Reconocen la contribución de la Asociación Amigos de los Patios a la Semana Grande del Corpus
✔ Entrega de premios y menciones en el 20 aniversario de su fundación
La
Sala Capitular del Ayuntamiento ha acogido este miércoles la entrega
de premios de la XIX edición del Certamen de Patios del Corpus
Christi de Toledo, un acto que ha contado con la participación de la
concejala de Cultura, Nuria Cogolludo, y la concejala de Turismo,
Rosana Rodríguez, quienes han destacado la contribución e
implicación de la Asociación Amigos de los Patios de Toledo a la
Fiesta Grande de la ciudad en el año en el que conmemoran el 20
aniversario su fundación.
Precisamente,
junto a su presidente, Andrés León, ambas ediles han repartido
estos galardones anuales que premian, entre otras cosas, la fidelidad
de los participantes, la creatividad, la conservación de los
elementos patrimoniales, arquitectónicos y singulares de los
espacios o la decoración y adornos empleados.
En
este marco, Rosana Rodríguez ha destacado el valor patrimonial
“increíble” que atesoran los patios de Toledo, “espacios con
alma, silenciosos, testigos de la historia de nuestra ciudad”, ha
apuntado, para decir que son “algo más que un elemento
urbanístico” que generosamente abren sus propietarios durante la
semana del Corpus, a quienes ha agradecido que muestren “la
intimidad de sus casas”.
En
la misma línea se ha pronunciado Nuria Cogolludo agradeciendo “de
corazón” a los participantes de este concurso, que abran “ese
pedacito” de sus hogares y ha asegurado que sin su participación y
esfuerzo la fiesta del Corpus no sería “tan especial” tanto para
las toledanas y toledanos como para los miles de personas que nos
visitan.
Ambas
han dado las gracias al presidente y a los socios de la Asociación
Amigos de los Patios por su “encomiable labor revitalizando con su
energía estos tesoros con los que cuenta Toledo”. Un
agradecimiento que han hecho extensible también a los propietarios
de los inmuebles que se suman a este concurso por su trabajo de
difusión, mantenimiento y visualización.
‘Porque aman la ciudad’
Por
su parte, Andrés León ha puesto en valor el apoyo del Ayuntamiento
y de las entidades colaboradoras y de todos aquellos músicos y
cuentacuentos, más de veinte la pasada edición, que de forma
gratuita actuaron en los patios durante la Semana Grande del Corpus
porque “aman la ciudad”, ha asegurado.
En
su intervención, también ha repasado las diferentes actividades que
han desarrollado a lo largo del año y que les han llevado a
participar, entre otros eventos, en las Noches Toledanas o el
Festival de Poesía Voix Vives.
Reconocimientos y menciones
Las
menciones honoríficas que se han entregado durante este acto,
otorgadas por diferentes entidades que colaboran con la asociación,
han sido:
👉‘Patio
mejor conservado arquitectónicamente’: patio del Cobertizo de
Santo Domingo, 6, de la comunidad de monjas Comendadoras de
Santiago. Otorgado por la Real Academia de Bellas Artes
👉Conservación
de elementos patrimoniales’: patio de la calle de la Merced, 7.
Otorgado por la Real Fundación Toledo
‘👉Intervención
más creativa’: patio de la calle de Alamillos del Tránsito, 13.
Otorgado por la Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de
Castilla-La Mancha.
👉‘Mantenimiento
de la estructura andalusí y conservación de sus elementos
singulares’: patio de la calle del Cristo de la Parra ‘Convento
de Santa Isabel’. Otorgado por la Asociación Tulaytula.
👉‘Al
patio mejor adornado con alegorías del Corpus Christi’: patio de
la plaza Virgen de Gracia, 3. Otorgado por la Junta Pro Corpus.
👉‘Al
patio con mejor adaptación bioclimática’: patio de la calle
Nuncio Viejo, 10. Otorgado por la Cofradía Internacional de
Investigadores.
Este
año, la Asociación Amigos de los Patios también ha querido premiar
la fidelidad de aquellos vecinos toledanos que vienen participando en
el concurso durante años. En este sentido, han sido reconocidos los
dueños de los patios de la plaza de Padilla, 2, el Centro Cultural
San Clemente de la Diputación, y el de la calle de la Merced, 5, que
se entregará a la familia de Antonio Miranda, a título póstumo.
Ambos patios llevan abriendo sus puertas 10 años.
Asimismo,
se han otorgado varias menciones especiales a aquellos patios que
dedicaron alguno de sus rincones a homenajear el Corpus toledano.
Estas han recaído en el patio de la Virgen de Gracia, 3; de la
Fundación Dolores Sopeña, el patio del paseo de Gracia, 18; el
patio de la bajada de San Sebastián, 7, de la Junta de Cofradías de
Toledo; el patio de la calle Esteban Illán 6 y 8, y el patio del
cobertizo de Santo Domingo El Real, 6, del convento de las
Comendadoras de Santiago.
Colaboradores y voluntarios
De
otro lado, se ha hecho entrega de unas placas conmemorativas a todos
los colaboradores del año pasado, entre ellos, la Escuela Municipal
de Música, la Escuela de Música y Creatividad de Toledo, la
Rondalla San José Obrero, la agrupación musical ‘Santa María de
Benquerencia’, la asociación ‘Momentum Toledo’, el coro ‘Voces
en armonía’, la coral Sopeña, el grupo de Gaitas y Percusión
‘Toleitola’, el grupo ‘El Patio de Toledo’, Ana Alcaide,
Manuel Maestro, Natalia Jiménez y sus alumnas, Javier Caboblanco, el
grupo Candela y Son, entre otros.
También
se ha reconocido la labor de aquellos voluntarios que de forma
desinteresada se comprometen a cuidar de los patios de los
propietarios que no pueden abrir a diario estos espacios durante la
semana del Corpus. Éstos son Maribel Fernández, José Antonio
Fernández, Cándido Salinero y Francisco Sánchez.
No hay comentarios