Los Centros de Mayores Toledo I y Toledo II suman ya 8.000 socios
➤ La provincia de Toledo cuenta con un total de 10 Centros de Mayores de titularidad regional
La Red Pública de Centros de Mayores de la
Junta Comunidades cuenta con un total de 10 centros ubicados en
distintos municipios de la provincia de Toledo y de ellos, los dos
que se encuentran en la capital, Toledo I en el casco histórico y
Toledo II en la avenida de Barber, suman ya entre ambos 8.000
personas mayores socias que proceden de todos los barrios de la
ciudad. Toledo I cuenta en la actualidad con 3.040 mayores inscritos
gratuitamente como socios y socias, y Toledo II con 4.960.
El
director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez, que ha
visitado las distintas actividades realizadas en estos dos Centros de
Mayores de la ciudad de Toledo, ha subrayado el “importante”
servicio que se presta a la sociedad en estos centros “al facilitar
y promover el envejecimiento activo y que las personas mayores puedan
mantener una vida saludable a través de los variados programas de
actividades que en ellos se realizan a lo largo de todo el año,
dando respuesta a sus propios intereses”, además de ofrecerles
servicios de podología, fisioterapia, de trabajadores sociales,
comedor o peluquería, entre otros.
Gregorio
Gómez ha recordado que el 17,95 % de la población de la provincia
de Toledo tiene más de 65 años, ya que según los últimos datos
publicados por el Instituto Nacional de Estadística hay un total de
123.613 personas mayores en la provincia, siendo un colectivo cada
vez más numeroso con 14.162 personas mayores más que hace 10 años.
“La
mayor parte de las personas mayores de 65 años disfrutan de un buen
estado de salud”, matizaba el director provincial y añadía que
“en contra de lo que podría parecer, la mayoría de las personas
mayores no están en situación de dependencia, si bien es cierto que
el 72,4% de beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia
son personas mayores y que el número de mayores dependientes seguirá
aumentando en los próximos años debido al sobreenvejecimiento
demográfico de la población”.
De
ahí la importancia de la labor que cumplen los centros de mayores
por un envejecimiento activo y “que el Gobierno regional pone al
servicio de estas personas mayores que tanto han aportado y todavía
pueden seguir aportando mucho a nuestra sociedad”, tal y como
señalaba Gregorio Gómez.
Servicios y actividades ofrecidos
Los
diez Centros de Mayores de la Red Pública de Castilla-La Mancha en
la provincia de Toledo ofrecen a sus usuarios y socios, entre otros
servicios, un departamento social atendido por trabajadores sociales
que facilitan información y orientación sobre todos los recursos y
servicios dirigidos a las personas mayores, tanto de la Consejería
de Bienestar Social como de otros organismos; además de coordinar y
gestionar las actividades que se llevan a cabo en cada centro.
Asimismo,
además de los servicios de cafetería y comedor, espacios de lectura
con biblioteca y prensa, peluquería de señora y caballero, también
ofrecen atención de podología para el cuidado y curas no
quirúrgicas de los pies de las personas mayores, o de fisioterapia
para la prevención, tratamiento y paliación de problemas músculo
esqueléticos y posturales.
También
desde los centros de mayores se trata de dar respuesta a las
necesidades e inquietudes de las personas mayores, llevando a cabo
diversas actividades de su interés entre las que destacan las
actividades periódicas desarrolladas de octubre a junio como grupos
de gimnasia, pilates, bolillos, pintura y estimulación cognitiva,
cursos de informática, grupos de lectura, teatro, jotas y sevillanas
o distintos talleres, como los desarrollados en los centros de Toledo
por la Obra Social de La Caixa de “Iniciación a la informática”,
“Haz trámites por Internet”, “Comunícate por la red” e
“Imágenes para recordar”, entre otros.
Además,
desde estos centros se organizan numerosas excursiones y salidas de
carácter cultural y de ocio, además del resto de actividades
encuadradas dentro del programa regional de envejecimiento activo,
como son las rutas senderistas a lugares de interés natural de
nuestra Comunidad Autónoma, una actividad cada vez más demandada
por nuestros mayores, y por ello, según señala Gregorio Gómez,
“durante este año 2019, el Gobierno regional vuelve a destinar más
recursos para seguir ampliando el programa y el número de rutas
organizadas”.
No hay comentarios