Más de 230 farmacéuticos de CLM imparten educación para el abordaje de la celiaquía
✔ Gracias a la campaña “Celiaquía desde la farmacia, ¿comemos juntos”, impulsada por el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad, se ha creado una red de expertos que forma e informa sobre esta patología
Más de 230 profesionales de la farmacia de
Castilla-La Mancha integran la red de farmacéuticos expertos en
abordaje de la celiaquía que se ha creado a raíz de la puesta en
marcha en febrero de la campaña regional “Celiaquía desde la
farmacia, ¿comemos juntos?”, impulsada por el Consejo de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM, en
colaboración con la Consejería de Sanidad.
Con
motivo del Día Nacional de la Celiaquía, que se celebra este lunes,
27 de mayo, el COFCAM recuerda que en las cinco provincias de la
región los farmacéuticos de los distintos colegios están
contribuyendo a formar e informar sobre esta patología tanto desde
las oficinas de farmacia como a través de cursos formativos, charlas
y conferencias y acciones en medios de comunicación, especialmente
en radio.
Así,
en Albacete, 47 profesionales se han especializado en el abordaje de
la celiaquía, mientras que en Ciudad Real han recibido formación
70. En Cuenca se han sumado a la campaña 24 farmacéuticos, en
Guadalajara 36 y en Toledo han sido 45. Todos ellos han realizado ya
distintas acciones como charlas educativas e informativas en
colegios, institutos y asociaciones o colectivos de distinta índole,
además de difundir la campaña en medios de comunicación y redes
sociales.
Además
de estas charlas, la campaña se refuerza, a través de las 1.262
oficinas de la farmacia de la región, con 32.000 dípticos, 14.000
folletos y 1.400 carteles. Se trata de un material que recoge la
información básica sobre la enfermedad celiaca, clasificación de
los alimentos, símbolos y etiquetado, contaminación cruzada, normas
básicas higiénicas, información sobre aspectos farmacológicos
como la composición en excipientes de los medicamentos, entre otros
detalles.
La
farmacia comunitaria de Castilla-La Mancha ha abierto así una nueva
vía asistencial para colaborar junto con otros agentes sanitarios en
el aumento del conocimiento y mejora del manejo de una enfermedad que
afectaría a uno de cada 100 castellano-manchegos, aunque la mayoría
no lo sabe porque solo está diagnosticado un 25%, según los datos
que maneja la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha (ACCLM).
La
enfermedad celíaca es una enteropatía crónica inmunomediada del
intestino delgado precipitada por la exposición a la dieta con
gluten en individuos genéticamente predipuestos. Tras el
diagnóstico, el único tratamiento posible es la eliminación por
completo del gluten de por vida. Además, también es necesario
implantar una serie de hábitos en la familia y cambios en el estilo
de vida, tanto dentro como fuera de casa, para garantizar siempre la
seguridad de la dieta del paciente.
Sobre el COFCAM
El
Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM,
es el órgano de representación, coordinación y cooperación de
todos los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.
Sus fines son colaborar con los poderes públicos en la
reglamentación de las condiciones generales del ejercicio de la
profesión farmacéutica en todas sus modalidades; ordenar y vigilar,
dentro del marco legal, el ejercicio de la profesión; representar,
defender y promocionar los intereses generales de la profesión en la
Comunidad de Castilla-La Mancha, en especial, en sus relaciones con
las Administraciones Públicas y velar para que la actividad
profesional de los Farmacéuticos se adecue a los intereses y al
bienestar de los ciudadanos.
El
COFCAM está integrado por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos
de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, con un total
de 2.840 colegiados, de los cuales 2.112 ejerce en alguna de las
1.262 farmacias comunitarias que actualmente existen en la región.
No hay comentarios