Más de una veintena de alumnos en el curso para humanizar la donación de órganos
➤ La novena edición de este curso, que se ha celebrado esta semana en Toledo, ha tenido como objetivo mejorar la calidad de las relaciones entre profesionales y familiares que atraviesan situaciones complejas o de duelo, así como fomentar la donación de órganos
Más de una veintena de profesionales del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) han participado esta
semana en Toledo en la novena edición del curso destinado a
humanizar las relaciones del personal sanitario con familiares en
duelo y potenciales donantes.
Una
dinámica formativa que cumple dos objetivos principales. Por un
lado, mejorar la calidad de la relación y comunicación entre
profesionales de los centros sanitarios del SESCAM y familiares de
pacientes; y por otro, potenciar la donación y trasplante de
órganos.
El
curso, presentado por la coordinadora autonómica de Trasplantes,
María José Sánchez Carretero e impartido por profesionales de
enfermería de la Organización Nacional de Trasplantes y la de la
Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, ha ido dirigido a
profesionales de los centros sanitarios pertenecientes a los grupos
de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores.
Profesionales
que, en muchas ocasiones, se encuentran con la necesidad de acompañar
a familiares que atraviesan situaciones muy complejas o de duelo por
la pérdida o gravedad del estado de un familiar.
Con
el objetivo de que la comunicación sea la más adecuada, el curso ha
ahondado en el conocimiento de las distintas fases de duelo, así
como las posibles reacciones de los familiares para poder establecer
una relación de ayuda con ellos. Un compendio de estrategias de
comunicación verbal y no verbal que permitan encarar situaciones
críticas, al mismo tiempo que favorecer y potenciar la donación de
órganos en la región.
En
este aspecto, la formación se ha centrado en la adquisición de
conocimientos sobre los beneficios de los trasplantes y el valor
positivo de sus resultados, así como la transmisión de los mismos a
las familias de los potenciales donantes.
Un
total de 22 profesionales de los centros sanitarios del SESCAM han
participado en este curso, elegidos entre el más de medio centenar
de inscripciones procedentes de toda la región. Técnicos en
cuidados auxiliares de enfermería y celadores del Complejo
Hospitalario de Toledo, del Hospital General Universitario de Ciudad
Real y Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan.
La
dinámica formativa, pensada para desarrollarse de una manera cercana
y muy participativa, ha contado con varios casos prácticos en los
que los profesionales han podido trabajar de manera personal con los
formadores sobre aquellos casos concretos a los que se enfrentan en
el entorno del centro sanitario.
Además
de temas como la reacción ante el dolor, actitudes y sentimientos
asociados a la pérdida y separación, éstos han desarrollado
escenificaciones y análisis grupales para entender de una manera más
práctica estas situaciones complejas.
Con
este curso, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa construyendo
entornos sanitarios más cercanos para pacientes y familiares; y
busca a través de ellos seguir mejorando las cifras de donaciones y
trasplantes realizados en Castilla-La Mancha para dar o mejorar la
vida de pacientes.
No hay comentarios