Retina abre sus puertas hoy, regentada por Carlos Moreno
➤ Laboratorio, galería y estudio de fotografía, todo en un uìnico lugar, en la calle Martín Gamero 16 de la capital
.
No
es un estudio de fotografía, no es una galería de arte, no es un
laboratorio analógico y a la vez lo es todo. Retina es la nueva
propuesta del fotógrafo Carlos Moreno. Un espacio novedoso que nos
lleva a conocer la fotografía desde dentro y en todas sus facetas:
desde la fotografía de estudio, exteriores, retratos, hasta la
fotografía artística y experimental. De lo analógico a lo
digital conservando siempre la esencia de la fotografía: un
instante de arte.
En
pleno Casco Histórico, cuyos rincones lleva fotografiando más de
treinta años, abre sus puertas Retina una propuesta que combina una
galería de arte, un estudio de fotografía y un laboratorio
analógico para conseguir un resultado único en la ciudad. Carlos
Moreno, con una dilatada experiencia como fotógrafo de prensa y
artística, se pone ahora delante de la cámara para mostrar sus
mejores instantáneas y detrás para compartir toda su experiencia
como fotógrafo.
En
un espacio interdisciplinar ubicado en la calle Martín Gamero,
Retina se ofrece para ser un punto de encuentro para los amantes de
la fotografía, aquellos que han empezado en el mundo digital y
quieren conocer los orígenes, el analógico, por ello se ha
habilitado un cuarto oscuro donde se ofrecerán cursos de revelado.
En
un momento en el que la fotografía se ha consolidado como una de
las artes contemporáneas, los nombres de los grandes fotógrafos
como Chema Madoz o Cristina García Rodero se codean con los de los
grandes artistas contemporáneos y tener una fotografía de autor
es cada vez más valorado. Por ello uno de los espacios de Retina
está diseñado como una galería de arte donde exponer, admirar y
adquirir estas obras de arte.
Retina
abre sus puertas para convertirse en un lugar de encuentro,
un estudio para hacer fotografías, contratar trabajos y también,
porque no, un espacio para reencontrarse con los orígenes de este
arte del siglo XX y que se ha consolidado ya como el arte del siglo
XXI.
No hay comentarios