La Oficina de Transformación Digital de CLM, en marcha
➤ En Toledo, la oficina de información y apoyo está en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales
El
director de la Oficina de Transformación Digital de Castilla-La
Mancha, Manuel Roque, y el presidente del Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de Toledo, Marcelino Casas, han presentado
este jueves en la sede de la Federación Empresarial Toledana
(Fedeto) los servicios que ofrece este nuevo organismo a empresarios,
autónomos y emprendedores para abordar la transformación digital de
sus proyectos y negocios.
En
declaraciones a los medios de comunicación, Manuel Roque ha
insistido en que “cualquier empresario de la región que esté
afrontado un proyecto de transformación digital tiene abiertas las
puertas de la oficina” que tiene la sede principal en Ciudad Real y
una oficina de información y apoyo en la sede del Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de Toledo, ubicada en la calle Ágen, 5.
“La
Oficina de Transformación Digital pretende, por un lado, a través
de jornadas de sensibilización y difusión, dar a conocer las
ventajas y oportunidades que la transformación digital ofrece a
Pymes y autónomos de la región, y por otro, dar apoyo y soporte
gratuito a las empresas sobre las dudas y cuestiones que se les
planteen a la hora de abordar este reto”, ha indicado Manuel Roque.
Tal
y como ha explicado el director de la Oficina, que comenzó su
actividad en marzo y que ya se ha presentado en numerosas ciudades de
Castilla-La Mancha, han comenzado a recibir las primeras consultas de
empresas centradas en los nuevos modelos de negocio, la implantación
de sistemas de gestión integral, la presencia en las redes sociales
e internet y las estrategias de marketing digital.
“Queda mucho por hacer”
Tan
solo un tercio de las empresas españolas se han iniciado en un
proceso de transformación digital, ha asegurado Manuel Roque, para
decir que “todavía queda mucho por hacer” al igual que en
Castilla-La Mancha, donde el año pasado se hizo un estudio con 950
profesionales de la industria la digital y el 59 por ciento
consideraba que “las pymes castellano-manchegas no están
suficientemente digitalizadas”.
Manuel
Roque considera que la transformación digital es un “tema
transversal” que afecta a todos los sectores, entre ellos la
industria, la educación, la salud o la movilidad, por ello ha
afirmado que se trata de un proceso que “ha venido para quedarse y
todas aquellas empresas que no sepan adaptarse a las nuevas
tecnologías tendrán muy difícil su supervivencia en el futuro”.
Apostar por el desarrollo de las empresas de la provincia
Por
su parte, el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros
Industriales de Toledo, Marcelino Casas, ha explicado que tanto el
colegio como la Asociación de Ingenieros Industriales, entidad que
gestiona la Oficina, tienen una “misión común” que ha dividido
en tres objetivos: “mejorar los procesos productivos de las
empresas de Toledo, desarrollar, junto a las empresas, nuevos
servicios y productos de alto valor añadido, y generar nuevas
estrategias de negocio”.
Tres
retos para los que la Oficina de Transformación Digital será
fundamental, ha señalado Marcelino Casas, con la que se impulsará
tanto “el desarrollo humano como técnico de nuestros
profesionales, compartiendo experiencias e ideas, no solo con las
empresas sino también con la sociedad civil”.
Charla centrada en pymes
Durante
la jornada de este jueves, a la que se han sumado numerosos
empresarios, autónomos y emprendedores de la provincia, se ha
ofrecido la charla “la transformación digital en la pequeña
empresa’ que ha impartido Juan José Marcos, experto en
digitalización, recursos humanos y transformación
de equipos comerciales.
En
esta ponencia, Marcos ha resaltado la importancia de abordar la
transformación digital formando a los trabajadores que conforman la
propia empresa, para luego elegir la infraestructura necesaria y los
procesos a seguir para que la transformación sea un éxito.
La
Oficina de Transformación de Castilla-La Mancha es una de las
veintisiete puestas en marcha en toda España por el Ministerio de
Economía y Empresa, a través de la entidad pública Red.es, con la
financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
No hay comentarios