Un centenar de personas accedieron a un empleo con contrato gracias a Cáritas
➤ Balance del pasado año en el que, además, 895 personas participaron en los servicios de Orientación Laboral
Con
motivo de la Festividad de San Isidro Labrador Cáritas Diocesana de
Toledo ha celebrado hoy una rueda de prensa para presentar el balance
de 2018 del Área de Empleo y del Taller Prelaboral de Agricultura
Ecológica “San Isidro Labrador”, que celebra su quinto
aniversario, gracias a la donación de Construcciones Lozoya. La
rueda de prensa ha contado con la participación del secretario
general de Cáritas Diocesana de Toledo, Javier García-Cabañas, la
coordinadora del Área de Empleo, Raquel López Largo, y el
responsable del Taller Prelaboral de Agricultura Ecológica “San
Isidro Labrador”, José Luis Sepúlveda.
El
secretario general de Cáritas Diocesana de Toledo ha destacado que
es poco conocida la labor de Cáritas por el empleo, preguntándose
si la Iglesia ¿es asistencialista? ¿Realidad o ficción? Indicando
que “es una realidad porque hacemos un trabajo de promoción
personal muy importante”.
Ha
comentado que el desempleo es una de las realidades que genera más
exclusión social y pobreza, y en Castilla-la Mancha en concreto el
46% de los desempleados viven en exclusión social y el 18% en
pobreza severa, por lo que “creemos que el empleo es uno de los
trabajos más importantes para Cáritas”.
García-Cabañas
ha expresado que Cáritas en Toledo está impulsando, gracias al
apoyo de las Administraciones, entidades bancarias, empresas y
particulares, un área que resulta fundamental para la promoción de
la persona humana, para que puedan conseguir un empleo digno y
reconstruir su autonomía personal.
“Nuestro
objetivo es que todas las personas acompañadas por Cáritas puedan
ejercer su derecho a un empleo digno en igualdad de oportunidades,
con acciones formativas, con los servicios de intermediación
laboral, acciones de autoempleo o empresas de inserción”, ha
comentado el secretario general de Cáritas Diocesana, que ha
avanzado que “desde hace seis meses inauguramos la primera empresa
de inserción de la provincia de Toledo y la octava de Castilla-La
Mancha. ¿Realidad o ficción que la Iglesia es asistencialista?”,
a lo que ha respondido que “seis de las ocho empresas de
Castilla-La Mancha son de la Iglesia”, reafirmando que “la
Iglesia promociona a las personas con hechos y acciones concretas,
pocas palabras y muchas acciones”.
Área de Empleo
Por
su parte la secretaria adjunta y coordinadora del Área de Empleo,
Raquel López Largo, ha manifestado que el “empleo es una de las
áreas estratégicas de Cáritas Diocesana de Toledo, con
trabajadores dedicados al Área de Empleo en Toledo, Talavera de la
Reina, Illescas y Torrijos”. En 2018, 895 personas participaron en
los Servicios de Orientación Laboral de Cáritas Diocesana de
Toledo; 130 personas pasaron por el Servicio de Intermediación
Laboral y 74 personas en los cursos de formación. Del total de
participantes 100 personas accedieron a un empleo con contrato.
En
la actualidad se están desarrollando los talleres prelaborales de
Agricultura Ecológica en Toledo e Illescas y Polimantenedor de
edificios en Toledo, ambos incluyen curso de carretero y de
picking mediante el que obtienen el citado carnet.
También
se están realizando dos ediciones del Curso de operaciones básicas
en alojamiento, en Toledo, conocido como "camarera de pisos”,
por la mañana y por la tarde, y en Talavera de la Reina el
Certificado profesionalidad atención sociosanitaria a personas en
instituciones.
En
cuanto a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha en el
Plan Extraordinario de Empleo, en 2019 participan cuatro personas
incluidas en el Programa Garantía + 55 y han finalizado
recientemente cuatro personas incluidas dentro del Plan de Empleo
2018 para entidades sin ánimo de lucro.
El
programa de Empleo y Economía Social, según Raquel López Largo,
dirige sus actuaciones hacia las personas en exclusión y/o en riesgo
de exclusión. Por sexo de los 895 participantes, 591 son mujeres y
304 hombres. Por nacionalidad, 620 españoles, 73 comunitarios, 202
extracomunitarios.
El
Área de Empleo está financiado por el Fondo Social Europeo POISES,
(Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social), la
Junta de Comunidades de Castilla la Mancha e Inditex.
Taller de Agricultura Ecológica
El
responsable del Taller de Agricultura Ecológica, José Luis
Sepúlveda, ha recordado que concesión del terreno actual (casi una
hectárea) tuvo lugar en marzo de 2015, siendo una parcela donada por
la empresa Construcciones Lozoya. El proyecto, tal y como ha
señalado Sepúlveda, está dirigido a facilitar un proceso de
formación personal y ocupacional que facilite la incorporación al
mercado laboral de las personas destinatarias, mejorando la
empleabilidad y la inserción social de las personas en riesgo de
exclusión social.
En
el primer curso se cultivó un tercio del huerto, y en la actualidad
está todo el terreno con cultivos, principalmente de ajo, cebolla y
patata y todas las plantas del huerto de verano. Como novedad, desde
el año 2018 cuenta con la Certificación Ecológica, con tres
auditorías anuales.
Aunque
en el huerto actual el Taller lleva cuatro años realizándose, este
Taller Prelaboral cumple cinco años. Entre estos cinco cursos (2015
al 2019) han finalizado la formación 34 alumnos y se ha contado con
ocho voluntarios. En el curso de 2019 participan ocho alumnos y
cuatro voluntarios.
Los
productos del Huerto Ecológico se distribuyen en el Economato Beato
“Cardenal Sancha” y también en la Acogida, como en la sede de
Cáritas de Vida Pobre.
No hay comentarios