"Transparencias", música para las grandes fiestas en la Catedral toledana en el siglo XVIII
✔ Concierto en el Transparente de la Catedral de Toledo a cargo de Exordium Musicae, el 8 de junio, sábado, de 20:00 a 22:00 horas
La labor principal del grupo de música historicista Exordium Musicae es traer la música del pasado a nuestros días. El repertorio que interpreta está centrado en la música de los siglos XVIII y XIX, con una premisa clave: la interpretación histórica informada. El 8 de junio, sábado, en el Transparente de la Catedral Primada ofrecerán un concierto, de 20:00 a 22:00 horas, en el que interpretarán obras de Francisco Juncá, Ignaz Pleyel y Manuel Canales. Una actividad organizada por el Festival de Música El Greco en Toledo, con la colaboración de la Real Fundación Toledo.
La
organización del evento explica que la capilla de música de la
Catedral Primada de Toledo vivió uno de sus momentos más
espléndidos durante la segunda mitad del siglo XVIII. Esta
agrupación musical estaba formada por dos coros -cada uno con las
voces de tiple, contralto, tenor y bajo- y un conjunto instrumental
integrado por violines, oboes, trompas, bajones, violonchelos,
contrabajo y órganos.
La plantilla se consolidó durante el magisterio de Jaime Casellas (1690-1764), el cual terminó en 1762. Sería más adelante, con la llegada a Toledo en 1780 de Francisco Juncá (Sabadell, Tarragona, 1742 - Gerona, 1833) cuando cada uno de estos instrumentos brillaría con luz propia, empleándose para ello un lenguaje puramente idiomático.
La plantilla se consolidó durante el magisterio de Jaime Casellas (1690-1764), el cual terminó en 1762. Sería más adelante, con la llegada a Toledo en 1780 de Francisco Juncá (Sabadell, Tarragona, 1742 - Gerona, 1833) cuando cada uno de estos instrumentos brillaría con luz propia, empleándose para ello un lenguaje puramente idiomático.
No hay comentarios