‘Fuckup Nights’ para aprender de los errores de forma divertida
➤ ‘Fuckup Nights’ es un movimiento universal que, en diferentes localizaciones de todo el mundo, reúne a profesionales que cuentan sus experiencias adversas e historias de fracaso a un público inquieto para que aprendan de los errores
➤ La Fundación Eurocaja Rural se adhiere por tercera vez a este evento que se celebrará este viernes 17 de mayo, en la sede de Eurocaja Rural, de 17:00 a 20:00 horas, y tras la que se celebrará un beer networking
La
Fundación Eurocaja Rural se ha sumado por tercera ocasión a la
celebración de la iniciativa ‘Fuckup Nights’, un movimiento
global nacido en 2014, que se organiza en 79 países y 251 ciudades
en todo el mundo, en 21 idiomas diferentes.
El
evento de este año tendrá lugar este viernes 17 de mayo, en la sede
de Eurocaja Rural, de 17:00 a 20:00 horas. Para acceder a las
limitadas plazas que quedan, es preciso rellenar el formulario
disponible a través de la web www.eurocajarural.fun
El
acontecimiento que acogerá Toledo utiliza el elocuente título de
‘compartimos nuestras cagadas’, y contará con la inestimable
colaboración del conocido actor Javier Gil ‘Javivi’; el CEO de
CombustiónEco, Tomás Llorente; el fundador de la agencia FLUOR
lifestyle, Eduardo Prádanos; y el CEO de Imaginería, Diego
Palomares.
Los
colaboradores que participan por todo el mundo en esta iniciativa
exponen aquellos negocios que han tenido que cerrar por falta de
clientes o las alianzas erróneas y lanzamientos de productos que no
funcionaron. La diferencia con respecto a otros eventos de este tipo
radica en que los fracasos en el ‘Fuckup Nights’ se narran en
primera persona, en boca de los propios afectados por un resultado
adverso, con el ánimo de evitar que los asistentes puedan verse
inmersos en una situación parecida.
El
presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y
el gerente de la misma, Vicente Muñoz Almagro, destacaron el éxito
abrumador de anteriores ediciones y la gran demanda que ya ha surgido
en torno a esta jornada.
López
Martín resaltó que éste es uno de los acontecimientos del año
para los emprendedores, “aunque resulta muy útil para cualquier
persona que tenga interés en mejorar y aprender, sea en un ámbito
profesional o personal”. También agradeció al equipo de la
Fundación su esfuerzo por conseguir celebrar de nuevo un evento tan
relevante, de tanto prestigio, que además es gratuito.
Muñoz
Almagro, por su parte, confesó sentirse afortunado por contar con la
buena voluntad de aquellos que transmiten, de forma altruista, esas
experiencias. “Es algo que, en circunstancias normales tratarían
de esconder, pues son situaciones de las que no se está orgulloso.
Pero se convierte en algo muy valorado y muy positivo para quienes
podrían tropezar en la misma piedra. Se van a ahorrar tiempo, dinero
y quebraderos de cabeza. Y lo mejor de todo es que los ponentes
suelen hacerlo en un tono desenfadado y divertido. Tanto es así, que
después disfrutamos de un encuentro en una terraza para seguir
compartiendo experiencias”.
No hay comentarios