor grado de
crecimiento de la cobertura de acceso a velocidades superiores a 30
Mbps, pasando de un 39,36 por ciento de cobertura en 2015 a un 70,77
por ciento en junio de 2018, un crecimiento del 80 por ciento.
En
lo referente a las redes de acceso a velocidades superiores a 100
Mbps, Castilla-La Mancha ha sido la segunda Comunidad Autónoma tras
Extremadura que ha experimentado una mayor mejora de cobertura,
pasando del 32,07 por ciento en 2015 al 64,36 por ciento en 2018,
crecimiento del 101 por ciento.
No hay comentarios